El renacer de los padres de 'Sálvame': del trono de Mediaset a Youtube
Óscar Cornejo y Adrián Madrid se reinventan en internet con canal Quickie, su primera apuesta en solitario tras 20 años en Telecinco y Cuatro
Los movimientos de Telecinco que evidenciaban el final de 'Sálvame
![El futuro plató de 'Ni que fuéramos Sálvame', aún en obras](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2024/05/10/fabricantes-RtRk2akflzJ4Cq0tDUuAoyL-1200x840@diario_abc.jpg)
El primer recuerdo que tiene Óscar Cornejo de Adrián Madrid se remonta a noviembre de 2002. Él era el subdirector de un programa de crónica rosa que aún no tenía ni nombre y había hecho un casting de reporteros que tenía que enseñar al que ... iba a ser su jefe. Este espacio se acabó llamando 'Aquí hay tomate' e inauguró una forma de aproximarse al mundo del corazón, ácida y humorística, que la audiencia compró. «Fue un accidente maravilloso», admite Cornejo. Desde entonces, y ya han pasado más de veinte años, este tándem creativo no se ha separado. Ni se ha peleado, confiesan, aunque tengan en ocasiones opiniones distintas sobre muchos asuntos. En 2006 fundaron La Fábrica de la Tele, que ha producido más de cuarenta formatos, entre ellos el popular 'Sálvame', que estuvo 14 años en antena hasta que la cúpula de Mediaset decidió, en junio de 2023, poner fin a este imprevisible 'reality' diario. El espacio llegó a firmar hasta un 19% de cuota de pantalla media en el curso 2015/2016, aunque se despidió con un 13,5% de 'share' en su versión 'Naranja' y un 11,5% en la 'Limón', según un balance publicado por Geca.
«El universo 'Sálvame' ha sido cancelado por la industria, pero no por los espectadores. No es excepcional que un programa se termine, pero lo habitual es que mueran por falta de seguimiento. Este lo ha tenido de manera interrumpida durante 14 años y creemos que hay mucha gente que se ha quedado huérfana de esa familia a la que durante años le ha cogido un cariño inmenso y desean saber cómo continúa la historia. Y lo sabrán el 15 de mayo», apunta Cornejo, que cree que el universo 'Sálvame', es inagotable. «Va a ser la primera vez que se reúnan en un programa en directo con desigual fortuna, porque no todos han encontrado la misma salida profesional. Eso incorpora alicientes nuevos de cara al espectador».
de producción anual acumuló en 2022 La Fábrica de la Tele, superada sólo por Unicorn Content.
Pero el resurgir de Belén Esteban y compañía no será en la televisión tradicional, sino en Youtube, Twitch y otras plataformas digitales. 'Ni que fuéramos 'Sálvame'', como han bautizado a esta nueva aventura, se podrá ver de lunes a viernes de 16.00 a 19.00 horas en el canal Quickie, el debut de Fabricantes, la nueva productora de los dueños de La Fábrica de la Tele, que está solo a unas calles de Mediaset. A principios de semana aún estaban de obras, dando forma al nuevo plató y sumando socios que compartan la señal de su nueva apuesta digital.
—¿Cuál será el modelo de negocio de Quickie?
—Adrián Madrid: Será un negocio ruinoso, de momento [ríe].
—Óscar Cornejo: No tiene nada que ver con lo que hacíamos antes. Nosotros éramos productores, gestionábamos el presupuesto que nos daban. No nos dedicábamos a distribuir la señal ni a comercializarla. Nos encargábamos de hacer televisión. Y queremos seguir haciéndolo, tenemos varios proyectos desarrollados para cadenas tradicionales. Quickie es sólo una ventana a unos colaboradores y un proyecto único que no tienen lugar en otros sitios. Somos conscientes de que es una unidad de negocio experimental que, a corto plazo, de rentabilidad, olvídate, y a medio, igual también. Ahora nos hemos visto obligados a no ser solo productores sino también distribuidores y comerciales para intentar ver cómo sostener una producción, porque, con el retorno de Youtube o Twitch, un creador de contenido igual puede ganar un sueldo, pero aquí hay un equipo y eso cuesta muchísimo dinero. Sin embargo, a corto plazo esto te da notoriedad y repercusión, que eso, en nuestro sector, es fundamental.
Divorcio empresarial
Tras el fin de 'Sálvame', tocaba reinventarse o morir. Meses después del fin del programa estrella de las tardes de Mediaset, los creativos sellaron su divorcio empresarial con el grupo, que tenía el 30% de La Fábrica de la Tele, que también producía 'Deluxe', 'Todo es mentira' y 'Socialité', y le vendieron sus participaciones. Era el punto final de un idilio muy productivo: en 2022, el último año completo que estuvieron en la compañía, produjeron 2.229 horas de televisión, según un estudio de Geca, convirtiéndose en la segunda empresa que más horas de estreno emitió en nuestro país, solo por detrás de Unicorn Content, matriz de 'El programa de Ana Rosa'. Facturaron 33,9 millones de euros y lograron 4,3 millones de euros en beneficios, tal y como recoge la memoria económica anual de Mediaset.
trabajaban en los programas de La Fábrica de la Tele, según sus productores. Hoy, el equipo de Fabricantes no llega a 30 personas
Sus programas, estiman Cornejo y Madrid, daban trabajo a unas 350 personas. Hoy Fabricantes no paga más de 30 nóminas. El resto de sus producciones se han quedado en manos de otras empresas participadas por Mediaset, como Vodevil Entertainment ('Todo es mentira') y Fénix Media ('Socialité'). Mientras Cornejo y Madrid hablan de sus nuevos proyectos, en la televisión de su despacho está puesto 'Todo es mentira'.
—Algunos de sus programas siguen sin ustedes. ¿Cómo han vivido todo esto?
—A. C.: Depende del día.
—O. C.: A mí me alegra que, por ejemplo, 'Todo es mentira' siga con el mismo equipo que creamos y no haya caído en una productora ajena al programa. Puestos a haber tenido que renunciar, a mí me hace inmensamente feliz que haya caído en manos de Risto. Hay una parte de pena y otra, de las vueltas que da la vida, por decirlo de manera bonita. La parte fea, que claro que la hay, tiene que reposar todavía. Preferimos hablar de futuro y lo que nos ilusiona y no de lo que nos da rabia, que también existe, aunque eso se presupone.
«Además, es mejor ver esto que cualquier otra cosa», bromean estos productores, que creen que la televisión actual es demasiado previsible. «Aburrida», apunta entre risas Cornejo. «Lo nuestro es un subgénero. Ya nos gustaría que canal Quickie fuera como TMZ, como PopSugar o E! Entertainment, como estos grandes americanos, pero seguramente nunca llegaremos». Por eso, plantea, han decidido hacer su 'show' y evolucionar a partir de los resultados y la reacción de su audiencia. «'Sálvame' siempre ha querido ser el programa más intrascendente de la tele, y lo reivindicamos», asegura Cornejo. Quieren seguir en su línea, con un producto «divertido, entretenido, banal y que dé que hablar».
en beneficios ganó La Fábrica de la Tele en 2022, antes del fin de 'Sálvame'. Ingresó, según la memoria anual de Mediaset, 33,9 millones de euros.
—Después de 20 años en el entretenimiento, ¿de dónde surgen las nuevas ideas?
—O. C.: Siempre hay una parte de inspiración y otra de técnica que vas adquiriendo con los años. Casi todas las ideas nacen de experiencias personales. Y de vivencias de tu entorno. Por ejemplo, ahora hemos desarrollado un proyecto muy chulo inspirado en las familias, en qué es. A partir de ahí puedes pensar: «¿se puede generar un formato de televisión cuyo argumento sea este?». Por supuesto. También es verdad que cada vez cuesta más, porque la televisión se ha vuelto muy conservadora.
—A. M.: Las parrillas, o tienen un formato internacional testado en treinta países que lleva veinte años o no te lo compran. Hay pocos formatos originales de reciente creación. Los 'prime time' son casi todo adaptaciones.
—¿Tiene que ver con la crisis económica?
—O. C.: Qué va. Hay mucho dinero en el mercado pero no hay ganas de arriesgar. El porqué no lo sé.
—A. M.: Ni lo entiendo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete