Suscríbete a
ABC Premium

sABOR A gALICIA

Del vino al queso, la huerta y las carnes: 'Experiencias de Calidade'

La comunidad gallega cuenta con 36 sellos de denominación de origen o indicación geográfica protegida, a los que se suman la Artesanía Alimentaria y la Agricultura Ecológica

Madrid Fusión 2025: el homenaje a los chefs españoles que cambiaron la cocina mundial

Galicia cuenta con cuatro denominaciones de origen protegida para quesos y cinco en el caso de los vinos Cedida

ABC

Galicia

Gastronomía y Galicia se han convertido en dos vocablos inseparables el uno del otro. Hoy en día no se pude entender ni apreciar la riqueza gastronómica española sin la aportación gallega, de la misma forma que la gastronomía se ha convertido en una seña de identidad inequívoca de esta comunidad, con productos destacados a lo largo y ancho de su geografía. Una amplia oferta que se refleja en los 36 sellos de denominación de origen o indicación geográfica protegida, a los que se suman la Artesanía Alimentaria y la Agricultura Ecológica para conformar un total de 38 de las denominadas 'Experiencias de Calidade'.

Ya sea para los amantes de los quesos, el buen vino, los productos cárnicos o de la huerta, Galicia tiene mucho que ofrecer, lo que la convierten en un lugar atractivo para los miles de turistas que la visitan cada año. Y para que la búsqueda del alimento indicado sea menos tediosa, desde la Xunta de Galicia cuentan con un portal web desde el que consultar las experiencias de calidad que tienen que ofrecer, un punto de encuentro donde ver el catálogo de productos y ponerse en contacto directo con los artesanos y productores de los manjares más destacados de este universo agroalimentario.

Carnes, leche y queso

Para los que buscan degustar carnes de calidad, el prestigio y reconocimiento con el que cuenta Galicia es prueba de la buena elección de los comensales que optan por productos de la comunidad. En el caso del vacuno, destaca el sello de calidad 'Ternera Gallega', la indicación geográfica protegida más importante del sector cárnico español. Además, también en la Comunidad se encuentan la Indicación Xeográfica Protexida Vaca gallega y Buey gallego, que nació en 2017 para proteger y amparar este sector, de acuerdo a los altos estándares de calidad por los que se identifica. Dentro de las carnes tampoco se puede obviar la relevancia del porcino gallego a través de productos como la indicación geográfica protegida Lacón Gallego o el tradicional Capón de Vilalba en el caso de la carne avícola.

Por otra parte, el sector lácteo es vital para la economía gallega, uno de los más importantes de la Comunidad. Ya sea a través de la leche, donde cuenta con un indicativo propio que certifica la calidad diferenciada con el sello Galega 100%, como su procedencia, o en el caso de los derivados. Respecto a los quesos, Galicia cuenta con cuatro denominaciones de origen protegidas: Arzúa-Ulloa, Cebreiro, Quiexo Tetilla y San Simón da costa, desde la suavidad y cremosidad al toque ahumado, para todos los gustos.

De la huerta al plato

Los productos de la huerta son otro indispensable de la gastronomía gallega, con embajadores como el reconocido pimiento gallego, del que se producen cinco variedades -Herbón, O Couto, Oímbra, Arnoia y Mougán- o la indicación geográfica protegida de Grelos de Galicia.

Además, dentro de la comunidad gallega destacan otros productos como las castañas, la miel o las patatas, con sendos reconocimientos por su calidad. Algunos, ligados especialmente al lugar donde se producen como la faba de Lourenzá que se cultiva en la provincia de Lugo como variedad única o el pan de Cea, ligado a la parroquia orensana que le da nombre.

Otros indispensables

También dentro de esta categoría de arraigo se encuentra uno de los postres favoritos para los visitantes de la capital gallega, la famosa Tarta de Santiago. Tampoco pueden quedar fuera de la degustación los vinos de las cinco denominaciones de origen (Rías Baixas, Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei y Ribeiro), y como colofón, los tradicionales licores de orujo, crema de orujo y licor café.

Múltiples opciones gastronómicas en las que se garantiza el escrupuloso respeto por el medio ambiente y el bienestar animal en el caso de la Agricultura Ecológica y su proceso de elaborado artesanal y de defensa de los productores que brinda la categoría de Artesanía Alimentaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación