Suscríbete a
ABC Premium

¡A ritmo de electrónica!

Bajo los escombros de una fuerte explosión de música electrónica de baile que asoló Barcelona a mediados de los años noventa, surge Dorian, un cuarteto de jóvenes músicos que tenían la necesidad de

Los componentes del grupo Dorian tocarán esta noche en el Teatro Alameda de Sevilla. ABC

Bajo los escombros de una fuerte explosión de música electrónica de baile que asoló Barcelona a mediados de los años noventa, surge Dorian, un cuarteto de jóvenes músicos que tenían la necesidad de explorar esta nueva tendencia e incorporarla a la música pop. Sus miembros son Mark Gili, la voz y guitarra; Belly Hernández, al piano; Bart Sanz, el bajo y Jordi Gorro, el batería.

Con su primer álbum «10.000 Metrópolis» se abrieron camino en el ambiente roquero. Algunos consideran este disco un manual de existencialismo juvenil. El por qué se haya en sus letras. Comenta Mark Gili, voz y guitarra del cuarteto, «tratamos de expresar la angustia en la gran ciudad, el miedo a estar solos, a perder el trabajo...Y cómo combatir esa soledad a través de la amistad».

Más transgresores que nunca y en plena gira por los escenarios españoles con su segundo trabajo «El futuro no es de nadie» llegan hoy a Sevilla para actuar en el Festival South Pop. Para Dorian, «el futuro no existe. La culpa la tienen los legisladores. Los políticos no se ocupan de los problemas. Se afanan en ejecutar maniobras de marketing contra el otro partido. Crece la sensación de que no tienen los pies en el suelo, aumenta el escepticismo de la población y la distancia es abismal entre la clase política y lo que opina la gente de la calle». Así, las canciones dan rienda suelta a una rabia contenida, «tratan la especulación urbanística, los contratos basura... Con este panorama es imposible vivir más allá del día a día. No se puede hacer un plan de vida», añade Mark.

Sin embargo, lejos de considerarse deterministas y detrás de una aparente actitud apocalíptica, «late un sentimiento profundamente vitalista». Su mensaje: «por muy dificil que sea algo, siempre se puede conseguir». Y su objetivo: «Que la gente baile a ritmo de letras reivindicativas». Difícil...

En esa encrucijada, entre el hedonismo, el realismo y el vitalismo es donde se haya Dorian, autodefinidos retrofuturistas. «Nos gusta jugar con épocas, coger lo mejor del pasado y proyectarlo hacia el futuro». Y aunque no se consideran creadores de estilo, aseguran que «el sonido del grupo le da frescura al pop español que está anclado en el pop de guitarra de los años 80 y 90, que se hace ya un poco repetitivo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación