Cómo gestionar el uso de videojuegos en casa
BBVA y Fundación Fad Juventud ayudan a padres y madres de familia a acompañar a los menores con la tecnología, los dispositivos y acceso a internet
![Los progenitores pueden compartir tiempo con sus hijos y saber qué videojuegos les gustan](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2022/12/21/videojuegos-1-R6lPYtP2umtWq9sPA7wgYTM-1200x840@abc.jpg)
Uno de los regalos estrellas de cada Navidad son , sin duda, los videojuegos. Muchos padres y madres se sienten desorientados acerca de la idoneidad según la edad o preocupados porque puedan resultar adictivos para sus hijos e hijas, pero ¿son realmente adictivos? ¿Qué aspectos deben tener en cuenta cuando nuestros hijos e hijas pidan jugar a uno ellos? ¿Qué son el código PEGI o los patrones de diseño oscuro? ¿Cómo podemos controlar el tiempo de uso?
Muchas familias recelan de los videojuegos por temor a que sus hijos e hijas realicen un uso negativo y que esto perjudique su rendimiento escolar. Sin embargo, su uso también puede generar aspectos positivos, por ejemplo, en el desarrollo de habilidades cognitivas o del lenguaje, el juego colaborativo, además de que pueden fomentar la creatividad.
Según datos del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, en España, un 84,4% de adolescentes juegan a videojuegos y 1 de cada 3 lo hace todos los días, siendo la media de horas diarias dedicadas a ello de aproximadamente 4 horas.
Con el fin de ayudar a padres y madres a acompañar a sus hijos e hijas en el uso adecuado de videojuegos, BBVA y Fundación Fad Juventud ponen a su disposición el videotutorial: Todo lo que debes saber sobre videojuegos si eres padre o madre. Además de información práctica para entender la realidad actual del uso de videojuegos. La pieza ofrece una serie de consejos que padres y madres deben tener en cuenta:
- Es esencial que padres y madres también jueguen al juego para comprobar si es o no adecuado a su edad.
- También pueden jugar juntos para fortalecer la relación.
- La comunicación es muy importante. Hay que conversar con los hijos o hijas para conocer sus gustos y preferencias.
- Hacerles preguntas sobre el juego para fomentar el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿qué es lo que más te gusta de este videojuego?, ¿decides tú cuándo quieres dejar de jugar o te cuesta?, ¿hay algo que no te guste?
- Además, pueden utilizar herramientas de control parental que limiten el tiempo de uso de las pantallas o los contenidos.
- Y, por último, fomentar el uso de videojuegos educativos, esos en los que se divierten a la vez que aprenden.
Educación Conectada es una iniciativa de BBVA y Fundación Fad Juventud que comprende un conjunto de acciones orientadas a facilitar la transformación digital del sistema educativo, para ello ofrece acciones de reducción de la brecha de uso digital (formando en competencias digitales, especialmente).
MÁS INFORMACIÓN
- China prohíbe a los niños jugar online más de tres horas semanales
- Aumenta en un 80% el tiempo que pasan los menores españoles jugando a Roblox
- Los padres pasan del control más absoluto al diálogo y la mediación en la educación digital de los hijos
- TikTok, Youtube, Twich y Roblox encandilan a los niños: pasan una media de 4 horas al día frente a la pantalla
Gracias a esta plataforma, desde el año 2020, se han formado en competencias digitales más de 20.800 docentes y 9.600 familias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete