«Los hombres deben asumir que las tareas del hogar son tan importantes como las laborales»
Nacho Tornel, especialista en relaciones de parejas, explica que los varones se resisten todavía a asumir las faenas de domésticas de su casa
Nacho Tornel es experto en relaciones de pareja y asegura que en lo que se refiere a las labores domésticas hay que dejar atrás los estereotipos que nos encajanen una u otra función. «Puede haber tareas de ella y de él en casa, ... pero lo que no puede ser es que esas labores tengan una atribución por sexos. Cada pareja debe decidir libremente entre los dos quién hace qué en cada etapa de su vida personal y familiar», puntualiza.
¿Por qué es tan complicado compartir de forma equitativa las tareas domésticas y familiares?
Me he encontrado con parejas en las que había una especie de obsesión por la igualdad aritmética al cincuenta por cien y eso es prácticamente imposible. Además de que no es sano ni es el enfoque adecuado en la pareja comentarios como «si yo cocino tu friegas, si yo pongo la lavadora tú tiendes, si yo recojo a los niños tú les llevas a las extraescolares…». El 'do ut des', hago para que tú hagas, ni mucho menos el revanchismo, pueden ser los criterios bajo los que la pareja organice su hogar.
La idea es que él y ella hablen y actualicen esa conversación las veces que sea necesario, acerca de cómo distribuir esas tareas y esas atenciones en el hogar. Para evitar que haya una sobrecarga, normalmente sobre ella, y que los dos puedan llegar razonablemente a cubrir sus ámbitos personales y profesionales además de los familiares.
Es un encaje de bolillos, qué duda cabe, pero también es una aventura apasionante en la que nos hemos embarcado voluntariamente y aunque a veces cueste también sabemos que es muy gratificante.
¿Qué está cambiando en las nuevas generaciones?
En la generación actual nadie cuestiona que la mujer se desarrolle profesionalmente en las mismas condiciones que el varón. Aunque esto es un 'a priori' que habría que matizar porque sigue habiendo diferencias salariales, ámbitos en los que hoy se percibe una discriminación hacia la mujer… pero podemos decir que estamos avanzando en la dirección adecuada. Lo que pasa que mirando hacia atrás parece que sigue siendo válida la afirmación de que 'la mujer ha salido del hogar a trabajar fuera pero el hombre no acaba de entrar…'. Es decir, que sigue habiendo resistencia en no pocos hombres para asumir en plenitud, esa responsabilidad en su hogar que es igual de importante o, yo diría, más que su responsabilidad profesional.
¿De quién depende que no sean labores estancas?
Hay una tarea importante en la educación, en la divulgación, en la concienciación… porque incluso entre los niños se sigue viendo que hay tareas de chicas y otras de chicos.
Por eso, el mejor ejemplo y el mejor modo de inculcar ese modo de ver las tareas sin que tengan atribución de sexo es vivirlas de esa forma en casa, que entre él y ella haya ese fácil intercambio que cada uno desempeñe un rol con naturalidad pudiendo desempeñar el otro en otro momento. Los dos deben tener una actitud abierta y receptiva que les alejen de los estereotipos.
¿Qué perfil de hombres y mujeres son los que están consiguiendo esta igualdad?
Son hombres y mujeres que entienden que la responsabilidad de su hogar es de los dos al cien por cien. En plenitud y para los dos. Posteriormente serán ellos dos los que hablarán y decidirán quién hace qué, pero independientemente de quién ejecute tal o cual tarea, esa misma labor sigue siendo responsabilidad absoluta de los dos.
Para eso es fundamental que los hombres entiendan y valoren de verdad lo que supone la atención del hogar y de los hijos. Es fundamental que el hombre desarrolle y trabaje su inteligencia emocional para conectar con todas esas situaciones de aparente improductividad como son, pasar una tarde haciendo deberes, bañar a los niños, yendo a comprar esa cartulina roja que hace falta para el colegio mañana… dándose cuenta de lo importantes que son para la estabilidad familiar y para la felicidad de los hijos y de todos en casa.
En función de que el hombre valore esto en su justa medida, su disposición interior para asumir ese cien por cien de responsabilidad que tiene será mayor.
¿Hacia dónde vamos en este asunto? ¿Cómo serán las parejas en el futuro respecto a esta cuestión?
La última encuesta de empleo del Instituto Nacional de Estadística nos dice que la mujer dedica por término medio dos horas al día más que el varón a la atención del hogar. Esto nos hace patente un desequilibrio que aún hoy permanece. Pero la tendencia es a que se vaya atenuando esa diferencia, por eso confiamos y trabajamos para que cada vez vivamos en hogares del siglo XXI mucho más igualitarios.
Pero en este sentido querría destacar que de lo que se trata es de encontrar la felicidad en nuestro día a día. Ellos y ellas. Por eso me resultó especialmente interesante descubrir un estudio que habían hecho en la Universidad de Harvard en el que han estudiado a unas 750 personas a lo largo de 75 años para averiguar donde residía la clave de su felicidad.
El hallazgo ha sido muy interesante porque frente a lo que nos dicen las encuestas a los millennials actualmente, que ponen el acento en el dinero y la fama como los objetivos que quieren lograr en su vida, este estudio revela que la fuente de felicidad está precisamente en tener unas buenas relaciones personales íntimas y cercanas. Eso es lo que más felicidad aporta a la persona y lo que mejor salud le da incluso.
Por un lado, resulta evidente como si ya lo supiéramos esto, pero por otro lado contrasta con los mensajes tan incisivos de nuestra sociedad individualista que nos dice cuídate tú, te lo mereces, escúchate más… como si la felicidad entonces residiera en el bienestar físico, en las buenas condiciones materiales.
MÁS INFORMACIÓN
En conclusión, cuando te esfuerzas en cuidar tus relaciones personales, y la de pareja es la primera, al parecer estas ocupándote de aquello que te va a aportar el mayor nivel de felicidad que puedas imaginar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete