Hazte premium Hazte premium

Las estrellas Michelin 2025 de Portugal se entregarán en febrero en Oporto

premios

Este año se dieron por primera vez de forma individual (antes iban junto con las españolas) en una ceremonia realizada en el Algarve

Portugal suma un nuevo dos estrellas en 2024

Claves para disfrutar de la bella Oporto

Los chefs Ricardo Costa, Vítor Matos y Rui Paula.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Portugal confía en que en 2025, el segundo año en el que se entregarán las estrellas Michelin a los mejores restaurantes de ese país de forma individual, caiga por fin un 'triestrellado'. Mientras que este año la gala se hizo en el sur, en el Algarve, donde la máxima distinción fue nombrar un nuevo dos estrellas, el que viene se traslada a la región del norte portugués, a Oporto, según ha anunciado la influyente Guía francesa que reparte estas distinciones.

Será el 25 de febrero (en este 2024 fue el 27 de ese mes), en el Centro de Congresos Alfândega do Porto, un emblemático edificio ubicado en el casco antiguo de la ciudad -área declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- que fue rehabilitado por el arquitecto Souto Moura.

Los coordinadores gastronómicos del evento serán Rui Paula, de Casa de Chá da Boa Nova; Vítor Matos, de Antiqvvm; y Ricardo Costa, de The Yeatman, todos ellos con dos estrellas Michelin en sus respectivos restaurantes. El de Matos fue el último en incorporarse a este escalón que en total ocupan ocho establecimientos portugueses, mientras que otros 31 tienen de momento solo una estrella.

Según ha explicado la organización, «la elección de Oporto como escenario en el que se dará a conocer la nueva selección de restaurantes de la Guía Michelin en Portugal confirma la riqueza turística, cultural y gastronómica de la región de Porto e Norte, un destino capaz de atraer tanto a gourmets como a viajeros en busca de cultura y autenticidad«.

Lo cierto es que Oporto, marcada por el río Duero, sus famosos vinos y sus variadas influencias culturales a lo largo de la historia, tiene una gastronomía que combina su antigua tradición con todos estos impactos. El bacalao es uno de sus platos más emblemáticos, pero también el marisco y otros pescados como el cherne son habituales. En el interior de la región, se añaden los arroces, el caldo verde, la lamprea y las carnes a su recetario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Laura Pintos

Periodista por curiosidad extrema, aficionada a contar historias, adicta a escribir para intentar entender el mundo. Soy jefa de Estilo, sección de viajes, gastronomía, moda, belleza, decoración, lujo, bienestar y familia de ABC.

Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación