Hazte premium Hazte premium

La enfermedad rara que sufre el hijo de Owen y que ha truncado su sueño de ser futbolista

James, segundo hijo del que fuera Balón de Oro, sufre el síndrome de Stargardt por el que se vio obligado a abandonar su sueño

Hallan una terapia para la causa de un 20% de muertes súbitas en deportistas

Michael Owen, junto a su hijo James, en París IG
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Michael Owen fue uno de los delanteros más importantes de los 90 y principios del 2000. Su carrera en el Liverpool le hizo leyenda y le llevó a ganar el Balón de Oro en 2001, apenas un par de años antes de recalar en el Real Madrid, donde no logró triunfar, antes de volver a Inglaterra.

Tras su regreso a la Premier y mientras militaba en las filas del Newcastle, nació su segundo hijo, fruto de su matrimonio con Louise Bonsall, su novia de toda la vida, con la que ya tenía una hija.

El primer varón, James, nacido en 2006, comenzó desde muy niño a mostrar interés por el fútbol por lo que se unió en seguida a equipos infantiles. Su padre dice de él que lo tenía todo para triunfar, sin embargo, a los ocho años, le diagnosticaron una enfermedad poco común que le obligó a apartarse del sueño de seguir los pasos de su padre.

El chico, que en febrero cumplirá 18 años, sufre la enfermedad de Stargardt, un mal ocular genético poco común que ocurre cuando se acumula materia grasa en la mácula, la parte pequeña de la retina que se necesita para una visión central nítida. En otras palabras, Jame se está quedando prácticamente ciego.

«Si pudiera darle mis ojos y hacer un intercambio, lo haría, pero son las cartas que le han repartido y no tiene sentido regurgitarlas durante toda la vida», ha contado Michael Owen en el 'Daily Mail', donde ha revelado la enfermedad que sufre su hijo y ha hablado abiertamente del tema por primera vez.

Cambio al fútbol adaptado

Pese a lo duro de saber que tu hijo está perdiendo visión y que en ocasiones quizá no se valga por sí mismo, Owen es consciente de que hay que seguir adelante:

«He visitado muchos hospitales a lo largo de mi vida y he visto a muchas personas menos afortunadas, así que hay que ponerlo todo en perspectiva. Seguimos con la vida y lo pasamos muy bien», añade el exfutbolista, que define a su hijo como alguien «brillante».

En cuanto al futuro, James sueña con tener su propio negocio y no ha abandonado el fútbol, ya que ahora juega sus partidos en la selección inglesa de fútbol 5 adaptado. Su historia la cuentan los dos juntos en el documental 'Football is for everyone' (el fútbol es para todos) que se estrena el próximo 30 de enero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación