GASTRONOMÍA
Hideki Matsuhisa, el chef que negó una mesa sin reserva a Amancio Ortega
El cocinero de Koy Shunka afirma que todos sus clientes merecen el mismo trato y respeto

Hideki Matsuhisa, el primer cocinero japonés en conseguir una estrella Michelin en España, heredó la pasión por la gastronomía de su padre, dueño de un restaurante especializado en sushi. Matsuhisa comenzó a ayudarle en sus labores y a aprender de cocina alrededor de los ... 8 años, y con trabajo duro e insistencia, se ha convertido en uno de los mejores chefs japoneses a nivel nacional, algo que atribuye, en parte, a sus comensales. «Mi mayor motivación es ver que el cliente sale feliz de mi restaurante», afirma el chef.
Sus comensales abarcan todo tipo de perfiles: desde personas que ahorran y reservan con meses de antelación hasta actores, empresarios y todo tipo de celebridades. «El equipo del dueño de Zara, Amancio Ortega, me pidió una mesa para dos para esa misma noche. Les dije que no, si está lleno, está lleno para todos», afirma. Matsuhisa asegura que ha recibido varias quejas por este tipo de comportamiento, pero se mantiene firme en que a no le gusta hacer diferencias entre sus clientes, pues todos han pagado lo mismo y merecen el mismo trato.
Choque cultural
El cocinero ríe al hablar de su llegada a España. Original de la ciudad de Toyota, el cocinero comenzó a trabajar alrededor de los 15 años de forma profesional en distintos restaurantes, preparado tras adquirir conocimientos y experiencia de la mano de su padre. La diferencia de opiniones y filosofías entre ambos hizo que Hideki se decidiera por emprender su propio camino y lanzarse a conocer mundo.

«Si está lleno, está lleno para todos»
Hideki Matsuhisa
Chef de Koy Shunka
El primer paso lo dio a los 20 años, tras mudarse a Tokio. Su hermana, universitaria, inquieta y con ganas de conocer nuevas culturas, se encontraba en España, y fue parte importante de su decisión de comenzar una nueva aventura a sus 25 años. «Lo que más me sorprendió al llegar a España fue la alegría en los ojos de la gente», explica tras una sonrisa.
El ritmo de Japón es completamente distinto al español, y Matsuhisa lo sabe mejor que nadie. Al llegar, el buen clima fue lo primero que le sorprendió, pero lo segundo fue el ambiente de tranquilidad y distensión. «La gente aquí disfruta de la vida», dice entusiasmado. «Me costó adaptarme a este nuevo ritmo», ríe. Para él, Japón es un país de normas más estrictas y un exceso de orden, «algo muy bueno para el trabajo y las máquinas, pero perjudicial para las personas», explica.
La filosofía del chef: esfuerzo y sacrificio
«Yo he llegado a trabajar 12, 14 o 15 horas diarias», explica Matsuhisa. Según él, la llegada del Covid-19 ha hecho que muchos jóvenes pierdan las ganas de trabajar, de sacrificarse y de esforzarse, algo que no solo ha notado en Japón, sino también en España. «La pandemia ha provocado un cambio muy grande de mentalidad», opina el chef, algo que le preocupa de cara al futuro del mundo culinario. No solo lo percibe de forma generalizada, sino también en el ámbito de la cocina. Según él, tan solo hay dos tipos de trabajadores: aquellos que quieren aprender, y los que tan solo miran por cuadrar bien sus vacaciones y fines de semana. «Si no hay futuros cocineros, ¿quién hará cocina?» se queja el chef.
El éxito de Hideki Matsuhisa es indiscutible. Es el primer chef japonés en recibir una estrella Michelin en España. El reconocimiento lo recibió en el restaurante Koy Shunka, en Barcelona, en el año 2013. A pesar de sentirse agradecido, Matsuhisa es firme defensor de que «es mejor no recibir una estrella Michelin que ganarla y perderla», afirma decidido. Su forma de trabajar no se rige por este tipo de motivaciones, sino más bien lo contrario. «Es cierto que desde que me dieron la estrella siento más presión», confiesa el chef. «Me siento muy agradecido por el reconocimiento, pero realmente lo que más me motiva es que el cliente salga contento», señala.
El trabajo duro, el esfuerzo, la dedicación y la pasión han hecho de Hideki Marsuhisa un gran profesional en la alta cocina japonesa. Experto en la elaboración de sushi, su filosofía de esmero y búsqueda de la excelencia han hecho que cumpla el mayor de sus objetivos: hacer feliz a la gente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete