Suscríbete a
ABC Premium

Estos son los mejores restaurantes de Latinoamérica

the world's 50 best restaurants

El ranking de los 50 mejores comedores mundiales incluye 11 gastronómicos localizados en América del Sur, con Brasil y Perú a la cabeza

Consulta la lista completa de los 50 Best Restaurants 2024

Jorge Vallejo (Maido), Pablo Rivero (Don Julio) y Micha Tsumura (Maido), 5, 7 y 10 del mundo según 50 Best
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presencia latinoamericana es, junto con la europea y la asiática, notable en el listado de los mejores restaurantes del mundo 2024 que ha anunciado 'The World's 50 Best Restaurants' en Las Vegas. Los espacios gastronómicos situados en América del Sur que han sido elegidos este año suman 11, con Brasil y Perú a la cabeza.

El restaurante sudamericano que ocupa el puesto más alto del ranking es Maido, situado en el quinto lugar, uno por encima del sexto que había conseguido en 2023. Ubicado en Lima desde hace 15 años, está bajo los mandos del chef Mitsuhara 'Micha' Tsumura, quien destaca por su visión creativa de la alta cocina nikkei, fusión de la japonesa con la peruana y muy típica del país andino.

El cocinero ha sido distinguido este año por partida triple: además se ha llevado los galardones al mejor restaurante de América del Sur y el 'Estrella Damm Chefs' Choice Award 2024', el único que votan sus colegas y supone un reconocimiento a su afán «por colocar a Perú en la escena culinaria internacional».

El siguiente en los 50 Best es el mexicano Quintonil, en la séptima posición (sube dos respecto de la anterior edición). Con dos estrellas Michelin e inaugurado en 2012, al frente está el chef Jorge Vallejo y en sala su mujer, Alejandra Flores, quienes hacen alta cocina en base al recetario y producto propio de México.

En el décimo puesto se ubica el famoso Don Julio, de Buenos Aires, el favorito del futbolista Lionel Messi y de otros famosos junto con gran parte de los turistas que visitan la capital de Argentina. Con una estrella Michelin y elegido hace unos días por la misma organización como el mejor asador del mundo en los '101 World's Best Steak Restaurants', el local del sumiller Pablo Rivero hace alta cocina a partir de la tradicional parrilla argentina y su carne premium. The 50 Best además ha otorgado a su propietario un segundo galardón en Las Vegas, el 'Beronia World's Best Sommelier Award' (en 2022 obtuvo el 'Latin America's Best Sommelier Award').

The World's 50 Best Restaurants 2024

Los mejores once restaurantes latinoamericanos:

  • Maido, Kjolle y Mayta, en Perú.

  • Quintonil, Pujol y Rosetta, en México.

  • Don Julio, en Argentina.

  • Boragó, en Chile.

  • A Casa do Porco y Oteque, en Brasil.

  • El Chato, en Colombia.

Kjolle ha quedado número 16. Es otro peruano, también de Lima, y sube desde el puesto 28 gracias a la labor de la cocinera Pía León, quien ha lanzado este proyecto como parte del universo de Central, el restaurante que dirige con su marido Virgilio Martínez y que en los últimos años ha congregado todas las miradas, además del primer puesto de los 50 Best el año pasado (este año no puede repetir y pasa, como todos los anteriore ganadores, al pabellón de honor 'The Best of the Best'). En Kjolle, abierto en 2018, la chef hace alta cocina en torno a su creatividad para potenciar los ingredientes ancestrales peruanos.

En el puesto 25 se ubica el único colombiano del listado, El Chato. De Bogotá, experimenta una importante subida desde el 33 que consiguió en 2023. El chef Álvaro Clavijo, que ya destacaba en el ranking latinoamericano de The 50 Best (puesto 2 en la edición pasada), hace cocina creativa a partir de los ingredientes típicos de Colombia.

Dos escalones más abajo, en el 27, está el brasileño A Casa do Porco, en manos de otra mujer, la chef Janaína Torres. El año pasado fue 12. Localizado en San Pablo, la elegida Mejor Chef Femenina Latinoamericana 2023 elabora en él platos de alta cocina solo en torno al cerdo.

Número 29 -igual que el año pasado- está el chileno Boragó, en el que Rodrigo Guzmán desafía a la cocina desde los ingredientes que le da la tierra y las temporadas. Arriesgado y experimental, su restaurante se distingue por su sostenibilidad.

Los dos siguientes son mexicanos: Pujol (33) y Rosetta (34), ambos en Ciudad de México. El primero, dos estrellas Michelin, es del chef Enrique Olvera, que en Madrid lleva adelante Jerónimo, en el hotel Edition, y ofrece menú del mar o de maíz y otro omakase de tacos. En cuanto a Rosetta, es la propuesta de Elena Reygadas, elegida mejor chef femenina del mundo el año pasado.

En el puesto 37 está el segundo brasileño de la lista, Oteque. Es la primera vez que hay uno de Río de Janeiro en este ranking. Tiene dos estrellas Michelin y al mano al chef Alberto Landgraf, quien dice que hace cocina carioca sin artificios.

Cierra el grupo latinoamericano presente este año en The World's 50 Best el peruano Mayta, del chef Jaime Pesaque y su «cocina peruana contemporánea», en el escalón 41.

En total, once restaurantes en la lista 50 Best 2024: tres peruanos, tres mexicanos, dos brasileños, un argentino, un colombiano y un chileno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Laura Pintos

Periodista por curiosidad extrema, aficionada a contar historias, adicta a escribir para intentar entender el mundo. Presentadora y moderadora. En ABC, soy jefa de Estilo, sección de viajes, gastronomía, moda, belleza, decoración, lujo y bienestar. Podcast Abecedario del Bienestar.

Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación