Estos son los mejores aceites de oliva del mundo y el primero no es español, es sudafricano
La lista Evooleum acaba de lanzar su listado con los mejores 100 AOVE: Sudáfrica y Brasil están en el top diez junto con Italia y España
Entre linces y mangostas: el mejor AOVE del mundo del Salón Gourmets se elabora en Villanueva de la Reina

España no ha registrado una buena cosecha de aceite de oliva virgen extra. La campaña, una de las más cortas de la historia, no ha impedido sin embargo que 61 de los 100 mejores Aove del mundo sean españoles. Así se desprende de la última actualización de uno de los numerosos premios internacionales a la calidad del aceite de oliva virgen extra – EVOOLEUM Awards– presentados esta semana en Madrid.
Andalucía copa la presencia en el top, con Jaén como gran protagonista. Un total de 27 referencias son jienenses. Pero en ese listado, uno de los más prestigiosos del sector, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo no es español ni italiano. Es la primera vez que sucede en las ocho ediciones de este galardón aceitero. Estos son los tres mejores aceites del mundo en 2023.
1

Sudáfrica
De Rustica Estate Collection Coratina
De Rustica Estate Collection Coratina (con 97 puntos sobre 100) se ha alzado con el primer puesto de la lista. La compañía De Rustica Olive Estate fue fundada en 2005 por Rob Still, un exitoso empresario minero, y está situada en el corazón del Klein Karoo, entre las pintorescas montañas Swartberg de Southern Cape, Sudáfrica.
2

Jaén (Andalucía)
Campos de Biatia La Dama Íbera Edición Limitada
El segundo mejor AOVE del mundo (y primer español) es Campos de Biatia La Dama Íbera Edición Limitada, un picual jiennense de la cooperativa Oleícola Baeza. «Rescata el pasado íbero-romano de Baeza. Se trata de nuestra princesa íbera Himilce, princesa de Oretania territorio actual de la provincia de Jaén y Castilla La Mancha», explican sus responsables. «Sus notas de cata lo hacen sublime y de una intensidad superior: destacando la hierba fresca, la tomatera, la almendra y la alcachofa propias de la variedad picual», describen.
3

La Guardia (Toledo)
Al Alma del Olivo Hojiblanca Ecológico
Completa el podio Al Alma del Olivo Hojiblanca Ecológico, de la empresa castellano-manchega Al Alma del Olivo. Se trata de una empresa familiar que emplea únicamente aceitunas propias de su finca «El Torrao», situada en la localidad de La Guardia, provincia de Toledo, que cuenta con una superficie de más de 300 hectáreas.
Otros españoles en el top 10
Entre los diez mejores aceites de oliva del mundo están otros tres zumos de aceituna españoles: Mas Montseny Premium Coratina, Supremo Royal y Pagos de Toral Picual Selección Gourmet. Entre los italianos, se cuelan Don Gioacchino, Monini Monocultivar Coratina Bio -uno de los ganadores ex aequo de la pasada edición- y Cassetta DOP Terra di Bari Castel del Monte. Junto a ellos, repite el brasileño Azeite Sabiá Blend Especial tras su novedosa irrupción en la edición pasada.
Los 10 mejores aceites de oliva del mundo
-
1
De Rustica Estate Collection Coratina (Sudáfrica)
-
2
Campos de Biatia La Dama Íbera Edición Limitada (Jaén)
-
3
Al Alma del Olivo Hojiblanca Ecológico (Toledo)
-
4
Don Gioacchino (Italia)
-
5
Mas Montseny Premium Coratina (Tarragona)
-
6
Supremo Royal (Jaén)
-
7
Monini Monocultivar Coratina Bio (Italia)
-
8
Azeite Sabiá Blend Especial (Brasil)
-
9
Cassetta DOP Terra di Bari Castel del Monte (Italia)
-
10
Pagos de Toral Picual Selección Gourmet (Jaén)
«Una de las curiosidades que se desprenden de esta nueva lista es que cinco de los diez mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo se elaboran con la variedad italiana coratina, de intenso frutado y capaz de ofrecer una auténtica explosión de aromas y sabores», explican desde la organización de estos premios. Entre ellos está el citado Mas Montseny Premium Coratina, elaborado en El Morell (Tarragona), el primero producido con esta variedad fuera de Italia que entra en la lista de los diez mejores.
El jurado del concurso está compuesto por 26 catadores de 10 países. Sus miembros evalúan durante tres jornadas de cata las casi mil muestras procedentes de todos los rincones del mundo. La Guía Evooleum, editada por Grupo Editorial Mercacei, saldrá al mercado el próximo mes de septiembre.
«La irrupción de hasta 13 países con representación en el top 100 –España, Italia, Portugal, Turquía, Croacia, China, Brasil, Grecia, Israel, Marruecos, Eslovenia, Sudáfrica y Túnez– confirma que la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad ya no se limita a la cuenca mediterránea y continúa su imparable proceso de expansión internacional», concluyen sus responsables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete