Rabo de toro a la cordobesa
De la carne de toro se pueden destacar cualidades como un alto contenido en hierro y proteínas de gran calidad, así como una escasa materia grasa
![Rabo de toro a la cordobesa - Gurmé](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/gurmesevilla/2010/12/2405_rabotoro_1293616406.jpg)
Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
Hoy rescatamos una típica receta de la ciudad de Córdoba. Se trata de un tradicional guiso de rabo de toro, un plato sabroso y nutritivo que conquistará los estómagos de cualquier comensal.
Ingredientes
- rabo de toro troceado 1
- cebollas 3
- tomates maduros 4
- cabeza de ajos 1
- zanahorias 2
- patatas 2
- hojas de laurel 2
- vaso de coñac 1
- vaso de vino blanco Montilla Moriles 1
- unas hebras de azafrán
- pimienta negra
- sal y aceite de oliva.
Así lo cocinamos
En primer lugar, salpimenta el rabo de toro y dóralo en una cazuela de barro amplia con un poco de aceite. Una vez esté bien dorado, retíralo del fuego y reserva.En la misma cazuela donde hemos dorado el rabo de toro, sofríe las cebollas y el ajo, todo ello bien picado. Cuando la cebolla esté bien pochada, incorpora el tomate rallado. Añade el laurel y continúa sofriendo hasta que el tomate se encuentre bien cocinado.Cuando tengamos el sofrito listo, añade a la cazuela el rabo de toro que teníamos reservado junto con el vino blanco y el coñac. Sube el fuego y espera a que se evaporen los alcoholes del vino.Ahora cubre con agua y deja cocer a fuego suave hasta que la carne esté bien tierna.Acompaña el guiso con unas patatas cortadas en cubos y fritas en aceite de oliva.
Trucos y Consejos
Al igual que cualquier guiso, este plato resultará mucho más sabroso si lo consumimos al día siguiente.
Información Nutricional
La característica más destacable de la carne del rabo de toro es que, al proceder de un animal criado de forma natural, los nutrientes que aporta son más saludables, ya que el toro o vaca se ha alimentado de frutos como la bellota, presentes en la dehesa ibérica. De la carne de toro se pueden destacar cualidades como un alto contenido en hierro y proteínas de gran calidad, así como una escasa materia grasa.Por su parte, las verduras que hemos empleado para elaborar el sofrito van a enriquecer el plato con una buena cantidad de vitaminas, minerales, fibra y sustancias de acción antioxidante, muy beneficiosas para la salud.Para acompañar este guiso hemos frito unas patatas fritas, que van a aportar hidratos de carbono complejos en forma de almidón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete