Hazte premium Hazte premium

Un psicoterapeuta da las claves de lo que hacer cuándo un niño pide las cosas gritando: «Ten cuidado»

El prestigioso Álvaro Bilbao recomienda tres reflexiones a evitar y da estrategias alternativas a los padres y madres

Los motivos (a evitar) por los que gritas a tus hijos

«¿Qué pensarías tú si en el trabajo te gritan? Pues lo mismo que tu hijo en casa»

Actuar ante los gritos no siempre es fácil ABC
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La maternidad es una etapa maravillosa pero plagada de sufrimientos y retos a superar. Y es que los nuevos miembros llegan desde el primer día con miedos y dudas sobre la crianza: la lactancia, la alimentación y el sueño son por lo general las primeras grandes cuestiones a abordar pero la gestión complicada, reconocen muchos, empieza cuando los pequeños empiezan a ser autónomos y a sacar su personalidad y los padres tienen que educarlos y ayudarlos de la manera más respetuosa posible.

En este sentido, muchos habrán vivido en primera persona, o de muy cerca, cómo padres y madres pueden llegar a perder la paciencia o desesperarse con las rabietas de sus hijos o con su difícil carácter. Incluso la persona más tranquila y pacífica puede verse sobrepasada durante la hora bruja de un niño o tras horas de peleas. Los consejos de los profesionales del sector pueden ser de gran utilidad para afrontar estos momentos críticos.

Una de las voces más respetadas del sector es la de Álvaro Bilbao, un neuropsicólogo de Bilbao experto en temas de crianza respetuosa y de la educación en positivo. Es padre de tres niños y sus canales en redes sociales son indispensables para muchas familias, que se han beneficiado de sus múltiples consejos. Hace unos días contó tres estrategias para una situación muy habitual en muchos hogares con niños.

«Ten cuidado porque...»

Álvaro ha querido abordar la solución ante los niños que piden todas las cosas gritando, algo que puede ser puntual, por ejemplo en un momento de cansancio, o que muchos acaban incorporando como rutinas en todo su día a día. Sea como sea, el experto avisa a todo progenitor y le dice, en un vídeo que supera ya las 46.000 visualizaciones en TikTok, que tengan «cuidado porque muchas de las cosas que hacemos los padres solo empeoran la situación».

«En lugar de enfadarte o perder los nervios prueba estas tres estrategias de corregulación», propone el neuropsicólogo. En primer lugar, aconseja a los padres que eviten decir «no me hables en ese tono». «Simplemente di 'entiendo que estés enfadado. Cuando estés más tranquilo podremos hablar'», recomienda Bilbao a sus seguidores.

Hay una segunda frase a evitar, según él, que es la de «gritando no vas a conseguir nada», que él menciona y que seguro que algunos habrán espetado o estado a punto de decir a sus hijos en un momento crítico. «En lugar de eso, di 'ya sé que quieres quedarte más tiempo en el parque, pero es hora de volver a casa y gritando no lo vas a conseguir'», aconseja Bilbao, poniendo de por medio un ejemplo típico de conflicto en muchas familias.

Finalmente, el experto también insta a no perder los papeles y soltar a los menores un fácil 'no soporto que me hables así'. «Simplemente di: 'no, cariño, lo siento. Papá, o mamá, no habla con personas que le gritan. Yo solo hablo con personas que me tratan bien'». Así, él recomienda pedir a los pequeños que hablen «con un tono un poco más calmado».

«No te lo tomes como algo personal. Es simplemente su frustración intentando salir de su interior», incide el neurosicólogo, que acaba su útil vídeo recordando a padres y madres que «un niño que grita no necesita tu enfado y descontrol. Necesita validación emocional, regulación externa y límites calmados para desarrollar sus habilidades de comunicación y capacidad de autocontrol. Pruébalo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación