La regla de oro para que la primera cita salga bien
El primer encuentro con una persona que nos gusta es un evento importante que remueve muchas emociones
![La regla de oro para que la primera cita salga bien](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2020/07/13/parejita-kmQG--1248x698@abc.jpg)
Durante el verano, es más habitual que los jóvenes estén en pandilla y surjan entre ellos la primera atracción. «Los nervios ante la primera cita son inevitables», asegura Monica Branni, psicóloga y sexóloga de Platanomelón.
¿Es habitual que la recreación de ese encuentro centre ... toda la atención y se repita una y otra vez en la imaginación hasta el Dia D a la hora H?
Sin duda, la primera cita con una persona que nos gusta es un evento importante que nos remueve muchas emociones, ¡además de inseguridades y ganas a vez! Es natural proyectarse en el futuro e intentar figurar una y otra vez los posibles escenarios que se darán en el encuentro. De alguna forma, intentamos tenerlo todo bajo control para apaciguar nuestra ansiedad, pero, paradojamente a más preguntas, más incertidumbre.
La idea es aceptar que no tenemos el control de las situaciones, pero sí de nuestros comportamientos. No podemos controlar si la otra persona se lo está pasando bien, pero sí podemos hacer cosas para que sea un rato agradable y que la otra persona se sienta cómoda con nosotros. En definitiva, recrear una situación es normal y alimenta nuestras ganas siempre y cuando no se vuelva algo obsesivo que, entonces, nos puede dar más dolores de cabeza que otra cosa.
¿Por qué se pone uno tan nervioso? ¿qué incita a ponerse así?
Cuando estamos frente a una situación que desconocemos y, además, nos exige sacar nuestra mejor faceta, nos atribuimos una gran responsabilidad, lo que se traduce en presión. La respuesta de nuestra mente ante esto es un estado de activación y nervios que, si sabemos gestionarlos, nos ayudarán a vivir una experiencia llena de emociones y energía. De lo contrario, podríamos bloquearnos o incluso sentir síntomas como mareos, vértigos y dolores de cabeza.
Así que, en parte, sentir esa pizca de ansiedad a la hora de relacionarnos con una persona importante para nosotros es natural. Además, nuestro cerebro se encarga de liberar distintas sustancias como la adrenalina y la dopamina que nos dan ese subidón y generan expectativas sobre cómo será el encuentro.
¿Es normal tener la sensación de que se va a meter la pata en algo?
Sí, sentir que vamos a meter la pata en algún momento, es parte de esa tensión y autoexigencia previa a la cita. ¿Por qué lo hacemos? Pues, en parte, nos ayuda a anticipar el problema y plantearnos una estrategia para afrontar esa incomodidad con un poco de antelación. En Platanomelón no nos cansamos de remarcar que cada persona es un mundo, por lo tanto, habrá quién se lo tome más a risa y, sin embrago, quién se obsesione.
La realidad es que somos humanos y es parte de nuestra naturaleza equivocarnos. Un dato curioso es que, según las investigaciones, una persona capaz de reírse de sí misma resulta más atractiva a los ojos de los demás. Así que, ¿por qué no aprovechar para reírse de uno mismo?
Hay reglas de oro para que la primera cita salga bien
Hay una, sobre todo, que es la clave para que una cita salga fenomenal: estar a gusto consigo mismo y con la otra persona. La verdad es que no existe un decálogo para que las cosas funcionen bien, puesto que todos somos distintos, al igual que las circunstancias lo son. Lo esencial es sentirse cómodos con uno mismo y el otro. Sentirse a gusto con uno mismo es fundamental para estar bien con los demás, por lo tanto, intentar vivir la primera cita con positividad y ganas es un buen punto de partida para pasarlo en grande. Y, sí, una pizca que inseguridad es parte del juego.
¿Qué es lo que nunca se debe hacer?
Sin duda no respetar las decisiones de la otra persona o ser condescendientes ante algo que no nos gusta. Es esencial que haya consentimiento en todo lo que se hace. Es decir, nunca se tiene que forzar la voluntad de otra persona, sea cual sea la circunstancia. Y, por supuesto, la propia.
¿Es amor lo que se siente, o el amor llega después?
Lo más probable es que la primera vez que salimos con una persona que nos gusta sintamos un tsunami de emociones y algo de confusión. ¡Es natural! Aún así, cuando hablamos de amor, nos referimos a un sentimiento, algo mucho más complejo y estable que las emociones y, por tanto, algo que crece y madura con el tiempo. De hecho, si llegamos a enamorarnos de la persona con la que estamos saliendo, lo primero que hacemos es idealizarla; aunque sea algo que nos hace sentir vulnerables, elevar a alguien hasta creer que es «perfecto», es normal. El amor, sin embargo, se construye posteriormente, entendiendo que la otra persona no es perfecta y está bien que no lo sea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete