Hazte premium Hazte premium

El arrepentimiento de Tina Turner tras confiar en la homeopatía: «Me puse en peligro»

A lo largo de su vida la cantante sufrió contra un cáncer intestinal, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y un derrame cerebral

¿Quién heredará la inmensa fortuna de Tina Turner?

Tina Turner reuters

F. B.

Madrid

«Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho», dijeron sus portavoces con un comunicado publicado a través de su perfil en redes sociales.

Un nuevo informe publicado esta mañana, dos días después de su muerte ha determinado que la cantante falleció por causas naturales tras una larga enfermedad no especificada. Aunque en 2016 había luchado contra un cáncer intestinal, insuficiencia renal crónica, también sufrió hipertensión arterial durante más de cuatro décadas y tuvo un derrame cerebral en 2009. Todos estos padecimientos provocaron que poco a poco la salud de la diva de 83 años se fuese deteriorando.

Quizás las secuelas tanto física como psicológicamente más dramáticas de Tina fueron las provocadas a raíz del cáncer, unas consecuencias que la llevaron incluso a plantearse el suicidio asistido.

Tiempo más tarde, contó su experiencia en la web 'Show your Kidneys Love', donde confesó que cuando en 1978 le diagnosticaron hipertensión no le dio demasiada importancia, hasta que sufrió el derrame cerebral 31 años más tarde «debido a mi hipertensión mal controlada»: «Me puse en gran peligro al negarme a aceptar la realidad de que necesitaba medicación diaria por el resto de mi vida. Consideré mi cuerpo un bastión invulnerable e indestructible durante demasiado tiempo», contó.

Tina Turner reuters

Tras esto, siguió el consejo de un amigo y contactó con un homeópata francés que le aseguró que haría desaparecer la fatiga, irritabilidad y náuseas como consecuencia de su enfermedad. «No les había contado a mis médicos mi experimento y, cuando me tocaba la siguiente revisión rutinaria, estaba deseando ver si la medicación homeopática había disminuido mi tensión arterial y mejorado mi función renal. Pocas veces en mi vida me había equivocado tanto», se lamentó. «¿Cómo se me ocurrió tomar yo sola las decisiones sobre el tratamiento? Si hubiera tenido alguna idea del riesgo que corría, nunca me habría arriesgado con la medicina alternativa», reflexionó cuando sus médicos le dijeron que el daño ocasionado era irreversible.

«Me di cuenta de que la lucha por la curación también es siempre una lucha por la información precisa. Por ejemplo, no sabía que la insuficiencia renal crónica se denomina 'el asesino silencioso' ya que los síntomas no se notan hasta que se pierde un 80% del tejido renal», añadió sobre su enfermedad.

Y, a pesar de que su marido Erwin Bach le donó uno de sus riñones en 2017, «seguía sintiendo náuseas y mareos, olvidaba cosas y tenía mucho miedo». Un miedo que le hizo incluso plantearse la eutanasia asistida, tal y como confesó en su autobiografía 'My love story'. «Mi marido me dijo que no quería perderme, que no quería a ninguna otra mujer, ni ninguna otra vida. Dijo que éramos muy felices y que haría cualquier cosa para mantenernos juntos. Fue entonces cuando me dijo que me daría uno de sus riñones. Su generosidad me sobrecogió», reconoció.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación