La viuda de la duquesa roja, condenada a seis meses de prisión e indemnizar al heredero

Lilian Dahlmann ha sido declarada culpable de un delito de apropiación indebida

La última victoria de los hijos de la «duquesa roja»

Luisa Isabel Alvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, conocida como la Duquesa Roja EFE

Este miércoles 14 de febrero la alemana Liliane Dahlman, viuda de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, (Estoril, 1936-Sanlúcar de Barrameda, 2008), fue condenada por la Audiencia Provincial de Cádiz a seis meses de prisión y a indemnizar a su hijo, Leoncio-Alonso González de Gregorio, con 278.678 euros, más intereses, por un delito de apropiación indebida.

Tal y como ha explicado el abogado de González de Gregorio a través de un comunicado, la que fuera mujer de la XXI duquesa de Medina Sidonia y tres veces Grande de España, fue condenada por «haberse apoderado de la totalidad de dinero que, a la muerte de Luisa Isabel Álvarez de Toledo -conocida popularmente como 'la duquesa Roja'-, estaba depositado en las cuentas de titularidad de esta última en un banco londinense».

Según ha especificado el letrado, «ese importe de casi 280.000 euros fue adjudicado en la herencia a Leoncio Alonso González de Gregorio para ser destinado al pago de deudas de la herencia, pero fue retenido por la viuda con el pretexto de que se trataba de una cuenta de titularidad compartida de ambas cuando, en realidad, ella misma había admitido que los únicos fondos depositados en dicha cuenta eran de la Duquesa de Medina Sidonia».

Liliane Dahlmann en el archivo de la Casa Medina Sidonia JUAN CARLOS CORCHADO

Destitución

Fue el pasado mes de noviembre cuando se celebró el juicio que enfrentaba al hijo de la duquesa, Leoncio, contra su mujer, Lilian Dahlmann, en el que todos ellos reclamaban sus derechos como herederos de la legítima del patrimonio de la Casa Medina Sidonia. Durante el pleito, el abogado de la alemana defendió que la denuncia tenía un «fin instrumental» por pretender «la destitución de Lilian Dahlmann como presidenta de la Fundación, inhabilitarla legalmente» y que el hijo mayor de la duquesa asumiese dicho cargo,.

Además, aseguró que «jamás ha tenido intención de apropiarse de nada ni de ocultar dinero alguno». En referencia a que «en el año 2008 ella (Lilian) era cotitular de las cuentas bancarias de Reino Unido y Francia, pero una vez que falleció la duquesa y se repartió la herencia, renunció a los saldos de dichas cuentas y los otorgó a las albaceas, por lo tanto, ya no tiene disposición sobre los fondos, de manera que no puede devolver el dinero a los hijos porque no es suyo».

Por su parte, el fiscal defendió que a pesar de que la viuda de la duquesa era conocedora de que debía reintegrar 350.000 al hijo mayor de su esposa, no lo había hecho «más de una década después».

Durante el juicio, el abogado de Leoncio llegó incluso a acusar a la viuda de vaciar las cuentas: «Y ahora finge que el dinero está en una especie de limbo y que no lo ha tocado», sentenció. Por su parte, Lilian Dahlmann defendió que el dinero «se movió a otras cuentas y a otra acciones» de las que ella ya no era cotitular. «Llevo viviendo en Sanlúcar de Barrameda más de 40 años y jamás, insisto, me he quedado con nada», declaró.

La fiscalía pedía para la viuda de la duquesa de Medina Sidonia una pena de tres años de prisión, mientras su hijo solicitaba hasta seis años.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios