'Nepobabies': la caza de brujas a los 'hijos de' estalla en Hollywood

Maya Hawke, Lilly Collins, Dakota Johnson, Lily-Rose Depp...Son ídolos de la generación Z, pero también el blanco de la ira digital de aquellos que creen que la meritocracia ha muerto

Andie MacDowell y su hija Sarah Margaret Qualley compartieron protagonismo en 'La sirvienta' (Netflix) Efe

'New York Magazine' prendió con una portada dedicada a los 'nepobabies', la nueva generación de hijos de 'celebrities' que han alcanzado la cima de Hollywood. «Tiene los ojos de mamá. Y también su agente», titulaban. Y TikTok y otras redes sociales hicieron ... el resto. Sus jóvenes usuarios rastrearon el árbol genealógico de cada nueva cara que veían en la pantalla o en las pasarelas. Y descubrieron que algunos de sus ídolos no habían llegado a lo más alto impulsados solo por la meritocracia. ¿El resultado? Una guerra digital entre (privilegiadas) élites debatiendo sobre el poder de las distintas dinastías y las dificultades de abrirte camino en la meca del cine y la televisión si el nombre de tus padres no aparece en Wikipedia.

La omnipresencia de estos nuevos famosos de la generación Z, «esa cada vez más nutrida tribu de 'hijos de' que se ha apoderado de la farándula estadounidense en los últimos años», escribe el columnista Nate Jones en 'Vulture', es más que evidente. Otro triunfo de la nostalgia. 'Euphoria', una de las series más populares en Estados Unidos, está creada por Sam Levinson, hijo de Barry Levinson, y coprotagonizada por Maude Apatow, hija del genio de la comedia Judd Apatow y la actriz Leslie Mann. Lilly Collins, hija de Phill Collins, triunfa con 'Emily in París' en Netflix. Y Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, estrenará este año cinco producciones. Michael Gandolfini y Cooper Hoffman debutaron en 2021 siguiendo la vocación de sus padres. Hasta Quentin Tarantino les hizo un homenaje en 'Érase una vez en Hollywood', donde hasta ocho personajes están interpretados por 'hijos de'. Pero el colmo de esta tendencia es quizás el corto 'The Rightway' (2022), dirigido por la hija de Steven Spielberg, protagonizado por el de Sean Penn y escrito por el de Stephen King. Todo queda en casa.

Clasificaciones delirantes

Esta popularidad heredada, tal y como publican 'New York Magazine' y 'Vulture' en su exhaustivo especial, ha existido siempre. De hecho, según Jones, el primer 'nepo-baby' de la industria fue Douglas Fairbanks Jr., hijo de Douglas Sr. e hijastro de Mary Pickford, apodados 'la realeza de Hollywood' en los años veinte. Jesse L. Lasky, fundador de Paramount, trató de convertir al vástago de la popular pareja en una estrella y le hizo un contrato millonario con una duración de trece años. Fairbanks Jr. ('El prisionero de Zenda', 'Los hermanos corsos') nunca triunfó como su padre, pero tuvo una larga carrera. Más célebre fue su primera mujer, Joan Crawford.

Además, estas conexiones familiares entre 'celebrities' son casi infinitas. No solo por la existencia de dinastías completas, como los Coppola o los Chaplin. Sino porque también hay que contar con los «nepo-babies» (neologismo creado a partir de las palabras nepotismo y bebé) de la industria, artistas cuyos padres proceden del mundo del espectáculo, aunque no trabajen frente a las cámaras: Sigourney Weaver, por ejemplo, es un hija de un directivo de la NBC y el padre de Leonardo Di Caprio era artista de cómic.

En esta taxonomía interminable hay incluso «'nepo-babies' graduados», tan famosos que nos han hecho olvidar que sus padres también lo fueron. Como Jane Fonda, Michael Douglas, Drew Barrymore, Laura Dern, George Clooney o Jamie Lee Curtis, que ha sido además una de las primeras en alzar la voz contra una etiqueta diseñada, según ella, para «infravalorar, denigrar y lastimar». «He aprovechado durante 44 años las ventajas que me trajo mi fama heredada, pero no tolero que traten de decirme que no tengo ningún valor por mí misma. Es curioso cómo inmediatamente hacemos suposiciones y comentarios sarcásticos sobre alguien que tenga parentesco con otra persona de su mismo ámbito artístico. Se insinúa que no tiene ningún talento. Eso no es cierto», declaró la hija de Tony Curtis y Janet Leigh . «No estoy sola. Somos muchos. Dedicados a este oficio. Y orgullosos de nuestro linaje».

Otros, como la actriz Eve Hewson, hija de Bono de U2, se han tomado la polémica con ironía. «Objetivo para 2023: ser lo suficientemente exitosa como para ser reconocida como un 'nepo-baby'», tuiteó. Hailey Bieber, mujer de Justin Bieber y sobrina de Alec Baldwin, se dejó fotografiar con una camiseta blanca con un solo mensaje: 'Nepo Baby'.

El corto 'The Righway' está dirigido por la hija de Steven Spielberg, protagonizado por el de Sean Penn y escrito por el de Stephen King

Ella aparece, además, en el ránking de inclasificables que establece la revista, familiares de rostros conocidos que son 'influencers', ' podcaster' o embajadores de marcas. Otro ejemplo sería Brooklyn Beckham, que ha intentado seguir el camino de sus padres pero también ha lanzado una serie de vídeos de cocina. «Es el credo de los 'nepo-babies': inténtalo, y si no tienes éxito, recuerda que aún sigues siendo hijo de un famoso, así que vuelve a intentarlo», relata con sorna el columnista de 'New York Magazine'.

En toda esta nueva comidilla de Hollywood hay, sin embargo, una paradoja: son las mismas redes sociales que han encumbrado a toda una generación de famosos a los que han visto, literalmente, crecer, las que ahora están avivando la polémica. «Siempre ha habido 'hijos de', es algo que no tiene tanta relevancia y va a seguir sucediendo. Las redes sociales son muy maniqueas e incendiarias, y a veces crean problemas donde no los hay», explica Lucía Tello, profesora de cine en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). «La meritocracia nunca ha dejado de ser necesaria. Hollywood mueve muchísimo dinero, no puede permitirse fallos, y menos en el contexto actual de crisis. A la larga, aunque parezca que estos herederos pueden tener más facilidades, siempre acaba primando el talento. Además, incluso estas oportunidades pueden ser un alma de doble filo, porque ellos siempre están siendo observados con mucho más detalle y hay gente esperando a que caigan».

Prima la historia

Esta investigadora no cree que la guerra digital se traslade realmente al mundo artístico hasta el punto de que se creen castas dentro del propio universo de estrellas de Hollywood. Porque de nuevo, insiste, lo que acaba primando, por encima de los apellidos, es el negocio. Sin embargo, esto no evita que, también en internet, haya habido alguna respuesta airada: «Tengo muchos amigos que son 'nepobabies' y a los que respeto, pero no soporto escucharte compararte conmigo. No nací en una almohada cómoda y en una habitación con vistas. Sé que no es tu culpa, pero por favor, aprecia y conoce el lugar de donde vienes», recordó la modelo italiana Victoria Ceretti a su compañera Lily-Rose Depp, hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis, musa de Chanel.

«Hollywood mueve mucho dinero, no puede permitirse fallos»

Lucía Tello, profesora

Otra preocupación de la industria, desarrollada por 'The Guardian', es que esta endogamia acabe determinando las historias que se cuentan en la gran pantalla. Mismas caras, mismas preocupaciones. Y sospechosamente relacionadas con mundos privilegiados, olvidando el pulso de la calle y las experiencias de los olvidados. Un argumento que también minimiza Tello: la última sentencia la dicta siempre la taquilla.

Con todo, los 'hijos de' no han dicho aún su última palabra. Como recordó Eve Hewson: «La consejera delegada de 'New York Magazine', Pamela Wasserstein, es también una 'nepo-baby'».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios