Dime qué sopa comes de esta lista y te diré en qué lugar de España estás
Con la llegada del frío, esta elaboración trae a la mesa esta reconfortante parte de la cocina española
Este cocido madrileño de 42 euros se sirve en porcelana portuguesa con su pelota, croquetas, encurtidos y ensalada
![Sopa de cocido madrileño](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/cocido-pedraza4-RK7HzcxsgpGSTtyYMa3ZLpI-1200x840@diario_abc.jpg)
«Una sopa es una elaboración culinaria líquida que puede contener ingredientes sólidos». Esta es la definición de sopa que hace la Fundación Alicia, un referente en el ámbito gastronómico y nutricional, en su estupendo libro 'Sopas', editado por Planeta Gastro en 2020. Un ... plato universal que tiene mil caras, dependiendo del país en que se elabore.
E incluso dependiendo de las distintas regiones, como ocurre en España, donde en cada comunidad encontramos sopas muy diferentes entre sí, siempre ceñidas a las tradiciones y a los productos locales. La enciclopedia Larousse Gastronomique señala que en su origen la sopa era una rebanada de pan sobre la que se vertía caldo, vino o cualquier preparación líquida.
A partir de ahí se ha convertido, en sus distintas variantes, en un plato muy popular en todas las cocinas. Aquí recogemos algunas de las más tradicionales en España.
Madrid
De cocido
![Sopa de cocido de Taberna Pedraza, en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/Cocido(23)-U47436636103XIo-760x427@diario_abc.jpg)
Aunque habitualmente va ligada al popular cocido madrileño, del que es el primer vuelco de los tres tradicionales, esta sopa tiene personalidad propia por lo que en muchas ocasiones se sirve sola, sin necesidad de tomar el cocido completo. Un plato de cuchara muy sabroso, perfecto para los días de frío, que es el resultado de cocer garbanzos, distintas carnes de ternera, cerdo, gallina y sus huesos. Al final se le añaden unos fideos finos y, en ocasiones, algunos garbanzos cocidos de los utilizados en su elaboración.
¿Dónde probarla? En Taberna Pedraza. Dirección: Recoletos, 4. Madrid.
Valladolid
Sopa de ajo
![Sopas de ajo del Mesón 2,39 de Valladolid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/sopa-ajo-239-U82255468263ztq-760x427@diario_abc.jpg)
Sin duda se trata de la sopa más popular de España, con presencia en casi todas las regiones, especialmente las del interior. Las dos Castillas, Aragón, Navarra o La Rioja son las comunidades donde se encuentra más habitualmente. Pocos platos más sencillos y con ingredientes más modestos que los de esta sopa tradicional que podría denominarse perfectamente sopa de pan porque este es su producto principal ya que su origen está, precisamente, en el aprovechamiento del pan duro en tiempos en los que no se desperdiciaba nada. Auténtica cocina de subsistencia.
¿Dónde? Mesón 2,39. Dirección: Antonio Machado, 57. Tudela de Duero (Valladolid).
Pontevedra
Caldo gallego
![Los grelos son protagonistas en el caldo gallego](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/grelos_20241030185100-U46225181288tqZ-760x427@diario_abc.jpg)
En Galicia hay diferentes caldos de verduras: de berzas, de repollo, de nabizas, de grelos… El compendio de todos ellos es el caldo gallego, una sopa reconstituyente tan sencilla como deliciosa que se elabora a base de alubias blancas, nabizas o grelos (que aportan un toque amargo), tocino salado, patatas y, por supuesto, el imprescindible unto, que le aporta ese sabor tan especial. En algunas ocasiones se añade también a este caldo chorizo o costilla salada de cerdo.
¿Dónde? En La Molinera. Dirección: Rosalía de Castro, 17. Lalín (Pontevedra).
Cadaqués
'Suquet de peix'
!['Suquet de peix' de Sa Gambina](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/suquet-sa-gambina-U74447441020kQp-760x427@diario_abc.jpg)
Es quizás el plato más representativo de la rica cocina marinera de Gerona, aunque se elabora en otros muchos puntos del Mediterráneo, desde las restantes provincias costeras catalanas hasta la Comunidad Valenciana, incluyendo también las islas Baleares. Inicialmente, esta sopa de pescadores de la Costa Brava, conocida en tiempos como «olla de peix», se tomaba en los barcos, donde se elaboraba en una cazuela de barro o de hierro con los pescados de menos valor de entre los capturados a los que se añadía aceite, ajo, perejil, tomate, mucha cebolla y patatas. En realidad es más que una sopa, aunque habitualmente se incluya en esta categoría. Los pescados de roca, de carne más dura, son los que mejor se adaptan a este guiso cuyos elementos fundamentales son un buen sofrito y una picada.
¿Dónde probarlo? Sa Gambina. Dirección: Riba Nemesis Llorens, s/n. Cadaqués (Gerona).
Bilbao
Porrusalda
![La porrusalda tiene su base en un caldo de puerros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/puerro-porrusalda-U27712032371Ysc-760x427@diario_abc.jpg)
La traducción al castellano de la palabra porrusalda sería caldo de puerros. Estos son el ingrediente principal de esta sopa en la que también es fundamental la patata, además de zanahoria y algo de cebolla. Además de sencilla, se trata de una sopa nutritiva y sana, perfecta para los días invernales. Como ocurre con todos los guisos tradicionales, se aprovecha un producto de temporada como es el puerro, una hortaliza que está ahora en su mejor momento. En ocasiones se le añade bacalao o algún producto del cerdo.
¿Dónde pedirla? El Arandia de Julen. Dirección: Plaza de la Encarnación, 10. Bilbao.
La Gomera
Potaje de berros
![Potaje de berros de Casa Efigenia, en La Gomera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/potaje-berros-efigenia-U27488847681gQm-760x427@diario_abc.jpg)
Los berros suelen ser ingrediente de ensaladas o guarnición de algunos platos. Sin embargo en Canarias son los protagonistas de uno de los platos más tradicionales de las islas, muy especialmente de La Gomera. Con ellos las costillas de cerdo saladas. En su versión más sencilla y popular esta sopa solamente lleva papas, pimiento y cebolla. En ocasiones se añaden alubias, piñas de millo (maíz) y calabaza.
¿Dónde? Casa Efigenia. Dirección: Plaza de los Eucaliptos, s/n. Las Hayas (La Gomera).
Fuenterrabía
Sopa de pescado
![Sopa de pescado de La Hermandad de Pescadores de Fuenterrabía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/sopa-pescado-hermandad-pescadores-U24021168455HZR-760x427@diario_abc.jpg)
En todas las regiones costeras españolas, tanto de la Península como de la islas, encontramos sopas de pescado. Con distintas variantes en cada zona, siempre en función de la tradición culinaria local y de los pescados y mariscos que se capturan en sus aguas. Siendo ricas en todas partes, probablemente sea en el País Vasco y en las Baleares donde se elaboran algunas de las mejores. Lo habitual es utilizar pescados de roca, con menos valor en el mercado y que tienen una carne más dura y sabrosa, aunque en ocasiones se recurre a peces más valiosos como el rape. Normalmente se añaden también moluscos como las almejas o crustáceos como las nécoras.
¿Dónde pedirla? En La Hermandad de Pescadores. Dirección: Zuloaga, 12. Fuenterrabía (Guipúzcoa).
Linares de la sierra (Huelva)
De tomate
![Sopa de tomate](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/sopa-tomate-U26558014070rXC-760x427@diario_abc.jpg)
El tomate no sólo está presente en sopas frías como el gazpacho o el salmorejo. En amplias zonas de Extremadura y de Andalucía, especialmente en las de la sierra, más frías en invierno, se elabora esta sopa caliente que se presenta casi como una crema y que lleva, además del tomate (normalmente embotado), cebolla, pimiento, pimentón y un majado de ajo y comino. En algunos lugares la aromatizan con albahaca. Se sirve en la mesa cubierta con unas rebanadas de pan.
¿Dónde comerla? En Arrieros. Dirección: Arrieros, 6. Linares de la Sierra (Huelva).
Prendes
Crema de Andaricas
![Las andaricas son las nécoras](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/andarica-necora-U22653216268eTX-760x427@diario_abc.jpg)
Asturias es rica en sopas marineras gracias a la abundancia de pescados y mariscos de la costa cantábrica. Una de las más conocidas es la crema de andaricas, que es como se denomina allí a a las nécoras. El crustáceo se trocea en vivo, se rehoga y se flambea con brandy. Luego se machaca hasta formar una pasta que se mezcla en la olla con verduras y caldo de pescado. Finalmente se tritura todo hasta dejar una crema muy fina y de potente sabor.
¿Dónde probarla? En Casa Gerardo. Dirección: Ctra. AS-19, km. 9. Prendes (Asturias).
Toledo
De almendras
![Pasta de almendras con la que se elabora la tradicional sopa navideña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/11/01/pasta-almendras-U24738482366Uvq-760x427@diario_abc.jpg)
No todas las sopas se toman al principio de la comida. También hay sopas dulces que se convierten en un excelente postre. La de almendras es muy popular en muchos lugares de España, desde Extremadura o Andalucía hasta Navarra o Baleares.
MÁS INFORMACIÓN
Sopa que suele formar parte de los menús navideños y que por tanto no es habitual en los restaurantes. Se elabora con almendras, leche, pan duro (siempre el pan en las sopas tradicionales) y azúcar y se aromatiza con canela y limón.
¿Dónde? El Cobertizo. Dirección: Calle del Hombre de Palo, 9. Toledo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete