Hazte premium Hazte premium

Día Mundial del Cáncer Infantil

«Los niños con cáncer necesitamos poder jugar y no estar todo el día con el móvil»

La Fundación Juegaterapia recuerda la importancia del juego en los pequeños en tratamiento oncológico durante sus ingresos hospitalarios

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es muy importante que podamos jugar para no estar todo el día con el móvil o la tableta. Además, si hay espacios específicos para ello en los hospitales, es genial porque así nos da aire cuando no podemos salir a la calle y nos relacionamos unos con otros. ¡Es como si no estuviéramos ingresados!».

Con una voz dulce, y una sonrisa permanente, Laia atiende a ABC con motivo del Día Mundial del Cáncer Infantil. Ella, de la mano de la Fundación Juegaterapia, nos recuerda la importancia de que los niños sigan siendo niños a pesar de estar enfermos y cómo la iniciativa de la entidad 'El Jardín De Mi Hospi' cobra más importancia que nunca.

Hace casi un año que a Laia le diagnosticaron un liposarcoma mixoide de alto grado con metástasis en los pulmones, un cáncer propio en personas adultas. «Se empezó a quejar de que le dolía la cadera», cuenta a ABC su madre, Olga. «Al principio no le dimos importancia. Pensamos que se habría dado algún golpe. Los médicos pensaron que sería algo muscular, luego le mandaron antibiótico tras hacerle una radiografía... Pero no mejoraba», cuenta.

Tras una ecografía por la vía privada, pues tardaban tres meses en hacérsela por la sanidad pública, los resultados fueron tan evidentes que la médico de cabecera le dijo que se fueran a urgencias. Tras comprobar que se trataba de una tumoración, la pequeña fue derivada al Hospital Niño Jesús de Madrid.

Desde entonces, Laia ha pasado por siete ciclos de quimioterapia, ha recibido 33 sesiones de radio en la pelvis y otras 10 en los pulmones. «Ahora parece que estamos en remisión», cuenta Olga sin cantar victoria y rememorando los largos ingresos.

«Puedo ayudar a otros niños»

«Cuando no era por la quimio, se quedaba ingresada por la neutropenia (bajada de defensas)», recuerda. Así que cuando Laia se encontraba en condiciones, había que entretenerse de alguna manera.

«Al principio te pasas el día con el móvil», reconoce Laia, «pero luego te das cuenta de que no puedes estar así, que es peor. Y necesitas matar el tiempo libre de otra manera». Así que ella y su madre se inventaban juegos.

Laia, a día de hoy, está en casa. Sigue sus clases online y acude al hospital solo cuando tiene pruebas. «Jamás ha perdido su sonrisa y actitud», detalla Olga. «Tengo que disfrutar más que nunca», cuenta la joven. «Al fin y al cabo -continua-, es lo que me ha tocado y tengo dos opciones de afrontarlo: estando amargada o viviendo feliz».

Su ánimo es tal que no dudó ni por un momento en decir sí a protagonizar, junto a otros amigos, la nueva campaña 'Seguir siendo niños' que la Fundación Juegaterapia pone en marcha este año para homenajear a los menores en su día. «Me gustó mucho poder participar en el anuncio. Sentí que con el vídeo puedo ayudar a otros niños», cuenta la joven.

Con esta campaña, la entidad quiere mostrar los beneficios que tienen para los menores jugar durante sus ingresos. Y más poder hacerlo al aire libre, tal y como reclama el proyecto de humanización 'El Jardín De Mi Hospi' que la Fundación lleva construyendo por toda España desde hace una década.

El jardín del Hospital de La Paz de Madrid

El juego es «para los niños enfermos, hospitalizados o no, una verdadera píldora que suprime o amortigua el dolor físico, la ansiedad, el estrés y el miedo. Muchos hospitales infantiles están incorporando al proceso curativo este medicamento inofensivo, pero muy eficaz», subraya el Dr. Juan Casado Flores. «Cuando el juego es al aire libre -continua-, algunos niños quieren volver a vivir porque descubren que existe la luz, el aire, las nubes y los pájaros, inexistentes en las habitaciones o en las salas de hospitalización».

La importancia de fomentar el universo del juego en tratamientos de cáncer pediátrico, debido a lo que afecta al estado de ánimo de los menores, es la razón de ser del proyecto de la Fundación Juegaterapia. «Después de ir cada viernes a los hospitales, nos dimos cuenta de lo necesario que es el juego al aire libre y creemos que las azoteas de los hospitales son el sitio perfecto», cuenta Mónica Esteban, presidenta de la Fundación, que ya ha construido cuatro jardines en los hospitales de La Paz, el Hospital 12 de Octubre y el Gregorio Marañón en Madrid y otro en La Fe de Valencia. Al mismo tiempo, están en marcha los proyectos en el Hospital Niño Jesús de Madrid y en fase de recaudación de fondos el del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación