Suscribete a
ABC Premium

Estas son las 20 recetas con pato más sofisticadas

Nereida Domínguez

Te proponemos 20 deliciosas recetas con pato muy variadas con las que sorprenderás a tus comensales en las comidas más especiales

Seguro que más de una vez has pensado en preparar pato en casa, pero no te has atrevido porque es una carne diferente a las más habituales, como el pollo o la ternera. ¡Pues deberías lanzarte! El pato ofrece también muchas posibilidades, es una carne muy apreciada y, al utilizarse menos, también tiene su punto selecto. De hecho, muchos platos que se preparan con pato son tan sofisticados y especiales que resultan idóneos para celebraciones como comidas familiares, cenas de empresa o las fiestas navideñas. En tus manos está elegir cuál se adapta más a ti y, sobre todo, a los gustos y a la capacidad de sorprenderse de tus comensales. Quédate con nosotros y encuentra las mejores recetas con pato .

No te confundas por lo que hemos dicho hace un momento: estos platos no son difíciles de preparar . Vas a poder comprobar por ti mismo como hay platos con una elaboración muy rápida y sencilla, como las ensaladas. Otros, como los magrets, guisos y recetas con foie de pato requieren más tiempo. Sin embargo, ninguno presenta demasiada dificultad. Además,  te los detallamos paso a paso  para que no te quedes con ninguna duda.

Información nutricional de la carne de patoRecetas con pato

Antes de ponernos a preparar nada con el pato, debemos conocer qué tipo de carne es la suya y qué nos aporta. De esta forma sabremos cómo y en qué cantidad nos conviene más consumirlo. Siempre con moderación, por supuesto.

En primer lugar, debes saber que la de pato es una carne magra , como la de pollo. Esto hace referencia especialmente a la cantidad de fibra muscular presente en ella, mucho mayor que la de tendones, cartílagos o grasas.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la piel del pato es muy grasa , más que la de otras aves, por lo que lo preferible es quitársela antes de cocinarlo . De esta forma, reduciremos de forma considerable el aporte calórico, de grasas saturadas y de colesterol de la carne de pato. Será un plato mucho más saludable.

Algunos beneficios de la carne de pato son los siguientes:

Es una fuente de proteína completa , es decir, contiene todos los aminoácidos que necesitamos en nuestra dieta. 100 gramos de carne de pato tienen 19 gramos de proteínas de alto valor biológico. Esto fortalece nuestro sistema inmunológico y ayuda a la construcción de tejidos y a la regulación de nuestros fluidos.

También es rica en vitaminas , especialmente las del grupo B (B1, B5, B6, B9 y B12), relacionadas con el metabolismo celular.

Aporta minerales de fácil absorción como el zinc, el selenio, el fósforo o el hierro.

Por estos motivos, la ingesta de carne de pato resulta recomendable en cantidades moderadas (y habiéndosele retirado la piel) dentro de una dieta mediterránea equilibrada.

Ventajas de comer carne de ave

Recetas con pato

La carne del pato, como la del pollo y otras aves, presentan una serie de ventajas o beneficios respecto a la carne de otros animales como la ternera o el cerdo. Estas carnes magras de ave pueden consumirse hasta tres veces por semana según los expertos. Sin embargo, todo depende de cómo las preparemos . Te contamos los aspectos más destacados de estas carnes para que decidas por ti mismo:

Son magras, muy aprovechables por ser más carnosas y con menos cantidad de tocino, cartílagos y grasas.

Su precio es  más barato  en líneas generales que el de las carnes rojas.

Son menos calóricas , siempre que retiremos su piel, donde radica la mayor cantidad de grasa. Por ello, son las más recomendables para dietas.

Admiten una gran variedad de preparaciones , son carnes muy versátiles y casan bien en muchos platos diferentes.

No obstante, ya sabes que la clave siempre es el equilibrio y la variedad . Comer un poco de todo con moderación, sin abusar. Para que no te canses de comer siempre lo mismo tienes una amplia oferta de recetas de todo tipo en Gurmé.

¿Qué podemos preparar con la carne de pato?

Recetas con pato

A la hora de cocinar pato se nos abren muchas posibilidades. La primera de todas es qué parte del pato vamos a utilizar:

El magret , que no es sino un filete de carne magra de la pechuga del pato. Se diferencia de la pechuga normal en que el ave ha sido cebada previamente.

La pechuga , como en el caso del pollo, es más fina y carnosa que grasa. Aunque ya hemos visto que el pato es bastante más graso que otras carnes.

Los muslos , más grasos, ideales para guisos o para preparar en salsa, así como para confitar.

El foie gras , que es el apreciado paté que se hace con el hígado de este ave.

En Gurmé tenemos recetas con pato que utilizan cada una de estas piezas. Algunas son más apropiadas para un tipo de plato y otras para otro, aunque hay elementos como el foie o incluso el magret que son tan polivalentes que podemos verlos tanto en platos calientes como en ensaladas.

Arroz cremoso con setas y mousse de hígado de pato

Estas son algunas de las múltiples posibilidades que ofrece esta carne por medio de alguno de las partes que acabamos de comentar:

Pato guisado

Muslos de pato en salsa

Magret de pato acompañado

Ensalada con foie

Arroz con pato

Raviolis y canelones de pato

Todos estos platos los podrás conocer en profundidad a continuación en nuestra recopilación de las  20 mejores recetas con pato.

Las 20 recetas con pato más sofisticadas

Te hemos hablado de las propiedades nutricionales de la carne de pato, de sus beneficios y de que no debes abusar de la misma. Ya sabes también que es un alimento ideal para comidas y cenas especiales, y que puedes preparar multitud de platos diferentes con él , ya sea en forma de guiso, de magret, de foie… Pero ahora llega la hora de la verdad. Aquí debajo tienes todas las mejores 20 recetas con pato de Gurmé para que las pruebes todas. Estamos seguros de que te van a encantar. ¿Estás listo para convertirte en todo un chef estrella! Sigue leyendo y ponte manos a la obra.

1

Gurmé Sevilla

Pato guisado

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Salpimenta el pato troceado y dóralo bien en una cazuela baja con aceite de oliva caliente. Una vez el pato haya cogido color, sácalo de la cazuela y pocha en ésta la cebolla picada, los champiñones cortados en cuartos y el ajo también picado. Cuando la cebolla esté bien tierna y con una apariencia translúcida, vuelve a introducir el pato. Pela las zanahorias y las patatas y añádelas a la cazuela junto con los guisantes. Vierte el brandy y sube el fuego para que se evapore el alcohol. Agrega ahora el caldo  y cocina a fuego suave y con la tapadera puesta hasta que el pato esté bien tierno.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Pato guisado

2

Gurmé Sevilla

Magret de pato con membrillos caramelizados

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Hacemos cortes en forma de rejilla en la parte grasa de los magrets, llegando hasta la carne. Salpimentamos y los hacemos a la plancha, por el lado de la grasa, cocinando a fuego lento durante 15 minutos. Retiramos el exceso de grasa y reservamos los magrets.

En una cacerola ponemos el caldo de carne y el zumo de naranja y dejamos hervir, a fuego medio, hasta que reduzca a una cuarta parte. Diluimos la harina en un poco de agua fría y la añadimos al caldo, para que espese.

Troceamos los magrets y lo metemos en la salsa. Dejamos cocinar unos minutos.

Por otra parte, pelamos y troceamos los membrillos. Los rociamos con zumo de limón para que no se oxiden. Hacemos un caramelo con el azúcar y un poco de agua e introducimos los trozos de membrillo en él para que se caramelice.

Servimos el magret regado con la salsa y acompañado por los membrillos caramelizados.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Magret de pato con membrillos caramelizados

3

Gurmé Sevilla

Pato en salsa

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Troceamos el pato y lo freímos en una cacerola con aceite de oliva, hasta que todos los trozos estén dorados. Lo sacamos y reservamos.

En el mismo aceite, sofreímos los ajos y la cebolla picaditos. Cuando esté todo pochado, añadimos los pimientos troceados y rehogamos. Pasados unos minutos, incorporamos el tomate rallado. Removemos bien y añadimos el tomillo, la albahaca, el vino tinto y un vaso grande de agua. Dejamos hervir y sazonamos al gusto.

Por último, incorporamos el pato y los champiñones enteros y dejamos cocer durante unos 40 minutos.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Pato en salsa

4

Gurmé Sevilla

Pechuga de pato con miel

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Salpimentamos las pechugas y las marcamos en una cazuela con un poco de aceite de oliva, de forma que queden doradas por fuera y hechas, pero rosadas, por dentro. Retiramos y reservamos.

En la misma cazuela pochamos la cebolleta picada y sazonada. Cuando esté transparente, añadimos el cando de carne, el vino y la miel. Removemos y dejamos hervir durante 5 minutos.

Cortamos las pechugas en rodajas finas y las metemos en la salsa para darle un último golpe de calor antes de servir.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Pechuga de pato con miel

5

Gurmé Sevilla

Pato con peras

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Limpiamos el pato y lo troceamos. Lo salamos y lo sofreímos en una cazuela con aceite de oliva. Cuando esté dorado, lo retiramos.

En el mismo aceite sofreímos las cebollas y las zanahorias cortadas en cuadritos. Añadimos el pato, el laurel, un poco de perejil picado y dos vasos de agua y lo mantenemos al fuego suave durante 1 hora.

Mientras tanto, machacamos en un mortero las almendras y los dientes de ajo y lo añadimos a la cacerola, junto con las peras peladas y cortadas por la mitad. Dejamos cocer unos 20 minutos más y listo para servir.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Pato con peras

6

Gurmé Sevilla

Trompetas de la muerte con hígado de pato

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Freímos los ajos tiernos en una sartén con aceite de oliva. Cuando estén dorados los retiramos.

En la misma sartén, salteamos las setas troceadas con la mantequilla. Ponemos sal al gusto y añadimos un poco de trufa rallada. Por último, incorporamos la salsa bechamel y la nata a la sartén y dejamos que cuece, a fuego lento, durante 20 minutos.

Mientras tanto, hacemos el hígado de pato a la plancha y lo dividimos en porciones.

Con la ayuda de un molde metálico, colocamos las setas como base en un plato y, sobre ellas, una porción de hígado de pato.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Trompetas de la muerte con hígado de pato

7

Gurmé Sevilla

Canelones con setas y pato

Este plato, está cocinado con una base de Pastas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

En una olla a fuego fuerte ponemos el caldo de carne junto con el vino y dejamos que reduzca hasta que espese. Mientras se hace, vamos deshuesando los muslos de pato. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. En otra olla con una poco de aceite de oliva los vamos salteando. Cuando pochen, agregamos los champiñones lavados y picados y dejamos que se hagan unos minutos. Ahora, agregamos el foie en taquitos. Incorporamos también el pato deshuesado y dos cucharadas de la salsa. Removemos y dejamos varios minutos hasta que se haga bien la carne. Salpimentamos al gusto. Ahora cocemos la pasta en agua con un poco de sal. Escurrimos y vamos rellenando cada canelón con el relleno de carne. Los colocamos en una bandeja de horno y horneamos a 180 grados unos 10 minutos.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Canelones con setas y pato

8

Gurmé Sevilla

Magret de pato sobre cebolla caramelizada

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Comenzamos haciendo cortes en forma de rejilla en la zona de la grasa del magret. Lo salpimentamos y lo cocinamos a la plancha o en una sartén antiadherente, comenzando por la zona de la grasa, hasta que se dore por ambas caras.

Mientras tanto, pelamos y cortamos la cebolla en juliana. La pochamos en una sartén con aceite de oliva y sal a fuego muy lento. Después agregamos el azúcar y dos cucharadas de vinagre y dejamos que se caramelice, cocinando a fuego lento.

Una vez hecho el magret, lo cortamos en medallones y lo servimos sobre una cama de cebolla caramelizada.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Magret de pato sobre cebolla caramelizada

9

Gurmé Sevilla

Solomillo de ternera con foie de pato

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Cortamos el solomillo en medallones. Los pasamos por una sartén con un poco de mantequilla a fuego fuerte para que se dore. Salpimentamos al gusto. Retiramos de la sartén. Calentamos un poco el foie de pato cortado en láminas. Salpimentamos también al gusto. Retiramos y vertemos entonces el vino de Oporto. Mantenemos a fuego lento hasta que se espese. Retiramos del fuego y servimos el solomillo. Encima colocamos el foie. Regamos el conjunto con la salsa espesa de vino de Oporto.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Solomillo de ternera con foie de pato

10

Gurmé Sevilla

Magret de pato con chutney de pera

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Limpiamos los magrets retirándoles la grasa. Los salpimentamos al gusto. Los marcamos en una sartén sin aceite por todos sus lados. Retiramos y envolvemos en papel de aluminio. Dejamos que reposen unos 10 minutos y entonces cortamos en trozos. Volvemos a poner en la sartén y añadimos el vino de Oporto y el azúcar. Incorporamos el vinagre, el caldo y el romero. Cocemos hasta que reduzca a la mitad. Ahora elaboramos el chutney. Pelamos las peras y las cortamos en trozos. Las ponemos en un cazo al fuego. Añadimos el vinagre, el azúcar y la mostaza. Añadimos la canela, una pizca de jengibre y los clavos. Removemos de vez en cuando y mantenemos al fuego unos 20 minutos. Servimos el magret junto con el chutney.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Magret de pato con chutney de pera

11

Gurmé Sevilla

Ensalada de magret de pato con vinagreta de arándanos

Este plato, está cocinado con una base de Ensaladas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

Lavamos los arándanos y los colocamos en un bol (reservando algunos). Los regamos con aceite de oliva y vinagre de frambuesa al gusto. Removemos muy bien y dejamos reposar una hora. Ahora lavamos y cortamos las lechugas y las colocamos en una ensaladera. Pelamos y picamos la cebolleta y la vertemos en la ensaladera. Cortamos el magret de pato en finas lonchas y sumamos a la ensalada. Repartimos los arándanos reservados y las nueces peladas. Ahora, regamos el conjunto con la vinagreta de arándanos y ya tenemos lista esta consistente ensalada.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Ensalada de magret de pato con vinagreta de arándanos

12

Gurmé Sevilla

Strudel de pato con salsa

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Deshuesamos el pato y lo sazonamos con el romero, el tomillo y la canela. Salpimentamos al gusto. En una sartén con aceite de oliva, doramos las cebollas picadas y las zanahorias. Cuando pochen, agregamos el pato y sellamos a fuego fuerte. Bajamos el fuego cuando se dore su superficie y vertemos el vino blanco. Dejamos unos minutos y vertemos toda la olla en una bandeja de horno. Agregamos el caldo y tapamos con papel de aluminio. Horneamos unas 3 horas a temperatura media. Retiramos entonces y picamos la carne, que mezclamos con las avellanas tostadas. Extendemos la masa filo y la pintamos con mantequilla. Colocamos otra masa encima y repetimos la operación hasta tener 4 capas. En el centro colocamos la mezcla del pato con avellanas y enrollamos. Horneamos hasta que se dore. Servimos el estrudel con la salsa que nos ha quedado.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Strudel de pato con salsa

13

Gurmé Sevilla

Arroz con pato y pasas

Este plato, está cocinado con una base de Arroces y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Comenzamos cociendo la carne de pato en 1,5 litros de agua a fuego medio. Dejamos hasta que se quede tierno. Una vez que esté listo escurrimos y reservamos. Pelamos y picamos la cebolla y cortamos el tomate. Pelamos y picamos los dientes de ajo. Sofreímos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando comiencen a pochar, agregamos la carne de pato y las pasas. Dejamos a fuego lento unos minutos. Agregamos entonces el caldo en el que ha cocido el pato (unas 6 tazas). Rectificamos la sal y añadimos pimientos. Finalmente, añadimos el arroz y dejamos que cueza unos 20 minutos.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Arroz con pato y pasas

14

Gurmé Sevilla

Ensalada de manzana con foie de pato

Este plato, está cocinado con una base de Ensaladas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.

Lavamos y cortamos las lechugas al gusta y escurrimos bien. Con una mandolina o un pelador cortamos la manzana, sin pelar y previamente lavada, en finas láminas. Las colocamos en un recipiente junto con las lechugas y hojas verdes. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana y las sumamos a la ensalada. Por último, agregamos el foie de pato. Elaboramos un aliño con el aceite de oliva, el vinagre, la miel y un poco de sal. Vertemos por encima de la ensalada y ¡a comer!

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Ensalada de manzana con foie de pato

15

Gurmé Sevilla

Magret de pato sobre hojaldre de manzana confitada

Este plato, está cocinado con una base de Otros y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

En una sartén con un poco de aceite de oliva, pasamos el magret de pato. Salamos al gusto y reservamos. Ahora extendemos la placa de hojaldre sobre una superficie lisa. Pelamos las manzanas quitándoles el corazón también y las partimos en gajos medianos. En un cazo con un poco de mantequilla y azúcar al gusto las vamos confitando a fuego muy lento. Cuando alcancen el punto deseado, retiramos. Cortamos el hojaldre en tiras gruesas para cubrir cada gajo de manzana confitada. Horneamos unos 12 minutos en el horno a 180 grados y listos. Servimos el paté acompañado con las manzanas.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Magret de pato sobre hojaldre de manzana confitada

16

Gurmé Sevilla

Confit de pato con crema de calabaza y tomatitos asados

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Sacamos los confits de la grasa en la que vienen conservados y los introducimos en el horno a 200ºC durante 10 minutos. Los tomatitos los cortaremos por la mitad y los introduciremos también en el horno (estarán listos también en 10 minutos). Mientras tanto, elabora la crema de calabaza: Limpiamos y cortamos en dados la calabaza y la patata. Picamos la cebolla y cortamos en aros la parte blanca de los puerros. Rehogamos la cebolla y el puerro, a fuego moderado, en una cazuela con tres cucharadas de aceite. Cuando esté bien pochado, añadimos la patata y la calabaza, rehogando el conjunto durante unos minutos. Salpimentamos al gusto. Cubrimos con el caldo de verduras y dejamos cocer, a fuego lento, durante 30 minutos. Una vez haya pasado este tiempo, retiraremos del fuego y dejaremos templar para, acto seguido, triturar con la batidora hasta que nos quede una crema bien fina. Extiende un poco de crema de calabaza en un plato o fuente. Sobre ésta colocaremos el pato confitado. Por último, decora el plato con los tomatitos asados.

Receta completa: Confit de pato con crema de calabaza y tomatitos asados

17

Gurmé Sevilla

Magret de pato con higos y salsa de Oporto

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

En una sartén, rehogar la cebolla partida con el aceite. Añadir el vino de Oporto y dejar que reduzca a fuego lento. Añadir el caldo de carne y la confitura de frambuesa y dejar hervir unos minutos. Añadir sal y pimienta. Retirarlo del fuego y triturarlo. Saltear los higos con la mantequilla y el azúcar. Hacer unos cortes en la grasa del pato, sin llegar a la carne. Sazonarla y dorarla en una sartén. Luego se hace el mismo procedimiento por la parte de la carne. Servir el pato con los higos y riega todo con la salsa.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Magret de pato con higos y salsa de Oporto

18

Gurmé Sevilla

Foie a la plancha sobre ragú de pato confitado

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Para elaborar el ragú, calentamos el muslo de pato confitado para que se desprenda la grasa. Lo escurrimos, desmenuzamos la carne y la picamos.

Cortamos la zanahoria y el calabacín en brunoise y los hervimos, por separado, hasta dejarlos al dente.

En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos las cebolletas picadas. Cuando estén pochadas, añadimos las setas troceadas, la zanahoria y el calabacín. Lo rehogamos todo durante varios minutos. Finalmente, añadimos la carne de pato y el caldo de carne y dejamos hervir hasta que reduzca. Salpimentamos al gusto y retiramos del fuego.

Por otra parte, cortamos el hígado en filetes y lo hacemos a la plancha, sin dejarlo demasiado seco.

A la hora de servir, colocamos el ragú en el fondo del plato, ponemos el hígado encima y espolvoreamos con escamas de sal.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Foie a la plancha sobre ragú de pato confitado

19

Gurmé Sevilla

Raviolis de pato con salsa de setas

Este plato, está cocinado con una base de Pastas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Comenzamos cociendo la pasta en agua con un poco de aceite de oliva y sal. Cuando esté lista, escurrimos y dejamos que repose una hora. Mientras, vamos preparando el relleno. Quitamos la piel de los muslos y vamos picando la carne muy fina. Pelamos y picamos la cebolla y la pochamos en una sartén con aceite de oliva. Le añadimos también un poco de la grasa del pato. Cuando comience a pochar, añadimos la carne de pato. Dejamos rehogar unos minutos y vertemos u buen chorreón de vino tinto y el caldo. Dejamos que la salsa reduzca. Retiramos y esperamos que se temple un poco para rellenar la pasta con este sofrito. Ahora, elaboramos la salsa de setas: lavamos los champiñones y los cortamos en trozos pequeños. Las rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal. Cuando comiencen a ponerse blandas, les añadimos la nata y dejamos a fuego lento para que espese la salsa. Cocemos entonces los raviolis unos 5 minutos. Los servimos en el plato y bañamos con la salsa.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Raviolis de pato con salsa de setas

20

Gurmé Sevilla

Hígado de pato con moscatel

Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

Dejamos el hígado a temperatura ambiente y le retiramos los nervios. Salpimentamos al gusto y regamos con un poco de brandy. Dejamos macerar un par de horas. Pasado ese tiempo, extendemos el pato en un molde y apretamos muy bien. Ponemos en el horno al baño maría a 100 grados y dejamos unos 45 minutos. Retiramos el pato y dejamos enfriar al menos, 12 horas. Desmoldamos. Para la reducción de moscatel, debemos hidratar las hojas de gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante. Escurrimos y las mezclamos con un buen chorreón de moscatel que, previamente, hemos calentado. Removemos y ponemos al fuego. Seguimos removiendo y añadimos una cucharadita de azúcar. Dejamos que reduzca la salsa a fuego muy lento. Cortamos el pato en lonchas o filetes y servimos bañando con la salsa.

Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con pato .

Receta completa: Hígado de pato con moscatel

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación