Del lechazo de Segovia en la A-1 al arroz valenciano en la A-3: una ruta gastronómica por las autovías de España
COMER EN CARRETERA
ABC recorre las carreteras del país y los restaurantes que son paradas casi obligadas en ellas
Dónde comer en Formentera: una guía imprescindible para unas vacaciones de éxito
![Del lechazo de Segovia en la A-1 al arroz valenciano en la A-3: una ruta gastronómica por las autovías de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/gastro-R6QSqctLPbyxUeAro9kgR9H-1200x840@abc.jpg)
Durante las vacaciones de verano las carreteras de España se inundan de viajeros que buscan descansar y disfrutar de su tiempo libre. Las autovías han acortado mucho la duración de los trayectos y hacer una pausa para estirar las piernas o tomar algo ... es ahora prácticamente innecesario. Sin embargo, las rutas en coche a veces se hacen largas y nunca está de más tomarse un respiro para coger fuerzas y continuar el camino y nada mejor que comer bien para ello.
Numerosas casas de comida en las que cocinaban muy bien se encuentran en las viejas carreteras y a muchos conductores les da pereza dejar la autovía. Otras han sido reemplazadas por nuevas cafeterías junto a las gasolineras. Aún así, hay lugares ubicados en las diferentes autovías españolas que merecen la pena. Carlos Maribona, crítico gastronómico de ABC, ha recopilado en una serie veraniega, algunos de los mejores restaurantes que se encuentran en la misma carretera y otros con un mínimo desvío.
Dónde comer lechazo o cochinillo asado en la A-1
![Chuletillas en el Lagar de Milagros.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/chuletillas-U01142136251AGt-624x350@abc.jpg)
En la A-1, desde Madrid hacia el País Vasco, la mayoría de la oferta se concentra en su paso por Castilla y León, en la provincia de Segovia y muy especialmente en Burgos y tiene al lechazo como protagonista. Pasamos por Área de Boceguillas, en el kilómetro 115; El lagar de Milagros, en el kilómetro 146; El lagar de Isilla, en el kilómetro 160; Casa Antón, en el kilómetro 200; Landa, en el kilómetro 235; Casa Azofra, en el kilómetro 240 y Los Claveles, en el kilómetro 245.
Descubre aquí la ruta completa.
Dónde comer en la A-2: por tierras de torreznos
![Los torreznos son uno de los buenos bocados que se repiten a lo largo de la A-2.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/torreznos-U50602160837jba-624x350@abc.jpg)
La A-2, conocida como la Autovía del Nordeste, une Madrid con Zaragoza y Cataluña atravesando las provincias de Guadalajara y Soria antes de adentrarse en Aragón. Conocemos el Área 103: La Venta de Almadrones, situada en el kilómetro 103;Casa Adrián, en el kilómetro 117; Avis, en el kilómetro 132; Duque, en el kilómetro 151; Hotel Ciudad Arcóbriga, en el kilómetro 186; Área 280, en el kilómetro 280; El Navarro, en el kilómetro 285 y Hostal del Carme, a la altura del kilómetro 504.
Todos los detalles en el recorrido completo.
Dónde comer en la A-3: del morteruelo a los arroces
![Uno de los numerosos arroces que hacen en Las Bairetas, en Chiva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/arroz-U38607847447KFG-624x350@abc.jpg)
La A-3, la autovía del Este, la que une Madrid con el Levante español, es una de las rutas con mejores opciones gastronómicas para el viajero. Tanto a su paso por la provincia de Cuenca como unos kilómetros más allá, cuando la carretera se introduce en Valencia. Cocina popular manchega primero, buenos arroces después, como propuestas para hacer un gratificante alto en el camino. En nuestras recomendaciones, Essentia, ubicada en el kilómetro 79; El Vasco, en el kilómetro 94; Venta San José, en el kilómetro 124; Marino, en el kilómetro 167; Mesón Los Rosales, en el kilómetro 175; Setos, en el kilómetro 215; La posada de Águeda, en el kilómetro 285 y Las Bairetas, en el kilómetro 323.
Descubre la ruta al completo aquí.
Dónde comer en la A-4: entre molinos de viento y olivos
![Lomo de orza con pimientos asados en Mesón Despeñaperros, en Santa Elena.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/24/meson-U00422554125qll-624x350@abc.jpg)
La A-4, la autovía que une Madrid con Andalucía, trascurre en buena parte por tierras manchegas, con su paisaje de quijotescos molinos de viento, para introducirse luego en la comunidad andaluza atravesando Despeñaperros. Primero por las sierras de Jaén y su paisaje de millones de olivos y más tarde por la provincia de Córdoba, incluida su monumental capital, para terminar en Sevilla como puerta de entrada a las costas de Cádiz y Huelva. Pasamos por Palio, en el kilómetro 61; Venta del Quijote, en el kilómetro 136; La Agudazera, en el kilómetro 197; Mesón Despeñaperros, en el kilómetro 258; La Perdiz, en el kilómetro 265; Las Tinajas, en el kilómetro 280 y Sol Zapatilla, en el kilómetro 358.
Todos los detalles en este enlace.
Dónde comer en la A-5: a la caza del mejor ibérico
![Chuleta extremeña 'Mahugo Gourmet' de A de Arco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/iberica-U84535448054Zla-624x400@abc.jpg)
La autovía del Suroeste une Madrid con Portugal pasando por tierras de Toledo y de Extremadura. Nosotros hemos preferido desviarnos en Mérida y, en lugar de seguir esta A-5 hacia Badajoz y el país vecino, coger la A-66, conocida como Ruta de la Plata, en dirección a Sevilla. Muchos madrileños que se dirigen hacia la capital sevillana o hacia las playas de Cádiz y Huelva prefieren utilizar este camino en vez de la A-4. En esta ruta volvemos a encontrar la recia cocina de Castilla-La Mancha, con sus escabeches de caza y sus asados, y la no menos recia de Extremadura, con el cerdo ibérico criado en las dehesas como principal protagonista.
Por nuestro paso, descubrimos Las Esparteras, en el kilómetro 47; Taberna Mingote, en el kilómetro 108; Parador de Oropesa, en el kilómetro 148; La Majada, en el kilómetro 259; Camping el 301, en el kilómetro 301; A de Arco, en el kilómetro 333; El Corral del Rey, en el kilómetro 365; Castúo, en el kilómetro 648 y El Acebuche, en el kilómetro 657.
Todos los detalles, al completo, aquí.
Dónde comer en la A-6: una ruta para carnívoros
![Chuletón de carne madurada por 60 días de el restaurante El Torreón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/23/torreon_20230823175701-U23005625078aWP-624x350@abc.jpg)
La A-6 cierra el círculo de radiales que unen Madrid con todos los extremos de la Península. Esta Autovía atraviesa tierras de Castilla y León para adentrarse luego en Galicia con dirección a La Coruña. De ella salen también la autovía de las Rías Bajas, cruzando Orense hasta llegar a Pontevedra, y la A-66, la Ruta de la Plata que viene desde Sevilla y a partir de Benavente nos lleva primero a León y más adelante hacia Asturias.
MÁS INFORMACIÓN
Una ruta con una notable oferta gastronómica que empieza con los cochinillos asados y termina con un cocido gallego, con la carne como denominador común. Conocemos Asador Siboney, en el kilómetro 125; Palacio de Bornos, en el kilómetro 170; El Torreón, en el kilómetro 179; Los Palomares, en el kilómetro 196; El Ermitaño, en el kilómetro 261; El Empalme, en la A-52; El Capricho, en el kilómetro 303; El Coscolo, en el kilómetro 326; Muna, en el kilómetro 383; La Fragata, en el kilómetro 383; España, en el kilómetro 493 y Casa de Labrego, ubicada en el kilómetro 522.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete