Hazte premium Hazte premium

El Príncipe Harry gana el juicio contra los medios británicos que hackearon su teléfono

El hijo del Rey Carlos III de Inglaterra mantiene desde hace años relaciones muy tensas con la prensa amarillista

El Príncipe Harry deberá pagar 56.000 euros al 'Mail on Sunday' tras perder un recurso judicial

El Príncipe Harry gtres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Príncipe Harry (39 años) recibió este viernes 15 de diciembre una compensación de 140.600 libras (cerca de 164.000 euros, al cambio) después de que el Tribunal Superior de Londres dictaminara que el hijo del Rey Carlos III y la difunta Princesa Diana había sido víctima de escuchas telefónicas y otros actos ilegales para conseguir información por parte de periodistas que trabajaban en diferentes periódicos británicos con el conocimiento de sus editores.

El pasado mes de junio, el duque de Sussex prestó testimonio ante el tribunal como testigo estrella en el juicio de la demanda contra los diarios 'Mirror Group Newspapers', 'Sunday Mirror', 'Sunday People' y el editor del 'Daily Mirror'. Un momento histórico pues Harry se convirtió en el primer miembro de la realeza británica en 130 años en compadecer en un juicio -desde Eduardo VII, que lo hizo en un juicio por difamación en 1890, antes de convertirse en monarca-.

Además del nieto de la Reina Isabel II, cerca de otros 100 demandantes más –entre los que se incluyen actores, estrellas del deporte, celebridades y otras personas que simplemente tenían relación con personajes famosos– emprendieron entre 1991 y 2011 acciones legales por acusaciones de escuchas telefónicas y recopilación ilegal de información.

En aquel momento, Harry dijo que fue perseguido por MGN durante 15 años desde el año 1996 y que más de 140 historias que aparecieron en sus periódicos fueron el resultado de esa recopilación ilegal de información, aunque el juicio sólo consideró 33 de ellas. «Descubrí que 15 de los 33 artículos que fueron juzgados fueron producto de la piratería telefónica de su móvil o el de sus asociados, o el producto de otra recopilación ilegal de información», concluyó el juez Timothy Fancourt. «Creo que su teléfono fue hackeado, con el que fue controlado por ciertas personas de cada uno de los periódicos». Es por ello que la sentencia ha sido condenatoria sobre la implicación de editores y ejecutivos de alto nivel, asegurando que éstos eran plenamente conscientes de lo que estaba pasando.

Reacciones

«Acogemos con satisfacción el fallo de hoy que da la bienvenida a un dictamen que proporciona la claridad necesaria para pasar página sobre unos incidentes que ocurrieron hace muchos años», dijo un portavoz del MGN. «Nos disculpamos sin excusas ante cualquier agravio histórico que haya tenido lugar y pagaremos la compensación apropiada», añadió.

Por su parte, el Príncipe Harry envió un comunicado, leído públicamente por su abogado David Sherborne desde las escaleras de la sede del Tribunal Superior de Londres que dice que «hoy es un gran día para la verdad y la rendición de cuentas» y que «la paciencia es una virtud frente a este periodismo de vendettas»: «El dictamen de hoy me reafirma y me reivindica. Me han dicho que matar dragones acaba quemándote pero, dada la victoria de hoy, y la importancia de hacer lo necesario en favor de una prensa libre y honesta, me parece un precio que vale la pena pagar».

Además, el letrado ha aplaudido la decisión del juez sobre este caso que «va más allá del pirateo y aborda una práctica sistémica de comportamiento aberrante e ilegal, continuado con encubrimientos y destrucción de pruebas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación