mercado little spain
Así es el 'fuerte español' de José Andrés en Nueva York
El famoso cocinero tiene cuatro espacios gastronómicos en el nuevo centro financiero de la Gran Manzana, cuyas cocinas dirige el joven madrileño Nico López
![Nico López, director culinario de Mercado Little Spain, en Nueva York](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2022/10/09/Nico-RtVKLCpp17K5pgrFCGnFhaP-1240x768@abc.jpg)
Hudson Yards es el último barrio en despuntar en Nueva York como zona de negocios, grandes rascacielos, lujo y modernidad. Allí, en el Midtown de Manhattan, se levanta un 'fuerte' culinario español capitaneado por el chef José Andrés, una auténtica 'celebrity' en Estados ... Unidos y el embajador, para la gran mayoría americana, de la cocina de España.
El lugar se llama Mercado Little Spain, y es un gran enclave gastronómico - ocupa 3.500 metros cuadrados- en el que funcionan cuatro restaurantes diseñados por el cocinero y empresario para mostrar a los vecinos de la Gran Manzana, y a los millones de turistas de todo el mundo que la visitan, el auténtico carácter, la calidad y la variedad de la cocina patria.
El director culinario de este ambicioso proyecto es el madrileño Nico López, quien cruzó su camino con el de José Andrés en Washington, donde trabajaba en un importante hotel tras su paso por los restaurantes de Paco Roncero (en España y en el que abrió en Bogotá). Desde entonces unió su destino al también impulsor del proyecto solidario World Central Kitchen (WCK).
López pasó hace unos días por Madrid para protagonizar la cuarta edición de 'Cinco Jotas By', la propuesta a cuatro manos -las otras dos son de Karla Hoyos, también de la 'factoría' José Andrés, en su caso al frente de WCK- impulsada por los restaurantes Cinco Jotas con el jamón de bellota 100% ibérico como protagonista.
Es el mismo producto que trabaja y ofrece en su 'Little Spain' de Nueva York, donde su misión es hacer cocina española con «orgullo y sin complejos», dice, pero también con el objetivo claro de «enseñar al mundo cómo es España hoy, moderna, actual, y con una gastronomía que tiene croquetas y paella, y mucho, mucho más«.
La concreción de un sueño
'Little Spain' nació en 2019, exactamente un año antes del cierre por pandemia, que lo cambió todo. José Andrés, que había concretado allí por fin un sueño alimentado por 30 años de trabajo, no lo dudó y, al día siguiente del anuncio de suspensión de todas las actividades, lo convirtió en un centro de operaciones para WCK. Nico López lo revive con orgullo: «Ahora ya ha pasado todo, y casi está olvidado, pero entonces fue algo muy valiente. Lo era en ese momento estar fuera de casa y trabajar con más gente. Allí unas 20 personas hicimos 3000 comidas al día para gente sin recursos, hospitales y personas que estaban en primera línea de la pandemia. NY fue una de las ciudades más golpeadas por el virus".
«Somos el escaparate de la cocina y el producto español en Nueva York»
Nico López
Chef
Pasado aquello, el enclave español recuperó su función y su misión, y hoy es un exitoso punto gastronómico en un barrio de moda -fue creado también en 2019 como nuevo centro financiero y aún sigue su desarrollo urbanístico, que llegará hasta 2014-, en el que trabajan más de una veintena de españoles de una plantilla total de 250 trabajadores y por donde pasan cada día entre cuatro mil y cinco mil comensales.
«José Andrés -una persona increíble, de la que se aprende un montón- siempre soñó con crear un espacio para hablar de España sin restricciones y eso hacemos cada día», afirma su cocinero jefe. Explica que eso se consigue «contando la cultura española a través de las diferentes formas que tenemos de comer en el país".
![Venta de productos españoles en Mercado Little Spain, en Hudson Yards](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2022/10/10/little-U47044573687BhW-624x350@abc.jpg)
«El problema cuando abres un lugar así -confiesa- es que tienes una carta con un número limitado de platos para contar toda una historia, para transmitir un concepto mucho más amplio. En general fuera de España se da lo yo llamo el 'sushi español': paellas, croquetas y tortilla, y aquí se quería eso pero también todo lo demás que comemos».
Para el equipo de cocineros que lidera López, Little Spain «no solo es un negocio muy grande, sino que además es un escaparate de la cocina y el producto español", y prueba del calado que está teniendo en una ciudad como Nueva York es que "desde nuestra apertura en el mercado estadounidense encuentras ingredientes que antes no llegaban a ese país".
Para sus cuatro restaurantes -junto con el diseño de la carta y la decoración alusiva, muy española pero también actual y atractiva- la materia prima es el elemento principal. «Todos los ingredientes clave son de España, como el marisco o el queso, por ejemplo, o el pan o los ibéricos«, revela el cocinero, de 30 años.
El espacio, que además alberga eventos y espectáculos, aúna tradición con tendencias. «Lejos del tópico, el nuestro es un mercado moderno, es la imagen actual del país, y puede haber flamenco, pero también indie o música en euskera o catalán. Enseñamos España tal como es y sin ningún tipo de complejo«, afirma López.
Aunque la imagen de la gastronomía española afuera es excepcional, alimentada por los premios internacionales que se lleva continuamente y por las estrellas que recibe, para él, que trabaja en un país como Estados Unidos, donde la influencia latinoamericana «a veces crea confusión con lo nuestro», el reto sigue en pie, y pasa por mostrar también que en España «tenemos distintas cocinas, tremendamente variadas, y un producto del que somos igualmente escaparate. Somos un pequeño museo de nuestra cocina y de nuestra cultura. Un orgullo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete