ENTREVISTA
Luc Loren, sobre el documental de Dulceida: «Me parece muy guay para su hija, Aria»
El DJ e 'influencer' está también de estreno, puesto que inaugura una nueva sesión en Barcelona
El influencer Luc Loren la lía al comparar a su madre con Rosario Porto

Luc Loren tiene 31 años y es uno de los 'influencers' veteranos del panorama español. Comenzó su carrera en Barcelona, aunque es de Zaragoza, donde empezó a trabajar cuando acababa de cumplir la mayoría de edad. El creador de contenido y DJ fue el encargado de cerrar la temporada de nieve en la estación de Grandvalira (Andorra) en el marco del Seekers Base Camp que San Miguel ha organizado en este espectacular enclave. En esta ocasión, ABC tuvo la oportunidad de charlar con él sobre su recorrido, pero también de su amistad con Dulceida, que este viernes estrena una nueva temporada de su serie documental.
«Tuve un proyecto que se llamaba The Tripletz que lo petó mucho, entonces de algún modo empezábamos a convocar gente», explica en entrevista con este periódico. Aquello era un grupo formado por tres artistas, el propio Luc Loren, Sergi Pedrero y Nacho Duyos, aunque este último abandonó la formación en 2016. En esta época, a principios de los 2010, era el momento de los blogs de moda en donde otros creadores primigenios, como son Alexandra Pereira o la propia Dulceida, comenzaban sus recorridos. Madrid y Barcelona eran los centros neurálgicos de esa «movida» digital que se trasladaba a la realidad.
«Empecé a tener visibilidad en YouTube. Se materializaba en una carrera con más proyección y, sobre todo, con un buen sustento económico, lo que me hizo poder dedicarme a 'full' a esto», desvela Luc Loren. A día de hoy habrá muchos de sus seguidores que se pregunten si se considera más DJ o más 'influencer'. «Lo tengo muy 50/50, porque yo me siento mitad comunicador mitad músico. Las dos conviven superbien, me refuerzan la una a la otra. De momento estoy superagusto así y, toco madera, porque probablemente no siempre esté así», confiesa.
Con casi 300.000 seguidores en redes sociales, en su biografía dice ser DJ y presentador de televisión digital. «lo que hay que ser es muy trabajador, muy constante, que no se te caigan los anillos en ningún momento de tu carrera», comparte. «Y sobre todo lo que he aprendido es a disfrutar del proceso», añade. No se le olvidan las etapas más difíciles que ha atravesado cuando, quizás, el trabajo no llegaba tan fácil como ahora. Pero Luc, como las reinas del pop, es camaleónico. Si bien sus sets de DJ son conocidos por ser música pop a gusto de todos, ahora quiere probar algo nuevo.



Solo un día después del estreno del documental de Dulceida, Luc Loren estrena su nuevo show, Culto BCN. Una sesión en el Input de Barcelona que pretende recuperar la música más 'underground' y más electrónica con la que comenzó a salir cuando llegó a la ciudad. En esta nueva etapa deja de lado a la diva del pop que siempre ha querido ser para sumergirse en algo diferente, pero lo hace sin olvidar sus inicios.
«He llegado a llorar porque no quería salir»
«Siempre ha sido un poco un sueño frustrado el de ser cantante, aunque es el que tiene mucha gente. A mí me inspiraban mucho todas las divas del pop, sus shows, sus conciertos. Me fijaba mucho también en la escenografía, en la manera que tenían de aparecer y en lo que provocaban. Yo he querido llevar ese formato a la música electrónica de DJ», desvela. De hecho, uno de sus recuerdos más preciados fue cuando coincidió en un cartel con Britney Spears, aunque admite que la cantante no estaba entonces en su mejor momento.
Como Britney, a menudo cuenta con bailarinas que favorecen a esa sensación de diva, pero Luc admite que el baile no es lo suyo. «Es con lo que menos seguro me siento», confiesa. «Pero trabajo con Quality Dance Studio, que es una escuela que, sobre todo, es superhumana. Porque los bailarines son como una familia, se apoyan mucho entre ellos, son superfamiliares y me hacen sentir superbien», confiesa.
Pero no es un proceso fácil. A pesar de su exposición mediática y en redes sociales, Luc Loren también tiene sus momentos bajos. «Yo me he puesto muy nervioso, he llegado hasta a llorar porque no quería salir, no quería hacer la coreografía porque no me salía bien», confiesa. Aunque ahora es consciente de que si sale mal tampoco es el fin del mundo: «Es parte del proceso también«. «He aprendido a entender que si fracasas no pasa nada. Yo antes le daba demasiada importancia a que todo tenía que salir perfecto», añade.
«Siento que no aporto mucho»
No podía no salir en la conversación la serie documental de su gran amiga, Dulceida, que se estrena este viernes en Prime Video. «Me ha dicho que esta temporada salgo superpoco. Será que no doy en cámara, no sé», comenta. Aunque no se quiere mojar en lo que se verá en los nuevos episodios, sí tiene un veredicto. «Me parece muy guay para Aria, su hija, porque cuando crezca va a ver todo ese momento de vida en el que ella se estaba formando y cómo lo vivieron sus madres. Me parece que para ella es un recuerdo muy bonito», señala.
Aunque él no se ve en esa misma situación: «Estoy en un proceso de mi vida en el que no me apetece contar lo que hago. Creo que tengo muchas cosas que contar a nivel creativo y me apetece que la gente me siga por los proyectos y no por mi vida». Todo ello parte de su propio momento vital: «Estoy en mi segundo proceso de terapia y orefiero guardarme para mí mi día a día». «También estamos tan saturados, hay tantos perfiles contando tantas cosas que siento que no aporto mucho», confiesa con vulnerabilidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete