Quién es Laura Martínez, la esperanza española del judo femenino para los Juegos Olímpicos: su edad, sus estudios y su novio
La madrileña ha debutado este sábado en la primera jornada del judo en los Juegos
Fran Garrigós, el último campeón del Mundo de judo: «Después de Tokio me planteé dejar de competir»
Laura Martínez es la judoca que junto a Fran Garrigós ha debutado este sábado en la primera jornada de los Juegos Olímpico. Con su clasificación tras el bronce en el campeonato de Europa ha sumado un nuevo billete olímpico al gimnasio Brunete, alojado en la localidad madrileña que lleva el mismo nombre bajo las riendas de Quino Ruiz, su entrenador. «Cuando les digo que es un pueblo, alucinan», ha explicado en reiteradas ocasiones en varios viajes.
Su vida personal está también ligada a los tatamis, donde conoció a su pareja, el también judoca Jose Antonio Aranda, campeón de España y que seguirá los triunfos de Martínez desde la grada.
La llegada del deporte japonés a la vida de Laura vino influida por su hermana, quien también competía. Su madre le regañaba por entrar en el tatami hasta que el profesor de su hermana un día le permitió entrar. Con siete años ya prefería el judo a los cumpleaños de sus compañeros del colegio.
Salió de su tierra natal, Málaga, y comenzó los estudios universitarios de fisioterapia en la capital española al mismo tiempo que lo compaginaba con las competiciones internacionales.
La pócima mágica del Brunete
El club Brunete se ha convertido en un resquicio para los deportistas de alto nivel. La ciudad no supera los 10.000 habitantes y, sin embargo, más de la mitad de los judocas olímpicos de la delegación española entrenan en ella. Su maestro, Quino Ruiz, es el mentor. Con duros entrenamientos físicos, al límite del esfuerzo, ha conseguido aupar a sus pupilos hasta París.
Niko Sherazadishvili, Laura Martínez, Fran Garrigós, Cristina Cabaña y David García son los nombres que se han clasificado. «Cuando viajo por las competiciones, piensan que es un centro de alto rendimiento. Cuando les digo que es un pueblo, alucinan. Me preguntan si tengo la pócima mágica de Astérix», expresó ante los micrófonos de 'As'.
Los cinco de Quino se suman a la delegación española a Ariane Toro, Ai Tsunoda, Salvador Cases o Tristani 'Tato' Mosakhlishvili, que esperan conseguir grandes resultados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete