Hazte premium Hazte premium

Los 20 restaurantes donde comer en Barcelona: bares, asadores, marisquerías y estrellas Michelin

La Ciudad Condal atraviesa uno de sus mejores momentos en lo culinario, con una oferta vibrante entre la que se encuentra el segundo mejor restaurante del mundo y tres restaurantes con tres estrellas Michelin

 ¿Por qué Barcelona es una de las ciudades de España más interesantes para comer?

La mejor pizzería de Europa está en Barcelona

Los chefs de Disfrutar, el segundo mejor restaurante del mundo

Barcelona es una de las plazas más atractivas de España para comer en este momento. Una ciudad que ha logrado superar las consecuencias que dejó en ella la pandemia, con un reguero de cierres sonados y un ambiente poco halagüeño que ha logrado revertir con creces. Aperturas, premios y una intensa actividad relacionada con la gastronomía enmarcan un instante vibrante que, entre otras cosas, ha sido testigo del nombramiento de Disfrutar como el segundo mejor restaurante del mundo según The World's 50 Best Restaurants.

Entre su oferta, ABC ha seleccionado estos 20 espacios –con una amplia variedad de conceptos y estilos– que demuestran la posibilidad de disfrutar comiendo, de muchas formas diferentes, en la Ciudad Condal. Bares, restaurantes, marisquerías y gastronómicos con estrellas Michelin. Barcelona es también la ciudad que más triestrellados acapara. Son tres: Lasarte, ABaC y Cocina Hermanos Torres –el último en obtener esa distinción en la guía roja–.

1

Disfrutar

Villarroel, 163. Barcelona.

Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas están detrás de Disfrutar (Barcelona), el segundo mejor restaurante del mundo. Un espacio que nació, de la mano de estos tres excocineros de elBulli, con el objetivo de poner la creatividad y el disfrute al mismo nivel en una experiencia sorprendente para el comensal. Los tres destacan por su trabajo en la evolución de técnicas que han aplicado a la despensa que manejan, desafiando todos estos años ideas preconcebidas de la alta cocina.

Llevan ejerciéndola desde que eran muy jóvenes, cuando se conocieron a las órdenes de Ferran Adrià, llegando a ser sus jefes de su cocina. Tras el cierre del restaurante de Cala Montjoi en 2011 –hoy acoge el recientemente inaugurado museo elBulli 1846– se asociaron para crear este restaurante con dos estrellas Michelin, número dos del mundo y el mejor de Europa este 2023 por The World's 50 Best Restaurants.

2

Enigma

Sepúlveda, 38-40. Barcelona.

Hace poco más de un año Albert Adrià reabrió Enigma, uno de los restaurantes dirigidos por él en Barcelona junto con el desaparecido Tickets. El espacio empezó así una nueva andadura en la que apostó por una propuesta sin menú degustación, que finalmente terminó imponiendo a sus comensales. Entre 20 y 25 platos por 220 euros, sin bebidas y tres opciones de maridaje: una 'vuelta a España en siete vinos' –95 euros–; una armonía con vinos de culto y otra con espumosos –ambos, 155 euros–.

El año pasado recuperó la estrella Michelin que obtuvo en 2017 y que perdió después por el cierre. Adrià conjuga el misterio de un espacio futurista con la creatividad y el producto de temporada. Su menú es dinámico por necesidad y por voluntad de un chef impredecible.

3

Paco Pérez en su Enoteca, en Barcelona

Enoteca

Carrer de la Marina, 19. Hotel Arts. Barcelona.

Paco Pérez es el chef catalán con más estrellas Michelin. Tiene cinco, pero además acaba de ganar el Salsa de Chiles con su Miramar, de Gerona. En Barcelona triunfa con su gastronómico Enoteca, ubicado dentro del emblemático hotel Arts.

En esta sala, el cocinero despliega su conocimiento de la cocina actual mediterránea, con un menú degustación (208 euros sin bebidas) que enhebra platos delicados y sabrosos que pasan cada temporada por el mar, el huerto y la montaña para recoger sus frutos en el plato.

Los domingos al mediodía hay además un arroz especial, y también se puede pedir a la carta.

4

Lasarte

Monuments Hotel Gran Lujo. Paseo de Gracia, 75. Barcelona.

Lasarte abrió sus puertas en enero de 2006. Acaba de cumplir 16 años en la escena gastronómica de Barcelona , la ciudad para la que obtuvo por primera vez la máxima distinción de la Guía Michelin. En ello tuvo mucho que ver un discreto cocinero italiano llamado Paolo Casagrande, que recogió el guante de su jefe, Martín Berasategui, para liderar este restaurante en 2012 tras conseguir una estrella para el M.B. del Ritz-Carlton Abama (Tenerife).

Ubicado en el Monuments Hotel Gran Lujo del Paseo de Gracia, el espacio acoge una sala abierta, luminosa, casi nórdica «hecha para no pasar de moda» y con capacidad para 45 comensales. Este transatlántico gastronómico está bajo la batuta del chef con más estrellas Michelin de España –12 en total–. El cocinero italiano dirige desde 2017 la cocina de Oria, con una estrella Michelin, y ubicado también en el 'hall' del mismo hotel.

5

La fachada del restaurante Hermanos Torres, en Barcelona

Hermanos Torres

C/de Taquigraf Serra, 20. Barcelona.

En Cocina Hermanos Torres, Sergio y Javier vienen avalados por su larga trayectoria, su buen hacer y las tres estrellas Michelin que alcanzaron el año pasado.

Está situado en una antigua nave industrial de Les Corts, lo que les permite contar con una una espaciosa sala abierta con tres cocinas en el medio, en torno a las cuales los comensales viven la experiencia. Pero también hay cinco cocinas más alrededor, cada una destinada a una tarea y momento del menú, además de bodega, bar, laboratorio y otras áreas separadas de trabajo.

Su menú degustación (290 euros sin bebidas) se basa en cocina creativa de autor con productos de temporada. Por ejemplo, este verano

6

Rodrigo de la Calle en Virens, en Barcelona

Virens

Gran Vía de las Cortes Catalanas, 619. Hotel Almanac. Barcelona.

Rodrigo de la Calle (El invernadero, en Madrid, una estrella Michelin) ha dado el salto a Barcelona con Virens, abierto el año pasado en el céntrico y discreto hotel de lujo Alamanac.

En una sala elegante de la planta baja, el chef vertebra su cocina de escabeches, vegetales, fermentados, colores y productos. Aquí no es solo verde, sino que su menú degustación (125 euros) incorpora carne y pescado.

Además, un jueves al mes, el propio De la Calle da un 'showcooking' en la barra, en una demostración de su manera de trabajar que va unida a la explicación de su filosofía gastronómica.

7

Sartoria Panatieri

Provenza, 330 y Encarnación, 51. Barcelona.

Sartoria Panatieri ha sido recientemente reconocida como la mejor Pizzería de Europa, y por ende de España, este 2023 por la guía 50 Top Pizza. Cuenta con dos locales en la Ciudad Condal y su propuesta, basada en la calidad de las materias primas que emplean y los productos de proximidad, es merecedora también del premio a la alta sostenibilidad 'Green Oven 2023' y el título «Pizza of the Year» –la pizza del año–.

Detrás de este proyecto y de sus establecimientos en los barrios de Gracia y el Eixample están los jóvenes chefs Rafa Panatieri y Jorge Sastre. Ambos dejaron el mundo de la alta cocina para hacer algo nuevo por una receta que les apasionaba: la pizza. A principios de 2023 se embarcaron en un nuevo proyecto dedicado al mundo de las brasas y el humo: Brabo.

8

El nuevo Don Giovanni de Barcelona

Don Giovanni

Travesera Les Corts, 150. Hotel NH Barcelona Stadium.

Andrea Tumbarello vuelve a Barcelona. Su Don Giovanni ha regresado de la mano del hotel NH Barcelona Stadium, donde ofrece una buena muestra de la gastronomía italiana más auténtica y simple.

El llamado 'Rey de la trufa' por su ingrediente estrella trabaja con una carta con más de 70 platos (ticket medio de 30 euros), entre los que se incluyen evidentemente pastas pizzas, pero también embutidos, quesos, risotto, postres y vinos de su país de origen.

9

Jorge Sanstre y Rafa Panatieri en la puerta de Brabo, su último restaurante en Barcelona

Brabo

Calle de Séneca, 27. Barcelona.

El citado restaurante Brabo ha sido el último proyecto de emprendimiento de los chefs Rafa Panatieri y Jorge Sastre en Barcelona. Abrió sus puertas el pasado mes de enero, a escasos metros de la Diagonal y el Paseo de Gracia. Con 35 y 27 años respectivamente, han creado un espacio gastronómico dedicado a las brasas y el humo. Lo han hecho 3 años después de la apertura de sus pizzerías Sartoria Panatieri.

Ambos se conocieron en las cocinas del Hotel Omm dirigido por los hermanos Roca. Tras años en restaurantes como Echaurren o El Celler de Can Roca, se han lanzado a la idea de fusionar alta gastronomía con un asador moderno. Algo que definen como un «santuario del fuego» en pleno centro de Barcelona. Panatieri, nacido en Rio Pardo (Brasil), aprendió con su familia el ritual de cocinar a la brasa.

10

Quirat, en Barcelona

Quirat

Av. de Rius i Taulet, 1. Hotel Intercontinental. Barcelona.

Víctor Torres fue el chef más joven en ganar una estrella en 2018 (con Les Magnòlies, de Gerona). Desde hace un año tiene su Quirat en Barcelona, en el hotel Intercontinental. Allí hace su cocina de proximidad inspirada en «la simplicidad de lo auténtico», que cambia cada temporada.

Ofrece dos menús degustación, el de 24k, con doce platos (110 euros, si maridaje), y el de 18k (70 euros), de siete pases.

11

El restaurante Nobu, en las alturas del hotel del mismo nombre, en Barcelona

Nobu

Av. de Roma, 2. Planta 23 Hotel Nobu. Barcelona.

La cocina de Nobu Matsuhisa es conocida en todo el mundo gracias a los restaurantes y hoteles que ha abierto en distintos destinos con sus socios, el actor Robert De Niro y el productor de Hollywood Meir Teper.

El de Barcelona, como es habitual en esta cadena, está dentro del hotel, junto a la estación de trenes de Sants. Ocupa la planta más alta, con unas vistas soberbias, donde despliega su carta de cocina japonesa fusión, su coctelería y su ambiente cosmopolita. El español Carlos Gómez dirige su cocina.

12

El gastronómico Aürt está en el hotel Hilton Diagonal

Aürt

P. del Taulat, 262. Hotel Hilton Diagonal Mar. Barcelona.

Un joven chef con mucho que decir. Es lo que tiene el restaurante Aürt, ubicado en los bajos del hotel Hilton Diagonal Mar de Barcelona. En este gastronómico con una estrella Michelin, Artur Martínez explota el legado que inició en el sencillo bar de su familia en Terrassa, que convirtió en restaurante y desde el que dio el salto a la Ciudad Condal en 2017.

Lo hace en una sala luminosa con mesas alrededor de la cocina, para solo 15 comensales, que viven en directo su gastronomía creativa de sabores y detalles. Su menú degustación (135 euros, maridaje 55) puede complementarse de forma opcional con tabla de quesos catalanes (15).

El chef está acompañado por Pol Ruiz, Marc Cano o Xavi Romero, compañeros desde que hicieron prácticas en Capritx hace más de siete años.

 

13

Teatro Kitchen Bar

Teatro Kitchen Bar

Avenida del Paralelo, 106. Barcelona.

Bienvenidos a la mayor escenificación de la alta cocina en formato de tapas. En Teatro Kitchen Bar –ocupa el lugar en el que estuvo Tickets– hay guiones: varios y ninguno estricto. Y dos opciones importantes que pasan por dejarse llevar por la sorpresa –su equipo diseñará un recorrido culinario por sus creaciones en pequeño formato– o tomar las riendas y ser el director de la experiencia.

Para quienes optan por esta posibilidad, recomiendan elegir entre 11 y 15 elaboraciones, intentando hacer un recorrido por cada uno de los apartados que llaman 'Escenas': 'Fingerfood', 'Ostras', 'Frío', 'Fritos', 'Calientes' y 'Epílogo dulce'. Los precios por unidad van desde los 2,7 hasta los 26 euros.

14

Carles Ramón, uno de los chefs y propietarios de Besta, en Barcelona

Besta

Aribau, 106. Barcelona

Manuel Núñez y Carles Ramón están detrás de uno de los restaurantes más interesantes del momento en Barcelona: Besta. Este espacio aúna las raíces marítimas de las Rías Baixas y L'Antiga Esquerra de L'Eixample. Una conexión Galicia-Cataluña original que alejan del folklore y basan en lo emocional: un gallego que vive en Cataluña y un catalán que residió en Coruña y se contagió de su cocina.

Núñez es el primero y Ramón, el segundo. Ambos has sumado sus experiencias para volcar toda su creatividad en Besta. Una cocina sin dogmas, dinámica, con una carta generosa en propuestas para construir una experiencia diferente cada vez que se visita. Sabores de mar que predominan –del Atlántico y del Mediterráneo–: zamburiñas (auténticas, no volandeiras), longueirones, vieiras, mejillón, caballa, jurel, salmonete, corvina... Y algunas carnes, caza incluida, y razas autóctonas como el 'porco Celta'.

15

Marta Morales, Carles Ramon y Manuel Núñez, fundadores de Batea

Batea

Gran Vía de las Cortes Catalanas, 605. Barcelona.

Carles Ramón y Manuel Núñez son también los responsables culinarios de Batea, el proyecto hermano de Besta. Mantiene esa filosofía del encuentro marinero entre el Mediterráneo y Atlántico, pero con más foco si cabe puesto sobre el producto. Lo definen como una «marisquería moderna» que busca renovar el concepto extendido de estos espacios. «Informal, rotunda, no elitista, sencilla, pero, por supuesto, nada simple», describen sus creadores.

A todo ello se suma una propuesta de cócteles de temporada que invita a cambiar las armonías tradicionales del marisco. Ostras, moluscadas –almejas babosas, navajas, berberechos, carneiros...–, vieiras, gambas blancas, rojas, cigalitas, choquitos y algunos pescados conviven en la carta con propuestas líquidas como un 'spritz o'clock' o un 'negroni'.

16

El nuevo Noxe, con increíbles vistas del mar y de Barcelona

Noxe

P. de la Rosa de los Vientos, 1. Planta 26 del Hotel W. Barcelona.

Es la apertura de la temporada (se estrena a mediados de julio) del icónico hotel W de Barcelona. Ocupa su planta 26, con lo cual las vistas de la ciudad y del Mediterráneo son memorables. Allí la cadena Marriott ha querido apostar por un concepto que aún restaurante japonés, 'sky cocktail bar' y discoteca nocturna.

La carta del nuevo espacio corrió por cuenta del chef nipón Azumasong, un experto en el estilo omakase, y propone un recorrido relajado y disfrutón por esa cocina, junto con cócteles y música.

El hotel también estrena este verano el peruano Coya, que en Marbella tiene Puente Romano, y cuenta con un restaurante a pie de playa especializado en brasas, Fire, donde brillan los pescados y las verduras a la parrilla.

17

Ikoya Izakaya

Francesc Cambó, 23. Barcelona.

Ikoya es un grito de felicidad en palabras de Hideki Matsuhisa, chef japonés con una estrella Michelin, y de Iñaki López de Viñaspre, del Grupo Sagardi. Un lugar de encuentro para todos los amantes de la cultura nipona que quieren dejarse seducir por una cocina de raíz adaptada a los nuevos conceptos, con un fuerte compromiso por la pureza del producto, y con la estética y el ambiente característico de una izakaya de Tokio.

Una puerta para zambullirse en el ambiente de las tabernas de Tokio y dejarse seducir por el sensacional producto de nuestros mercados y la pureza de la técnica japonesa, mediado por el encanto de las brasas que está presentes a través de la robata, y por una minuciosa selección de sashimis, niguiris, hosomakis y uramakis. Todo, armoniosamente maridado con su carta de sakes artesanales. Recientemente ha sido reconocido por ABC, en el premio Salsa de Chiles, elegido por los lectores, al mejor restaurante de cocina internacional.

18

El Chigre 1769 es una vermutería-sidrería del Born

El Chigre 1769

C/del Sombrerers, 7. Barcelona.

Esta vermutería del Born es un lugar perfecto para hacer un alto en el camino y picar algo. Informal, de barra y sillas altas, El Chigre combina cocina catalana con asturiana, lo que jocosamente denomina 'catariana', elaborada con productos ecológicos, naturales y de proximidad.

Platos como fabada, alcachofas, embutidos de la región, pulpo, ensaladilla, quesos, arroces y vegetales se completan con vinos locales, sidra, vermús y cerveza.

19

PIBÄ Barcelona

PIBÄ

Enric Granados, 77. Barcelona

Barcelona también resulta interesante para los inversores extranjeros que quieren implantar sus proyectos nuevos en España. Es el caso de PIBÄ, un formato 'gourmet callejero' que llegó hace unos meses a la Ciudad Condal desde Buenos Aires, para disfrutar de los sabores argentino de pie, sin cubiertos y de forma desenfada. La propuesta: comer platos de alta cocina sin cubiertos y beber cerveza premium, todo en la barra o en mesas ubicadas en la calle.

20

Mercado de Sant Antoni de Barcelona

Bar Pinotxo (próxima apertura)

Mercado de Sant Antoni. Barcelona

Tras la muerte del célebre hostelero barcelonés Juan Bayén, el propietario del extinto bar Pinotxo del mercado de La Boquería, su sobrino Jordi Asin recogerá el testigo en otra plaza de abastos de la Ciudad Condal: la de Sant Antoni. Según ha informado a los medios locales, el espacio mantendrá viva la filosofía y la cocina del bar primigenio. El nombre del local será el mismo, a pesar de que existe un litigio por el mismo en marcha. La carta también será una réplica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación