Quién es Niko Shera, judoca español en los Juegos Olímpicos: de dónde es, su edad y su historia de inmigración
El judoca busca demostrar en París que su lesión en la rodilla no le detendrá para luchar por una medalla olímpica
Las mujeres abanderan el sueño olímpico español en París
Ya han comenzado los Juegos Olímpicos de París y la expectativa crece sobre las medallas con las que pueden hacerse los atletas que representan a España. Uno de los que buscará hacerse con una distinción es Niko Shera.
A pincipios de 2023 el judoca tuvo que ser operado debido a una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha, en ese momento contaba con 26 años, fue él mismo quien anunció que había salido del quirófano a través de sus redes sociales mostrando un optimismo tranquilizante para quienes siguen su carrera.
Desde entonces se ha enfocado en su recuperación y su preparación para participar en los Juegos Olímpicos de París. Casi un año después de su lesión logró no solo competir sino hacerse con una medalla de bronce en -100 kg en el Europeo de judo celebrado en Montpellier, Francia. En cuanto a su vida personal, su corazón se encuentra dividido pero no por un amor carnal, sino por el patriótico.
Su historia de inmigración y su padre
Su nombre real es Nikoloz Sherazadishvili, nació en Tiflis, la capital de Georgia en 1996. Emigró con su familia a España cuando tan solo era una adolescente, concretamente a Madrid. Sus padres buscaban darle un mejor futuro a sus hijos ya que su tierra natal vivía un conflicto armado contra Rusia.
Los hermanos, Niko y Sandro, tenían una vena deportiva que sus progenitores buscaron apoyar, por lo que además de estudiar, ambos practicaron lo que les apasionaba: el judo y el fútbol. Pero sus comienzos en el país que ahora representa no fue fácil ya que no dominaban el idioma español, además al poco tiempo falleció su padre quien fue campeón de judo en su tierra a los 18 años, su nombre era Zakaria.
Shera competía con Georgia pero para 2014 se nacionalizó español, por lo que decidió representar al país que le recibió a él y a su familia, aunque no fue fácil para él dejar de llevar la bandera de su tierra natal. Sin embargo, su hermano regresó a Georgia pero su madre sí se quedó con él en Madrid.
Sus otras pasiones
El judoca de 28 años fue campeón del mundo en 2018 y en el 2021 en la categoría -90kg. Recibió doble medalla de bronce europeo en 2022 y 2024, además obtuvo una de bronce mundial en la cateogía en la que compite actualmente (-100kg) este año.
Cuando era un niño no solo le llamó la atención el judo. Compaginaba esa pasión con otra: el waterpolo. Estuvo practicando ambos deportes durante años, hasta que al llegar a España tuvo que decidirse por una de las dos disciplinas y finalmente ganó el tatami. Shera es fanático también del fútbol y es seguidor del Real Madrid.
En Tokio 2020 no le fue muy bien, pero se espera que llegué más lejos en París tras la ardua preparación a la que se ha sometido para hacer su mejor papel y montarse subirse al podio de estos Juegos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete