Hazte premium Hazte premium

Santiago Segura contesta a las críticas por el discurso de su productora en los Goya: «¿Eso es fascista?»

El cineasta y cómico español defendió a su socia María Luisa Gutiérrez en el podcast de Albert Castillón sobre el discurso tras recibir el premio

Nacho Guerreros hace esta denuncia sobre su profesión después de lo que vio en la ceremonia de los Goya: «Estamos distorsionando...»

Belén Esteban confiesa el problema de salud que padece desde hace años: «Es un poco pesado»

Santiago Segura durante la presentación de 'José Mota No News' ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Santiago Segura ha salido en defensa de María Luisa Gutiérrez tras las críticas recibidas por su discurso en la reciente gala de los Premios Goya. Gutiérrez, productora de 'La infiltrada', dedicó el galardón a las víctimas de ETA. Además, agradeció a Segura, destacando que las comedias familiares que producen juntos permiten financiar proyectos más arriesgados como este.

Algunos usuarios en redes sociales tacharon el discurso de «fascista» y de «ultraderecha». Ante estas acusaciones, Segura expresó su perplejidad en una entrevista con Albert Castillón: «¿En qué tipo de país estamos viviendo actualmente para decir que ese discurso alguien lo pueda percibir como de ultraderecha? Que he leído cosas así en Twitter y digo 'la gente está loca, se le ha ido la pinza totalmente'».

El cineasta defendió el discurso, subrayando que el contenido del mismo no tiene una connotación fascista. «Defender a las víctimas del terrorismo, hablar de la situación de la agricultura y decir que las pelis taquilleras también son necesarias porque dan músculo a la industria para hacer todo tipo de películas, ¿eso es un discurso fascista como he llegado a leer? Iros a cagar, iros a cagar», añadió Segura.

María Luisa Gutiérrez, durante su intervención en los Goya, también enfatizó la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de recordar la historia reciente de España. «La democracia se basa en la libertad de expresión. Y la libertad de expresión se basa en que cada uno, piense lo que piense, y aunque yo esté en las antípodas de lo que piensas tú, que te respete y que tú tengas el derecho a decir lo que piensas», afirmó.

La polémica ha generado un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a las víctimas del terrorismo en el contexto de eventos culturales como los Premios Goya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación