Hazte premium Hazte premium

Salmorejo cordobés

El salmorejo seguramente sea, junto al flamenquín o al rabo de toro, la receta más popular de la gastronomía de la provincia de Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada del verano,  una crema fría como el salmorejo con su guarnición de jamón serrano y su huevo duro es una gran opción para comer

El salmorejo cordobés seguramente sea, junto al flamenquín o al rabo de toro , la receta más popular de la gastronomía de la provincia de Córdoba . Es indudable que los orígenes de este plato son humildes, y se piensa que fue introducido en las costumbres culinarias en el siglo XVII ó XVIII, coincidiendo con la aceptación del tomate como alimento. Es curioso observar como este plato tiene variantes cerca de la provincia de Córdoba. Concretamente, en Antequera, muy cerquita de Puente Genil, se hace lo que llama la Porra Antequerana . Se trata de una receta muy similar a la del Salmorejo , con el añadido del pimiento como ingrediente .

salmorejo cordobés

Ingredientes

  • kilo de tomates maduros 1
  • gr. de pan del día anterior 200
  • ml. de aceite de oliva virgen 250
  • sal
  • vinagre de Jerez
  • dientes de ajo 2
  • gr. de jamón ibérico cortado en taquitos 100

Con la llegada del verano, y las temperaturas elevadas, un salmorejo frío con su jamón serrano y con su huevo duro es una gran opción para comer. También hay familias que le ponen como guarnición atún y gajos de naranja. Hay otra opción que también hemos oído, pero que es menos saludable, la de añadirle patatas fritas.

Cómo hacer Salmorejo Cordobés

Lo primero que debes hacer es disponer de buena materia prima : tomates , que deben ser de pera y los trituraremos con piel. Un pan blanco, de corteza blanda y con mucha miga. En Córdoba suelen utilizar el llamado pan de telera . Ajo, que si es de Montalbán, mejor que mejor. Y aceite de oliva virgen extra . Ojo a la variedad que usas porque determinará en buena parte su sabor. Si quieres un salmorejo suave, que sea de variedad arbequina; si prefieres mas amargor, aceite picual; y si quieres un pelín picante, échale aceite hojiblanca.

La ruta del salmorejo: salmorejo cordobés

Al igual que el gazpacho , la mejor estación para tomar salmorejo cordobés es primavera-verano, porque los tomates son propios de esta temporada. Debemos erradicar esa costumbre de tomar tomates todo el año porque estamos consiguiendo que se cultiven tomates que no saben a nada. Los tomates, mejor tomarlos en verano.

El salmorejo puede tomarse como plato principal, como acompañamiento y guarnición de un segundo plato o como salsa en lugar de utilizar salsas prefabricadas más calóricas y menos saludables.

Es un plato económico, sencillo y cómodo , tanto a la hora de preparar como de conservar.

Así lo cocinamos

¿Cómo hacer el salmorejo cordobés?  Hacer salmorejo es tan fácil que cualquiera podría hacerlo. Es un plato ideal para aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la cocina. Solo tienes que seguir los pasos que te contamos a continuación para hacer la receta original del salmorejo cordobés :

¡Y listo! Salmorejo andaluz tradicional, típico y sobretodo, muy nutritivo y rico. Una delicia para cualquier paladar.Recuerda que en Gurmé también tenemos la  receta de gazpacho andaluz  definitiva. ¡Échale un vistazo!

Trucos y Consejos

Nosotros hemos acompañado el salmorejo con la clásica guarnición de jamón , aunque también queda muy bien con unas lonchitas de bacalao ahumado, o con atún en aceite.

Información Nutricional

El salmorejo es una sopa o crema  a base de verduras (tomate), por lo que nos aportarán una inmensa cantidad de propiedades nutricionales para nuestro organismo.

  • Constituye una fuente natural de antioxidantes , gracias al aporte de los tomates (vitamina C y licopeno), así como los polifenoles y la vitamina E que proporciona el aceite de oliva virgen extra.

  • El ajo confiere un efecto vasodilatador, siendo muy beneficioso para la circulación sobre todo en épocas de calor como el verano.

  • Es cardioprotector natural debido a que la única fuente de grasa es el aceite de oliva virgen extra que proporciona un excelente perfil de ácidos grasos cardiosaludables.

  • Además, esta receta de salmorejo andaluz es baja en calorías , aportando 70 kcal/100 ml. aproximadamente, con lo que una ración normal de 250 ml. tiene 175 kcal.

  • Es una comida fría , por lo que sus ingredientes mantienen las propiedades nutritivas intactas (vitaminas y minerales).

  • Ayuda a reponer líquidos e iones como el sodio o el potasio.

  • Fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas del grupo B al añadir huevo duro al plato.

  • Aporte de hierro , proteínas y vitamina B12 al incorporar el jamón serrano.

Como puedes observar, nuestra receta de salmorejo solo tiene cosas buenas. Es fácil, es nutritivo, es rápido y está riquísimo. ¡Manos a la obra!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación