Opinión
La inteligencia artificial será el 'quiero y no puedo' de aquellos incapaces de aportar nada a la cocina
Ricard Camarena, dos estrellas Michelin en Valencia, vence a la máquina en un singular reto del congreso San Sebastián Gastronomika para crear un menú de alta cocina
La IA vs el chef con estrellas Michelin, así se desarrolló el reto
![La inteligencia artificial será el 'quiero y no puedo' de aquellos incapaces de aportar nada a la cocina](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2024/10/09/ricard-camarena-ia-ganador_20241009105410-RymcX94OPWNS850GeFjnSAJ-350x624@diario_abc.jpg)
El cocinero o la máquina. Ese ha sido el reto lanzado por San Sebastián Gastronomika y que muy pocos chefs hubieran aceptado. Lo hizo Ricard Camarena, uno de los grandes cocineros creativos españoles, que decidió participar en un enfrentamiento singular con la inteligencia ... artificial.
Se trataba de elaborar un menú de tres platos, entrada, principal y postre, a partir de los mismos ingredientes y las mismas reglas. Camarena hacía los suyos y los propuestos por la IA corrían a cargo de un equipo de cocineros de la Fundación Alicia, que siguió fielmente las instrucciones de la máquina.
¿Cómo influirá la IA en un futuro muy próximo en el mundo de la gastronomía? No dudo de la importancia que la inteligencia artificial empieza a tener en todos los sectores, y por supuesto en el gastronómico. La optimización de procesos y recursos, la gestión de inventarios, la planificación de menús, la minimización de desperdicios, la gestión de reservas o la personalización en el trato a los clientes son elementos en los que ya empieza tener presencia esa IA y que irán mejorando. Sin embargo, me resisto a creer que esa inteligencia sustituya a la creatividad de los buenos cocineros.
Sin duda será una buena herramienta para los mediocres que crearán con ella platos y menús supuestamente 'creativos'. Será el quiero y no puedo de aquellos incapaces de aportar nada a la cocina, trabajando sólo al dictado de una máquina. Aumentará, por tanto, esa cocina clónica, repetitiva, que tanto nos preocupa. Pero no superará la creatividad de los grandes.
El reto se planteó a mediodía del lunes. En ese momento se conocieron los platos a elaborar y los ingredientes que se podrían utilizar -elegidos por los congresistas y bastante disparatados-. Para la entrada, patata, higos, castañas, ostras y bonito. Para el principal, merluza asada o marinada. Para el postre, tarta de zanahoria.
Pues bien, apenas tres horas después pude estar con Camarena en las cocinas del Kursaal y ya tenía muy claro lo que iba a presentar. Por ejemplo, unas ventrescas de bonito cubiertas con un caldo de su cabeza espesado con pieles de higos y con un tartar de ostras. O unas zanahorias confitadas en almíbar con nueces sobre un bizcocho.
MÁS INFORMACIÓN
Su capacidad creativa iba por delante de la IA y ganó. Esta podrá automatizar procesos y mejorar la eficiencia, pero difícilmente reemplazará las habilidades humanas. Hasta ahora, los experimentos han llevado a platos de estética muy cuidada con texturas y sabores raros. Probablemente haya robots que puedan cocinar recetas ya escritas, pero innovar, crear con sentido, seguirá siendo siempre una posibilidad del hombre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete