Victoria de Suecia defiende en Berlín el derecho de Israel a defenderse
La Princesa ha visistado Alemania para participar en los actos del Día del Duelo Nacional por las víctimas de la guerra y la tiranía
El posado forzado de Victoria de Suecia tras las polémicas declaraciones de su padre contra ella
![Victoria de Sueci y su marido en Alemania](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2023/11/19/victoria-suecia-RPUvdQYnefzDBTjkAdo8W2O-1200x840@abc.jpg)
«La humanidad se enfrenta hoy a desafíos cada vez más difíciles y urgentes», ha dicho la princesa Victoria de Suecia ante el pleno del parlamento alemán, refiriéndose, entre otras cosas, a las guerras en Ucrania y Oriente Medio. «El estado de ánimo en el mundo es más gélido que en mucho tiempo», ha advertido sobre la tensión militarista en la que esos conflictos envuelven a Europa. «Están siendo sacudidos los cimientos del orden mundial».
En un conmovedor discurso, como invitada a la Fiesta Nacional en la que se recuerda a las víctimas de las guerras y la tiraría, la Princesa heredera de Suecia ha afirmado que «la invasión rusa de Ucrania amenaza la paz en todo nuestro continente, sacude los cimientos del orden mundial y causa un sufrimiento humano incalculable». No sólo recuerda los capítulos más oscuros de la historia europea, en su opinión, sino que amenaza con arrastrarnos fuera de la paz y la prosperidad de las que hemos gozado en las últimas décadas. «Es una guerra que nos recuerda los capítulos más oscuros de la historia europea», ha insistido, «es importante recordarles a nuestros niños y jóvenes que el poder del cambio puede surgir de las experiencias más difíciles».
Tras el inicio de la invasión de Ucrania, Suecia solicitó junto a la vecina Finlandia la adhesión a la OTAN, rompiendo así con la tradicional neutralidad sueca y con el objetivo de lograr una mejor protección contra la amenaza rusa. Si bien Finlandia ya ha completado su proceso y es ya miembro de la Alianza, Suecia sigue pendiente de la ratificación por parte de dos países miembros, Hungría y Turquía, que siguen dando largas, aunque cuenta con el apoyo de todos los socios europeos. «Es una fuente de esperanza que los gobiernos y los pueblos de la Europa democrática se mantengan unidos en tiempos difíciles», ha celebrado Victoria de Suecia, que también se ha referido a la guerra entre Israel y Hamás. «Vemos imágenes horribles de Gaza con un gran sufrimiento humano», ha lamentado, «por supuesto, Israel tiene derecho a defenderse de conformidad con el derecho internacional, pero se debe garantizar la protección de todos los civiles, tanto en Israel como en Gaza, y se debe respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento y en todas las circunstancias». «Ni la paz ni la libertad son leyes de la naturaleza», ha reconocido, haciendo un llamamiento a trabajar por ellas desde la democracia.
Después de la sesión solemne en el Bundestag, la princesa Victoria ha participado en una ofrenda floral ante la Neue Wache de Berlín, el monumento a los caídos en todas las guerras, poniendo fin a sí a un viaje oficial de tres días a una tierra que le es completamente familiar. Su madre, la reina Silvia, nació en Heidelberg y el alemán es para ella una lengua tan materna como el sueco. «Las fuertes relaciones familiares con Alemania se anclan en mi infancia y son una parte integral de mi vida», ha confesado a los diputados alemanes, «mis sentimientos por Alemania son íntimos y profundos». Su presencia ha sido especialmente celebrada en el estado federado de Hesse, en el que Victoria de Suecia ha cautivado a miles de alemanes que acudieron a saludarla en la calle y donde ha encabezado una importante misión comercial con motivo del Día Empresarial Sueco-Alemán en Frankfurt.
Asistió a la ceremonia de entrega del Premio Sueco a la Empresa en el Kurhaus de Wiesbaden, como patrona de la Cámara de Comercio Sueco en Alemania, e inauguró una «Casa de la Infancia», punto de contacto para niños y jóvenes que se han convertido en víctimas o testigos de violencia y abuso sexual o físico, bajo cuidado de especialistas en medicina, psicología, asistencia juvenil y sistema legal, lo que permite ofrecer una ayuda integral y evitar los traumas adiciones que puede causar en los niños su paso por las instituciones públicas. Hace cuatro años, la fundación que lleva el nombre del empresario de Hesse Karl Kübel otorgó a la Reina sueca un premio de 25.000 euros para apoyar su 'World Childhood Foundation'. Cuando acudió a recogerlo, la administración alemana le prometió un concepto concreto para apoyar su trabajo con los niños y ahora se ha cumplido esa promesa. También visitó la fábrica de tecnología médica de Gentinge, en la que se interesó por diversos avances en cuidados intensivos y radioterapias.
Si bien a los actos de Berlín acudió vestida de riguroso y ceremonial negro, a la cena de gala en Wiesbaden se presentó con un ajustado vestido By Malina de lentejuelas blancas y negras, en un estampado de leopardo, con tacones de aguja y espalda
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete