Suscribete a
ABC Premium

Los mejores pódcast de gastronomía

El formato sonoro ha crecido notoriamente en los últimos años, y la cocina no escapa a su control

Sabores tradicionales, hamburguesas y clásicos madrileños: el mejor tapeo de la capital

El pódcast ha llegado a todos los ámbitos, incluida la gastronomía
Andrea del Valle

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La radio, ese medio de comunicación para el que parece que el tiempo no pasa. Tradicional y clásico como el que más, ha mantenido conectados a sus oyentes en hogares y atascos durante años, enganchados a coloquios y entrevistas sin necesidad de imágenes ni efectos especiales. Pero le ha salido un duro competidor. En los últimos años, el pódcast ha experimentado un gran 'boom', sobre todo entre los oyentes más jóvenes. Numerosas plataformas acogen programas sonoros a demanda de todos los tipos: de entrevistas, cómicos o de moda, ningún tema escapa al formato. Ni siquiera la gastronomía. Así, entre estos últimos, algunos sobresalen sobre el resto, y son una opción perfecta para escuchar por el Día Internacional del Pódcast, el 30 de septiembre.

Con G de Gastronomía

La licenciada en Ciencias Gastronómicas, crítica, consultora y asesora en el ámbito de la gastronomía Carmen Ordiz impulsa este pódcast y amplía su contenido en su página web —con el mismo nombre que el formato sonoro, disponible en Spotify—. Así, en cada uno de sus episodios la profesional invita a un experto de un área o producto determinado, y debaten sobre distintas polémicas, tales como cuál es el límite de precio de una buena botella de vino. También hablan de productos como la carne madurada y los aspectos fundamentales para que sea de buena calidad, entre muchos otros. La extensión de cada episodio es de lo más variable: va desde los 20 minutos hasta la hora y media de duración.

La Picaeta

Con toques de humor y conversaciones distendidas, Adrián, Javi, Ramón y Rocío —esta última encargada de los vinos— hablan con expertos en distintas elaboraciones. Ejemplo de ello es su entrega 'Croquetas y lo que surja' de la mano de Juan Monteagudo, autor de la mejor croqueta de España en el restaurante Ababol, en Albacete. Lo mismo ocurre con su capítulo junto a Marta Verona, ganadora de la sexta entrega del programa televisivo Masterchef, además de haber entrevistado a cocineros de la talla de Andoni Luis Aduriz. La polémica está servida en sus conversaciones llenas de anécdotas. La sensación es estar escuchando a unos amigos mientras se disfruta de unas cañas en una tarde de verano.

Vino para principiantes

El vino también cuenta con sus propios pódcast especializados para los amantes de la enología. En este caso, es Juan Sostres el que habla de este producto, cada semana abordando una región o zona diferente. De esta manera, y en episodios ligeros de unos 20 minutos de duración, se dirige a un público interesado en aprender del vino, que lejos de ser experto, se inicia en el tema. Capítulo a capítulo, Sostres analiza distintos tipos de uvas, las regiones en las que más se cultivan y sus distintos matices. Actualmente ya cuenta con más de 60 entregas, la última de ellas analizando la zona de Ribera de Duero, en España. Está disponible en Spotify.

Gastroterapia

A pesar de que la publicación de sus entregas cesó el pasado 2022, su formato y contenido merece destacarlo. Gastroterapia no es un pódcast de gastronomía al uso, sino de historias personales y de hostelería. Cada uno de sus episodios cuenta la trayectoria de un profesional del sector, que como invitado narra su experiencia, obstáculos superados y logros conseguidos. Ejemplo de todo ello es Fátima Gismero, una de sus invitadas y Pastelera Revelación 2021.

Oído Cocina

Aunque se puede hablar del pódcast como la alternativa o el competidor de la radio, lo cierto es que ambos formatos pueden convivir, tanto es así que el formato de audio más antiguo se suma a la tendencia y elabora sus propios episodios a la carta. Oído Cocina es ejemplo de esto. De la mano de Urbano Canal y Roberto Pablo, en la página web de COPE es posible encontrar numerosos episodios de esta producción.

Desde la entrevista a músicos que hablan de sus lugares preferidos para hacer una parada en carretera y comer un buen menú, hasta conversaciones con dietistas y nutricionistas para promover y visibilizar las distintas opciones de alimentación saludable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación