Dónde comer en la A-4: entre molinos de viento y olivos
Comer en carretera
Los platos de caza, productos de huerta y quesos de D.O. hacen las delicias de esta ruta por la Autovía de Andalucía
Otras rutas gastronómicas de Carlos Maribona
![Fachada de Venta del Quijote en Puerto Lápice](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/venta-del-quijote-buena-RNNNTjoJdeL90K5kZ8ldVeJ-1200x840@abc.jpg)
La A-4, la autovía que une Madrid con Andalucía, trascurre en buena parte por tierras manchegas, con su paisaje de quijotescos molinos de viento, para introducirse luego en la comunidad andaluza atravesando Despeñaperros, terrible camino no hace mucho tiempo y mucho más fácil ... para el automovilista desde hace pocos años gracias a los nuevos trazados de la carretera.
Primero por las sierras de Jaén y su paisaje de millones de olivos y más tarde por la provincia de Córdoba, incluida su monumental capital, para terminar en Sevilla como puerta de entrada a las costas de Cádiz y Huelva. Una ruta marcada gastronómicamente por una contundente cocina de pastores y labriegos, por los quesos manchegos, por los escabeches de caza y por el aceite de oliva. Estas son algunas recomendaciones, tanto a orillas de la carretera como con pequeños desvíos que bien merecen la pena.
KM 61. OCAÑA, TOLEDO
Palio
Hay que entrar en Ocaña, precioso pueblo por descubrir (sólo la Plaza Mayor ya merece una visita) para disfrutar de esta casa, uno de los mejores restaurantes de Castilla-La Mancha. Gran trabajo de los hermanos Jesús e Isaac Monedero. Cocinero el primero, al frente de la sala y de la bodega el segundo. Sencilla cocina manchega a base de platos tradicionales bien actualizados, sólidos, sin innecesarios fuegos de artificio, que entroncan con el producto y el recetario de la zona.
![Dónde comer en la A-4: entre molinos de viento y olivos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/palio-ocana-restaurante-U84157770478XLR-624x350@abc.jpg)
Elaboraciones contundentes como corresponde a esa tierra: desde la empanada rellena de pisto manchego o el lomo de cerdo en orza sobre asadillo hasta platos de caza que son una de las especialidades del cocinero. La otra es el pan, que en Palio se cuida de manera especial. Los hermanos Monedero son la quinta generación de una familia de panaderos y han decidido reivindicar su importancia.
KM 136. PUERTO LÁPICE, CIUDAD REAL
Venta del Quijote
Abierta hace más de medio siglo, en una venta manchega del siglo XIX que reproduce con fidelidad las que existían en tiempos de Cervantes. Incluso alberga un pequeño museo dedicado al Quijote.
![Flores en sartén de Venta del Quijote, en Puerto Lápice](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/venta-del-quijote-flores-en-sarten-U54726440835arQ-624x350@abc.jpeg)
Un sitio más turístico que gastronómico, pero con una oferta correcta que permite acercarse a todos los platos cervantinos, bien explicados en la carta: sopas de ajo, gachas de matanza, migas de pastor, duelos y quebrantos, mojete, salpicón manchego, atascaburras, asadillo, pisto, caldereta de cordero y, de postre, las flores en sartén. Perfecto para descubrir el genuino recetario histórico de La Mancha. Además, el servicio de sala resulta especialmente amable.
KM 197. VALDEPEÑAS, CIUDAD REAL
La Agudazera
Uno de los restaurantes de carretera donde mejor se come de España. Parada obligada en esta ruta entre Madrid y Andalucía, con una cocina tradicional pero muy bien actualizada. Aunque siempre tienen buenos pescados del día y las carnes están bien seleccionadas, hay que apostar por los platos manchegos y de caza.
![Gachas de almortas en La Agudazera, en Valdepeñas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/la-agudazera-gachas-U65878734400sMr-624x350@abc.jpg)
Muy notable el paté de perdiz casero, agradable la ensalada también de perdiz pero en este caso escabechada, rico el pisto manchego con huevo frito y jamón, estupendas migas también con huevo y uvas, al estilo manchego, y sabroso el arroz con caza, entre otras especialidades regionales como las gachas de almortas, los duelos y quebrantos o el cabrito lechal frito con ajos y vino blanco. Y por supuesto queso manchego con D. O., con especial mención para el curado. Siempre hay que dejar un hueco para las tradicionales flores de sartén que aquí sirven sobre natillas caseras con helado de miel.
KM 258. SANTA ELENA, JAÉN
Mesón Despeñaperros
En Santa Elena, nada más pasar Despeñaperros, vale la pena detenerse en este hotel-mesón enclavado en el Parque Natural del mismo nombre, aunque sólo sea por disfrutar de las vistas que hay desde el comedor. Su oferta gastronómica pasa por el recetario tradicional de la sierra jienense bien actualizado, con la caza, tan abundante en la zona, como principal protagonista.
![Lomo de orza con pimientos asados en Mesón Despeñaperros, en Santa Elena](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/meson-despenaperros-lomo-orza--U17186214857lNF-624x350@abc.jpg)
El paté casero de perdiz con mermelada de pimiento verde, la perdiz de tiro en escabeche, el lomo de orza con pimientos asados, el faisán en escabeche, y las carnes de ciervo (por ejemplo el lomo adobado), gamo (estofado), corzo (en hamburguesa), ciervo (en albóndigas) o jabalí (en unos originales y ricos canelones) son algunas de las opciones más recomendables. Para terminar, una tabla de los cada vez más renombrados quesos de Jaén. Ofrecen también un menú infantil.
KM 265. LA CAROLINA, JAÉN
La Perdiz
Todo un clásico de la antigua N-IV, ahora A-4. Era el sitio elegido por una mayoría de viajeros para hacer un alto en el camino nada más pasar Despeñaperros, en tiempos una auténtica tortura, ahora un paseo gracias al nuevo trazado de la autovía. El nombre de este hotel-restaurante indica perfectamente lo que vamos a encontrar en sus comedores o en la agradable terraza rodeada de olivos .
![Perdiz guisada con judías de La Perdiz, en La Carolina](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/la-perdiz-judias-perdiz-U36783076358YGZ-624x350@abc.jpg)
Su especialidad son las perdices, presentadas en muy distintas preparaciones: guisadas con judías, escabechadas, en ensalada, en paté, estofadas, encebolladas... La oferta se amplía con algunos platos de venado, pierna de cabrito, arroz de conejo y una sopa de cebolla imprescindible en invierno.
KM 280, GUARROMÁN, JAÉN
Las Tinajas
Curioso espacio que, además de restaurante, tiene una tienda de anticuario donde comprar muebles antiguos y otros objetos de decoración y también tiendas de cerámica popular y de objetos de equitación. Como en todos los restaurantes de la zona, la perdiz es la protagonista de la carta. Por ejemplo su paté casero, que tiene bastante fama entre los viajeros. Destacables también los embutidos de caza (ciervo, jabalí y pato azulón) y la caldereta de morcilla casera con piñones. En el bar, un buen surtido de bocadillos. Además es uno de esos sitios donde el personal resulta especialmente amable.
![Paté de perdiz de Las Tinajas, en Guarromán](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/las-tinajas-pate-U34843758604AIi-624x350@abc.jpg)
KM 358. MONTORO, CÓRDOBA
Sol Zapatilla
En las afueras de Montoro, con vistas al río Guadalquivir, esta casa es otra buena opción para hacer un alto en el camino. Cocina casera inspirada en el recetario cordobés con importante presencia de las verduras. Bien las del propio huerto, bien algunas silvestres. De estas últimas, platos como la tortilla de collejas, los alcauciles en tempura, los espárragos esparragados o las vinagreras con garbanzos.
![Dónde comer en la A-4: entre molinos de viento y olivos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/08/08/sol-zapatilla-U53032268184Pin-624x350@abc.jpg)
De la huerta, tomate, pimiento, berenjena, calabacín o habas (pruébenlas en tortilla), y un notable pisto de leña con huevo frito. Del resto, flamenquines, mollejas de cordero o rabo de toro. La oferta se completa con pizzas de masa casera.
Otras rutas gastronómicas de Carlos Maribona
No hay que dejar pasar la oportunidad de que la autovía pasa al lado de Córdoba para realizar una parada y revisitar esta monumental ciudad, que además cuenta con una excelente oferta gastronómica. Este mes de agosto están cerrados los dos grandes restaurantes cordobeses, Noor y Choco, pero hay otras muchas opciones. Por citar sólo algunas, El Bar de Paco Morales (elbardepacomorales.com), Taberna San Miguel-El Pisto (casaelpisto.com), Taberna Los Berengueles (losberengueles.com), Casa Pepe de la Judería (restaurantecasapepedelajuderia.com) o Ermita de la Candelaria (ermitacandelaria.com).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete