Suscribete a
ABC Premium

Mazamorra

Otra posibilidad sería decorar la mazamorra con trocitos de melón y de jamón serrano.

ABC

Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

La mazamorra es un plato típico andaluz que algunos consideran el predecesor del salmorejo. Es parecido al ajoblanco, pero no se le añade agua.

Ingredientes

  • grs. de almendras crudas 50
  • grs. de pan de pueblo 200
  • ml. de aceite de oliva virgen 200
  • diente de ajo 1
  • un chorreón de vinagre y sal.Para la guarnición: 1 huevo duro y aceitunas negras

Así lo cocinamos

Colocamos todos los ingredientes de la mazamorra en el vaso de la batidora junto con un poco de agua, con cuidado de no pasarnos en la sal y el vinagre. Batimos todo muy bien hasta obtener una crema muy fina, aderezando de sal y vinagre si fuese necesario. Dejamos enfriar un poco.Servimos la mazamorra fresca, en cazuela de barro, añadiéndole un chorreón de aceite de oliva por encima y decorándola con el huevo duro y las aceitunas negras.

Trucos y Consejos

Otra posibilidad sería decorar la mazamorra con trocitos de melón y de jamón serrano.

Información Nutricional

Las aceitunas destacan por su gran valor nutritivo y su alto contenido en proteínas de gran valor biológico. Deben ser consumidas en el contexto de una dieta integral, rica en nutrientes, fibras y con control de grasas.La más valiosa propiedad de las aceitunas y el aceite de oliva es su alto contenido en grasas monosaturadas. Este tipo de grasas aumenta el colesterol de alta densidad, conocido como el colesterol bueno. El contenido calórico de este delicioso fruto es muy bajo.Las aceitunas crudas no son comestibles: deben ser tratadas (en salmuera o sal en polvo) antes de poder comerse. Contienen cantidades significativas de provitamina A y de vitaminas B y E. Ésta última es un nutriente antioxidante que refuerza el funcionamiento del sistema inmune y protege las células del cuerpo de posibles daños, en particular las del cerebro, los pulmones y los glóbulos rojos.Son ricas en hidroxitirosol, oleuropeina y lignano, antioxidantes poderosos que protegen a las células del organismo de los efectos del cáncer.En cuanto a minerales, el calcio es el más abundante, pero tiene cantidades apreciables de potasio, hierro y fósforo.La aceituna estimula los procesos digestivos, por lo que es ideal para abrir el apetito. También constituye un aperitivo natural que aumenta la producción de jugos gástricos y facilita la digestión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación