Hazte premium Hazte premium

¿Qué está pasando con el arroz en España? Viaje al origen de un básico con tirón renovado

La Albufera valenciana, cuna de este cereal en la península, reivindica no solo su historia sino también la cultura de un alimento tradicional que aún así no deja de evolucionar en la cocina

Las modas que 'estropean' los arroces: tendencias que no suman en el plato

Javier Sanz, chef de Cañitas Maite, Oba y Cebo, con uno de sus arroces en mitad de La Manchuela albaceteña ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para comprender el valor de un producto tan básico como el arroz hay que detenerse unos instantes en el marjal de la Albufera valenciana. Vislumbrar, entre esa maraña de plantas palustres -aquellas capaces de vivir semisumergidas-, algo más que la belleza hipnótica de ... esa lámina de agua tranquila. Ver en su naturaleza cómo la mano del hombre, y el hambre, han definido este hábitat lagunar en el que el cultivo de este cereal es, con perspectiva, el que escribe su capítulo más reciente desde hace más de diez siglos. Antes de él estuvieron la caza, la pesca, la recolección de plantas silvestres, la ganadería e, incluso, la industria de la sal. La supervivencia, al fin, que todavía hoy imprime su carácter a esta joya natural y a sus gentes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Adrián Delgado

Redactor de Gastronomía de ABC. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Periodismo de ABC-UCM.

Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación