Hazte premium Hazte premium

Calor y alimentación: ¿está prohibido usar huevo fresco en bares y restaurantes?

Hace unos meses la ley que regula el uso del huevo cambió para la hostelería. Aquí están las claves de una de las preguntas más frecuentes entre los clientes en verano

Esto es lo que dice la ley sobre el uso de huevo crudo en tortillas

Tortilla de Casa Dani en Madrid
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El verano, con el calor castigando las calles, es uno de los momentos en los que más preocupan las medidas sanitarias que bares y restaurantes toman en sus cocinas. Algunos alimentos arrastran el sambenito de 'peligrosos' en su asociación con las altas temperaturas. Una cuestión que alcanza la categoría de debate público en el huevo. El riesgo asociado a este básico de la dieta mundial no es baladí si no se toman las medidas adecuadas tanto en el ámbito doméstico como en el profesional para evitar la temida salmonelosis.

Con uno de los casos recientes aún en la memoria en un popular restaurante de Madrid, la pregunta sobre si los establecimientos hosteleros puede usar huevo fresco con cáscara en sus preparaciones es una de las más repetidas estos días calurosos. ¿Está prohibido? Hace medio año, el pasado mes de diciembre de 2022, entró en vigor un cambio normativo que deja muy claro cómo y cuándo está permitido emplear este alimento sin tratamiento previo.

El Real Decreto que regula este extremo, el 1021/2022, explicita que los bares y restaurantes españoles podrán usar huevos frescos en sus cocinas para la elaboración de recetas de consumo inmediato si cumplen unas condiciones claras en términos de higiene en la producción y comercialización. La ley no se actualizaba desde 1991.

Ha sido la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición la que, a través de un informe muy detallado, ha definido esos cuidados especiales con el huevo fresco y con cáscara. Así, todos los bares y restaurantes de España pueden usarlos para elaborar platos como los huevos fritos, pasados por agua o escalfados.

Instituto de Estudios del Huevo

«Con la norma anterior, los huevos frescos no podían emplearse en preparaciones cocinadas por debajo los 70°C en el centro del alimento. Debían sustituirse por 'ovoproductos', que no pueden reemplazar al huevo fresco en las recetas que no mezclan clara y yema», explican desde el Instituto de Estudios del Huevo –una entidad sin ánimo de lucro creada en 1996 con el objetivo de apoyar la investigación, la formación y la divulgación sobre este alimento–.

¿Qué se puede cocinar con huevo fresco?

Los establecimientos que preparen comidas con huevo fresco en sus recetas deben someterlo siempre a un tratamiento térmico. Deben alcanzar una temperatura igual o superior a 70°C durante dos segundos en el centro del producto. «O cualquier otra combinación de condiciones de tiempo y temperatura con la que se obtenga un efecto equivalente», matizan.

«También pueden usarse huevos frescos si se cocinan a una temperatura de 63°C durante veinte segundos en el centro del producto y se sirven para su consumo inmediato, el caso de los huevos fritos, cocinados a baja temperatura, escalfados, tortillas poco cuajadas y preparaciones similares en las que el huevo no llega a coagularse por completo», añaden.

En el caso de no se cumplan las condiciones anteriores, se obliga a sustituir el huevo fresco por 'ovoproductos' como la 'huevina'. No obstante, tanto los alimentos elaborados con huevo, como los 'ovoproductos' que no se consuman inmediatamente y que «no sean estables a temperatura ambiente» deben conservarse por debajo de 8°C y consumirse en un máximo de 24 horas a partir de su elaboración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación