Muere Rudy Márquez, cantante de los míticos Impala, tras pedir la eutanasia
La leyenda del rock y figura de la televisión venezolana tenía un cáncer de páncreas
Muere la cantautora Marta Valdés, referente de la cultura cubana
![El cantante venezolano Rudy Márquez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2024/10/10/1-rudy-R7sPj6wgs4504jJIpdHTsiN-1200x840@diario_abc.jpeg)
El cantante caraqueño Rudy Márquez, leyenda del rock venezolano y figura destacada de la televisión, ha fallecido este pasado miércoles en la Clínica Las Américas de Medellín tras solicitar la eutanasia después de una larga lucha contra el cáncer de páncreas. «Con profunda tristeza les anunciamos que el día de hoy, miércoles 9 de octubre de 2024, nuestro querido Rudy Márquez falleció en la ciudad de Medellín, Colombia, tras librar una dura batalla contra el cáncer. dice el comunicado de su familia, que lo acompañó en sus últimos días durante su estancia en la capital de Antioquía. «A pesar de su partida física, estamos seguros de que su música seguirá vigente, ya que se ha convertido en clásicos que perduran en la memoria y el corazón de toda su fanaticada. Será recordado por su extraordinaria voz, las grandes historias de amor y desamor que están plasmadas en las letras de sus canciones y mantener presente el género de la balada. Rudy Márquez por siempre será nuestro 'eterno romántico'».
El propio artista, que tenía la doble nacionalidad venezolana-colombiana, también dejó grabado un vídeo antes de morir, para despedirse de sus seres queridos y sus seguidores, en el que dice: «Me despido con amor y gratitud por cada instante compartido. Aunque me voy, siempre estaré en cada recuerdo y en cada canción y en todos los corazones que toqué con cada nota musical. Sentí el amor de un público increíble. Gracias vida, gracias mundo. Cuídense mucho. En el momento en el que debo despedirme de ustedes, quisiera decirle a todos, a la humanidad toda, que he amado tanto y he sido tan amado, que la felicidad que me embarga es simple y llanamente enorme. Vienen a mi mente cantidad de palabras que pudiera decir para ustedes (…) A todos les diría una frase: 'Y en el final, el amor que tú tomas es igual al amor que tú entregas'. Ese es mi mensaje para todos ustedes».
Rodolfo Márquez Van Stenis (Caracas, 7 de diciembre de 1942) nació en el seno de una familia con fuertes intereses musicales, ya que su madre Bertha van Stenis era pianista clásica y su hermana pequeña, Floria Márquez, también se dedicaría al mundo de la canción. Con apenas dieciocho años se sumergió de lleno en la incipiente escena de rock en Venezuela, pasando por bandas como Los Demonios del Rock (1961), Rudy y Los Twist Cats (1962), Los Dangers (1963-1965), Los Impala (1965-1969), Los Darts (1970) y Los 007 (1970). Fue con Los Impala con quienes consiguió un notable éxito internacional, siendo especialmente populares en España, donde dieron innumerables conciertos a finales de los sesenta en salas como la madrileña Imperator.
Los Impala, pioneros absolutos del rock'n'roll en Venezuela, se fundaron en la ciudad de Maracaibo en 1959 y Rudy entró en la formación en 1966, en su momento de mayor repercusión. Fue sólo unos meses después cuando viajaron a España, pasando tres años enteros en Europa, girando también por Inglaterra, Países Bajos, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal hasta 1969. Tras un concierto en Caracas a comienzos de 1970, se disolvieron. En 1990, 20 años después de su separación, se reunieron para un concierto en Maracaibo que tuvo tanto éxito que repitieron el año siguiente en Caracas para luego realizar una gira nacional y volver a separarse. En total, grabaron ocho discos.
Tras el fin de Los Impala, Márquez inició su carrera como solista, destacándose en el ámbito de la balada romántica, el bolero, el danzón y el pop y siendo particularmente popular en los años 70 y 80, con grandes éxitos de ventas con temas como 'Mi amor', 'Yo voy por ti', 'Ella no volvió', 'Mis años con ella', 'Juro por mi vida', 'Sharon', 'Háblame Suavemente', 'Sombras', 'Quien fue', 'Concierto para un amor que no termina', 'Ana María' o 'Memorias'.
Entre sus discos más famosos están 'La canción que yo quiero cantar' (1971), 'Un mundo lleno de amor' (1971, 'Háblame suavemente' (1972), 'El amar y el querer' (1975), 'Para ti, tiernamente' (1976), 'Insoportablemente bella' (1980), 'Amorosamente, boleros' (1981) o 'Amante mía' (1983). En 2017, después de cuarenta años alejado de los estudios de grabación, publicó el que sería su último trabajo, 'Songs of love'.
MÁS INFORMACIÓN
También fue productor musical de artistas y grupos como Mirla Castellanos, Nancy Ramos, Pecos Kanvas, Los Tres Tristes Tigres, Tony Racal, Los Cazadores, Los Hornets, Lara Lee, Los Tsee-Mud, Víctor Gámez, Arelys y Los 007; y como presentador de televisión condujo entre 1987 y 1988 el programa 'Viernes Especiales' en el canal Venezolana de Televisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete