Así es el instituto público en el que estudió la Reina Letizia
El centro educativo de Madrid fue el primero en ofrecer el Bachillerato Internacional en 1982
Muere Menchu Álvarez del Valle, abuela de la Reina Letizia

En el número 127 de la calle de Serrano, entre embajadas y viejos palacetes reconvertidos en mansiones, destaca el ladrillo rojo de un edificio en el que se han formado científicos, escritores, cineastas, jugadores de baloncesto, políticos que han conquistado la Moncloa y miembros de ... la Familia Real. Un centro educativo público de Madrid, dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad, de gran prestigio y heredero del Instituto Escuela; el Instituto Ramiro de Maeztu .
Después de que la semana pasada se conociera que la Princesa Leonor cursará los próximos dos años en el UWC Atlantic College de Gales , por un importe de unos 74.000 euros, nos adentramos en el instituto de Madrid en el que estudió el equivalente a esos cursos su madre Doña Letizia. La Reina asistió al 'Ramiro', como lo conocen los madrileños cariñosamente, desde 1987 y desarrolló sus estudios de segundo y tercero de bachillerato y COU. Su asignatura favorita fue Literatura. Compartió pasillos y profesores con un apuesto joven, estrella del equipo de baloncesto El Estudiantes, llamado Pedro Sánchez . Por aquel entonces, desconocían que tres décadas después sus caminos estarían tan ligados. La primera en Zarzuela y el segundo, en la Moncloa.

Echando la vista atrás, este instituto presentaba una peculiaridad que le hacía más atractivo que el resto: fue el primero en ofrecer la opción de realizar el Bachillerato Internacional desde 1982 . Posteriormente, otros centros fueron incorporándolo. Gracias a esta opción alumnos del Ramiro de Maeztu ingresan cada año en universidades extranjeras de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Irlanda. En el UCW College, la Princesa Leonor también cursará el Bachillerato Internacional.
Otra de las peculiaridades del instituto en el que estudió la Reina es la incorporación de un bachillerato nocturno, creado por Antonio Magariños, primer jefe de estudios del instituto y fundador de El Estudiantes. Era el centro pionero donde se experimentaba con técnicas para luego implantar en el resto de centros. Doña Letizia optó por el turno nocturno, al igual que hizo el escritor Juan José Millás .
«Con los estudios nocturnos se abría una puerta para quienes deseasen renovar sus ilusiones a una edad más avanzada, aquellas que no pudieron alcanzar a los 15. Sin que ello significase rebajar las exigencias imprescindibles para mantener un nivel aceptable de conocimientos y de nuestra cultura. Además, sin que se convirtiera en un problema económico para las familias», se puede leer en el documento fundacional del centro. A día de hoy, en este turno las clases comienzan a las 17.30 horas y se prolongan hasta las 22.30 horas.

«El Ramiro» se creó días después del final de la Guerra Civil en 1939 siguiendo el ideario de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), presidida por Santiago Ramón y Cajal. Promueve el laicismo, el cosmopolitismo, el europeísmo y la importancia del deporte . Cuenta en la actualidad con 1.800 estudiantes y 140 profesores.
El centro educativo mantiene un vínculo muy estrecho con el baloncesto . Allí estudiaron el entrenador de baloncesto y seleccionador de la selección española Pepu Hernández, o los jugadores Felipe Reyes o Sergio Rodríguez. La histórica Nevera del instituto es la sede principal de la cantera del Movistar Estudiantes, cuyo techo se derrumbó tras el paso de la borrasca Filomena.
« El baloncesto ayuda mucho a centrarse a los muchachos, porque les hace aprovechar al máximo el tiempo y pasarlo en un ambiente muy sano y muy deportivo», recuerda José Miguel Antúnez, el que fuera jugador de Estudiantes, del Real Madrid y de la selección española, y quien completó todo su itinerario escolar en el centro.

La Biblioteca del Centro dispone de un amplio y completo fondo bibliográfico de más de 20.000 ejemplares entre libros, revistas y material audiovisual. Respecto a las actividades extraescolares, ofrece a todos los alumnos del Centro un amplio abanico de propuestas: baile moderno, laboratorio de fotografía, taller de manga, anime y cultura japonesa, nuevas tecnologías y robótica, teatro. Las actividades son a precio de coste para las familias asociadas. Destacan además su gran teatro y su sala de música.
En 2010, coincidiendo con el 70 aniversario del centro, Doña Letizia hizo una visita acompañada por la entonces presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En ese momento la esposa de Felipe VI contó muchas anécdotas y detalles de sus días de estudio allí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete