La vida personal de Alaska: el origen de su apodo, su relación con Mario Vaquerizo y su decisión de no ser madre

Desde sus inicios en la movida madrileña hasta su reinado con Fangoria, Alaska ha sido un ícono de autenticidad, marcando generaciones con su música, estilo y visión del mundo

Alaska GTRES

Detrás de las luces, la música electrónica y los escenarios, Alaska, una de las figuras más icónicas del pop español, guarda una historia personal marcada por la diversidad cultural, el amor incondicional y una carrera que se extiende por décadas. Conocida por su estética transgresora y su poderosa presencia, Alaska es mucho más que un nombre artístico: es un referente cultural.

Nacida como Olvido Gara Jova el 13 de junio de 1963 en Ciudad de México, Alaska pasó sus primeros diez años en tierras mexicanas antes de mudarse con su familia a Madrid en 1973. Su padre, Manuel Gara López, un republicano español exiliado, y su madre, América Jova Godoy, originaria de La Habana, le inculcaron desde joven una visión amplia del mundo. En Madrid, Olvido comenzó a explorar su creatividad, frecuentando lugares como El Rastro y conectándose con figuras de la escena underground.

Su trayectoria

Su mote artístico, Alaska, tiene un origen curioso. Lo adoptó de una canción de Lou Reed mientras colaboraba en un fanzine punk llamado Bazofia. Su estatura de 1,54 metros puede parecer modesta, pero su presencia en el escenario la hace imponente.

Alaska irrumpió en la escena musical a finales de los 70 con el grupo Kaka de Luxe. Sin embargo, fue con Alaska y los Pegamoides donde alcanzó notoriedad en la movida madrileña, interpretando canciones que se convirtieron en himnos generacionales. Más tarde, con Alaska y Dinarama, consolidó su estatus como reina del pop español gracias a éxitos como 'A quién le importa'. Desde los 90, junto a Nacho Canut, ha liderado Fangoria, experimentando con sonidos electrónicos que han mantenido su música relevante.

Además de la música, Alaska ha explorado otros campos. Participó en la película 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' de Pedro Almodóvar y se ha destacado como presentadora de televisión, incluyendo su rol actual en 'Cine de Barrio' en TVE. Su habilidad para reinventarse y mantenerse conectada con su público es un testimonio de su talento.

Amor y familia

En el plano personal, Alaska encontró en Mario Vaquerizo, su más fiel compañero. Se conocieron en 1999, cuando él trabajaba en la promoción de Fangoria. Su historia de amor, lejos de ser convencional, comenzó con un beso inesperado y se consolidó con dos bodas: una en Las Vegas, al estilo de Elvis y Dolly Parton, y otra civil en Madrid. Aunque Mario deseaba ser padre, Alaska tomó la decisión firme de no tener hijos. «Con 31 años decidí que no quería ser madre«, confesó la cantante a 'El País'. Mario, por su parte, ha expresado que aunque renunció a ese sueño, lo hizo por amor a ella.

La cantante proviene de una familia multicultural. Su padre, exiliado político, y su madre, una cubana de fuertes convicciones, le transmitieron valores de resiliencia. También tiene dos hermanos, Manuel y Berta, quienes completan el mosaico familiar. Aunque su vida profesional la ha llevado por el mundo, Alaska mantiene una conexión profunda con sus orígenes.

Un legado inolvidable

A sus 60 años, Alaska sigue siendo un referente. Con un repertorio que incluye clásicos como 'Dramas y comedias' y álbumes recientes como 'Existencialismo Pop', su legado está asegurado. «No importa el tiempo que pase, la música siempre será mi casa», declaró en una entrevista a 'Europa FM'.

Desde sus primeros pasos en la movida madrileña hasta su vida junto a Mario Vaquerizo, Alaska ha demostrado que la autenticidad y el talento son las claves para conquistar corazones y mantenerse vigente.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios