Sevillanas sin fronteras
Si hace veinte años fueron la piedra en el zapato de los más ortodoxos, hoy son ya todo un clásico del cante por sevillanas. Gracias a su innovador estilo, Ecos del Rocío consiguió abrir una vereda

Si hace veinte años fueron la piedra en el zapato de los más ortodoxos, hoy son ya todo un clásico del cante por sevillanas. Gracias a su innovador estilo, Ecos del Rocío consiguió abrir una vereda entre las malas hierbas marcando el camino a otros artistas. Acortaron la letra y ampliaron la temática de esta canción folclórica que hasta entonces no había hecho más que jalear las alegrías. Defendiendo siempre a ultranza las sevillanas sin fronteras. «Nos gustan los temas alegres, pero también nos gusta poner al público en pie, y esto no se consigue con las sevillanas de baile».
Para ellos, «la sevillana es una manera de decir las cuatro verdades del barquero». Y claro, a nadie la hace gracia que le digan las cosas con tanta franqueza y menos que lo hagan unos gaditanos de Rota, inmiscuyéndose donde no les llamaban. Así eran las críticas, comenta Miguel Moyares, uno de los componentes, además de autor y compositor de la mayoría de los temas. Siempre han tenido una «mano muletera» para elegir las canciones. Consiguieron dos discos de platino y catorce de oro durante su larga carrera profesional, que aún no ha terminado. Esta noche darán un concierto en Carmona donde tocarán los temas de su último álbum «El lenguaje del amor el número 23. Pues a disco por año, parece que no les ha afectado la crisis de la industria discográfica. Vamos a ver cómo baila Miguel: «Las ventas han pegado un batacazo gordo. Hay quien dice que el disco es caro, habría que reducir los precios», confiesa el compositor.
Entre sus recuerdos destaca cuando cantaron a Sus Majestades los Reyes de España en una visita a su ciudad natal. Les dedicaron «Rota» y «Al terminar la Reina se echó a reir. Son personas encantadoras», exclama Miguel. Quien también jugó un papel en sus vidas fue Rocío Jurado, «la más grande», título de uno de sus últimos temas. «Teníamos prevista una canción antes de que muriera, pero no pudo escucharla». Volviendo la vista atrás hecha en falta el no haber cantado más nanas a los niños, aunque reconoce que «todo ha sido muy bonito». Y lo seguirá siendo mientras espera que un día se le aparezca la musa de los artistas, aunque «mejor que me pille trabajando», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete