Tamara Falcó: «El 2024 ha sido muy bueno, Dios siempre me sorprende»
La marquesa de Griñón aprovecha su visita a las bodegas de Moët & Chandon en Francia para hablar de la Navidad y hacer balance del año
Papá Noel, regalos y mucha decoración: Ana Boyer revela cómo se celebra la Navidad en casa de Isabel Preysler
![Tamara Falcó: «El 2024 ha sido muy bueno, Dios siempre me sorprende»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2024/12/28/tamara-falco-RMzp1yNLh1drMFEW2GnFMzK-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace unos días Tamara Falcó tuvo el placer de visitar el Château de Saran en Epernay, la región de Champagne en Francia, donde disfrutó de una cena especial como amiga de la Maison Moët & Chandon junto a otros rostros populares de nuestro país. Aprovechamos la ocasión para hablar en exclusiva en ABC con ella sobre este encuentro navideño y para hacer balance de este año que está a punto de terminar.
Criada entre viñedos por su padre Carlos Falcó, Tamara confiesa que le gusta beber champán «Me encanta empezar una cena o una comida con una copa de champagne porque es como que te limpia y te intensifica la calidad gustativa». No recuerda a que edad le dejaron probar su primera copa, pero sí que su padre en Nochebuena veía el discurso del Rey con una para brindar al final. «A mí no me gustaba (ríe) y mi madre tampoco porque no bebe nada de alcohol».
En Epernay pudo disfrutar de un tour por los viñedos y el proceso de fermentación de este caldo espumoso protagonista de estas fiestas. «Hice muchas fotos y la verdad es el que el producto de Moët & Chandon es un valor seguro, es un espumoso muy homogéneo. Piensa que en el proceso de elaboración interviene mucha gente, es el champán más difícil de hacer, porque el cliente siempre espera la misma calidad y no deja de ser un producto de la tierra…», explica Tamara demostrando que sabe de lo que habla.
Estas serán sus segundas navidades de casada y reconoce que ha tenido suerte porque a su marido también le gustan mucho «Desde pequeña siempre me han encantado, soy muy de celebrar y para Iñigo también es su época favorita del año. Somos muy disfrutones para eso y aunque no es lo mismo que cuando era pequeña, me hace muchísima ilusión celebrarlas».
Aun así, de momento no han conseguido eclipsar a las de su infancia «Mi madre siempre ponía el árbol después de mi cumpleaños (el 20 de noviembre) En casa siempre hemos sido de Papá Noel, le escribíamos la carta a él y no a los Reyes Magos porque mi madre al ser filipina pues al final al igual que en Estados Unidos allí tiene muchísima presencia», explica la marquesa de Griñón. A la vez que recuerda su frustración al no poder estrenar los juguetes que llevaba pilas y no las habían incluido y las tiendas estaban cerradas no como ahora que siempre hay alguna abierta.
No recuerda ningún regalo con especial ilusión, pero sí muchas sensaciones de aquellos maravillosos años «La casa se llenaba porque venían mis hermanos de Estados Unidos y siempre íbamos a buscar bromas a un puesto que está cerca de la iglesia de los Sagrados Corazones. El otro día pasé por allí y al ver que aún esta me acordé de aquellos momentos tan felices». Lo cierto es que en su familia hay ya grandes ausencias, su padre Carlos Falcó, Miguel Boyer, su abuela Betty, su tía… «Se nota y la verdad es que son diferentes, lo que pasa es que también hay gente nueva, mis sobrinos …». Se refiere a los hijos de su hermana Chábeli, los de Enrique y a los tres de Ana Boyer y por la familia paterna, los de su hermano Manolo y los de Xandra Falcó, y a la pequeña Philippa hija de su primo Alvaro Falco e Isa Junot. Y aunque como tía tiene fama de consentidora no cree que lo sea tanto «un poco pero no puedo serlo tanto como me gustaría «»( ríe).
Como chef de Le Cordon Blue reconoce que no colabora mucho en el menú navideño «la verdad es que el pavo no nos gusta mucho a nadie y alguna Nochebuena ha habido alguna bandeja de filetes empanados (ríe). Una vez se me olvidó encargar el pavo y llegó un pollo pequeño, gracias que el padre de mi cuñado Fernando hace un pavo increíble y salió en mi rescate». Tamara es más de salado que de dulce (nada que ver son su madre Isabel Preysler a la que le encantan los polvorones) pero le gusta el momento turrón, aunque solo el de chocolate.
Lo que no falla en su agenda es ir a la Misa del Gallo tanto si está en Madrid como en Miami donde lo celebró el año pasado. «Tengo dos aplicaciones misas.org y horariosmisa.es donde te vienen los horarios y el idioma, etc.… lo he utilizado en París, en Nueva York, en todos los sitios donde voy y es muy práctico».
Para despedir el año la marquesa suele reunirse con amigos y muchas veces han aprovechado para hacer viajes fuera de España. «Todos los años lo he pasado bien en un sitio u en otro, lo importante era estar juntos». Toca hacer balance del 2024 a nivel profesional «La verdad que ha sido distinto del 2023 que fue mi boda y encajar el trabajo con la organización fue más movido y este digamos ha sido más pausado en ese aspecto. He tenido la suerte de seguir colaborando con mis marcas Porcelanosa, Sisley, Opi, Kia, o Pedro del Hierro que iba a ser una cosa puntual y ya vamos por la séptima colección… Y en televisión seguir en 'El Hormiguero' que ya voy por la cuarta temporada y con la experiencia en 'Got Talent' he tenido muchísima suerte porque me he encontrado a un equipo maravilloso y los otros tres jueces ya se conocían, pero me han aceptado y tratado fenomenal. Ha sido un año buenísimo gracias a mi equipo (todo mujeres) The Lab Talents Agency y a Susana Uribarri. Sabemos cuáles son los proyectos que nos encajan dentro de nuestros valores y gracias a Dios proyectos no nos faltan y al mismo tiempo estamos súper contentos porque siguen contando con nosotros. Hemos creado relaciones y vínculos casi familiares con muchas marcas, que es un poco lo que mi madre siempre ha hecho», explica.
Tamara es consciente que parte del secreto de su éxito es el equipo que la rodea y que ha conseguido afianzar con el tiempo «Yo hago mi parte, pero ellas hacen lo suyo, y son grandes profesionales. Es fácil trabajar con ellas y eso ayuda a que todo fluya bien. Aunque sean muy exigentes y muy ordenadas y algo importante muy buenas personas. Hasta mi abogado Iñigo (el hombre del equipo) es buenísima persona», confiesa.
A nivel emocional termina el año entre rumores de crisis de pareja y alguna portada de revista que se ha publicado estos días en los que se dice que le pide más tiempo a su marido. «La verdad es que hago un balance muy bueno, Dios siempre me sorprende.. Creo que cada año de mi vida es como un regalo y no creo que sea lo único que hay ya que sé que en el futuro voy a estar plenamente feliz. Espero haber avanzado un poquito más en lo de aprender a amar que es mi propósito en la vida. Y no puedo juzgar si lo he hecho bien o mal, ya seré juzgada».
Entonces no le molesta que Iñigo esté volcado en el restaurante «Para nada, a mí me encanta, lo decidió cuando estábamos separados, pero no lo ha tenido fácil porque ha pasado de diseñador de coches, a de repente estar involucrado en la noche y a cambiarse ahora a la restauración. Entonces son unos procesos complicados y le apoyo totalmente. Me encanta el equipo con el que está en Casa Salesas, son la pera. Y además yo no me podría quejar porque yo soy la primera que trabajo mucho y disfruto haciéndolo. Hay veces que evidentemente tenemos que coordinarnos.
También se ha criticado mucho el último encuentro de su marido con unos reporteros en el aeropuerto… ¿Lo han hablado? «Él me lo contó, pero es que muchas veces resultan invasivos. A mí en la calle también me resulta muchas veces super incomodo si se lo hicieran a una persona anónima sería acoso. A mis vecinos por ejemplo al principio les molestaban sin parar. Iñigo no quiere formar parte de esto, le han ofrecido muchos programas, pero no quiere. Él puede parecer un poco antipático, pero también los reporteros son muy invasivos. Yo lo paso mal porque encima el que queda mal es el«.
Ambos estuvieron de voluntarios en Valencia para ayudar a los damnificados por la Dana. En su caso cocinando con la ONG de José Andrés 'World Central Kitchen' ¿Como ha sido la experiencia? «La verdad es que esta serie de fenómenos no te los puedes imaginar aquí, ha sido especialmente frustrante, la reacción de ver a la gente ahogándose y atrapada durante tantos días. Y después el barro que es súper difícil de recoger…Es muy triste y además tan cercano a unas fiestas tan familiares y alegres para la situación que tienen. Hay que estar con ellos y no olvidarnos. Pero admiro la actitud tan buena que tienen los valencianos, porque la gente a pesar de todo lo que sufren no se vienen abajo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete