Salteado de habas con choco
El choco contiene propiedades nutritivas similares al pescado, y un adecuado balance de grasas, fundamentalmente insaturadas

Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
A continuación cocinamos un delicioso salteado de habas con choco, un plato rápido de preparar y que nos va a aportar una buena cantidad de proteínas, vitaminas e hidratos de carbono. Que salga rico!
Ingredientes
- choco grande 1
- gr. de habas frescas 200
- dientes de ajo 3
- unas hojas de hierbabuena
- sal
- pimienta y aceite de oliva virgen.
Así lo cocinamos
Limpia el choco y córtalo en dados de igual tamaño.Las habas las desgranaremos y escaldaremos en un cazo con agua hirviendo y sal durante un par de minutos.En una sartén caliente con unas gotas de aceite de oliva saltearemos los dados de choco previamente salpimentados.Cuando el choco comience a dorar, añade el ajo picado y, acto seguido, las habas bien escurridas.Saltea el conjunto durante unos instantes y añade unas hojitas de hierbabuena picadas.Emplata y decora con unas hojas de hierbabuena.
Trucos y Consejos
Para fijar el color verde de las habas, pásalas a un recipiente con agua y hielo inmediatamente después de sacarlas del agua de cocción.
Información Nutricional
El choco contiene propiedades nutritivas similares al pescado y un adecuado balance de grasas, fundamentalmente insaturadas. El agua es abundante en este molusco, al igual que las proteínas. De escaso valor calórico, el choco contiene vitamina B3 y B12, fósforo, potasio y magnesio.Las habas aportan hidratos de carbono, proteínas, fósforo, magnesio y hierro, siendo estos valores más altos en el haba seca que en la fresca. El aporte de hidratos de carbono oscila entre un 55 ó 60%, siendo normalmente el almidón el componente mayoritario. Su elevado aporte de fibra facilita la movilidad intestinal y evita la retención fecal en el organismo, aunque también favorece la flatulencia. El contenido en grasa de las habas es casi nulo. Es buena fuente de vitaminas del complejo B. En cuanto a los minerales, destacan el potasio, el fósforo, el magnesio y el zinc, además de una cantidad apreciable de hierro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete