Hazte premium Hazte premium

Pan de pueblo

A la hora de darle forma a la masa, podemos hacer dos bolas más pequeñas en lugar de una sola más grande.

ABC

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Con esta receta podrás preparar tu propio pan de pueblo en casa.

Ingredientes

  • ¼ kg. de harina de trigo integral
  • ¼ kg. de harina de trigo normal
  • ¼ kg. de harina de centeno
  • ½ litro de agua
  • grs. de sal y 20 grs. de levadura de cerveza 18

Así lo cocinamos

Comenzamos la elaboración del pan de pueblo poniendo en un recipiente la harina y la sal. La levadura la disolvemos en el agua, que debe estar a unos 30 grados, y la agregamos al recipiente.Amasamos bien durante 10 minutos sobre una superficie lisa previamente espolvoreada con un poco de harina. Estiramos, trabajamos y golpeamos la masa hasta dotarla de la elasticidad adecuada. No debe quedar pegajosa.Damos forma ovalada al pan, lo enharinamos (esto último es optativo) y lo colocamos en la bandeja o recipiente en el que posteriormente lo vayamos a introducir en el horno. Lo cubrimos con un paño y lo dejamos reposar a temperatura ambiente para que fermente durante un par de horas, tiempo al cabo del cual habrá duplicado su volumen.Pasado este tiempo, con una cuchilla hacemos unos cortes en la parte superior del pan y lo cocemos en el horno, precalentado durante 45 minutos, a 220-230 grados.

Trucos y Consejos

A la hora de darle forma a la masa, podemos hacer dos bolas más pequeñas en lugar de una sola más grande.

Información Nutricional

El pan será más nutritivo según el tipo y la calidad de la harina, o los ingredientes añadidos que les pongamos, pero en el pan básico, con muy escasas diferencias, se compone principalmente de hidratos de carbono, aunque también contiene agua, proteínas, grasas y sales minerales.Los hidratos de carbono son los responsables de que el pan sea considerado, desde el punto de vista nutritivo, como un alimento energético. Pero las proteínas, que son vegetales, no deben ser despreciadas, aunque están en baja proporción y sean de escaso valor biológico.El pan casi carece de grasas, generalmente son las que le añadimos para hacer más suave la masa, por lo que adolece también de falta de vitaminas A, D y E, limitándose, por lo tanto, el contenido vitamínico a las B1, B2 y PP. Entre los componentes minerales tienen importancia el calcio y el fósforo (es más baja la cantidad del primero).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación