¿Feliz Navidad? Feliz Navidad

Inés Serrano Fernández, Doctora en Psicología de la Universidad CEU San Pablo, explica en este artículo las diferentes formas de vivir y sentir estas fechas tan señaladas

Cuándo y cómo activar el PAF (Plan Anticrisis Familiar) en las cenas navideñas

Para algunas personas que sufren, celebrar estas fechas puede llegar a ser un acto de cinismo, según Inés Serrano ABC

CEU /ABC

Madrid

La publicidad navideña dominante propone escenas familiares ideales de vuelta a casa por Navidad. Sucede por el contrario, que algunas familias no se identifican con esas escenas, por llevar en el corazón mucho dolor: por el ser querido recién fallecido, por haber perdido la casa en la riada, por el diagnóstico de cáncer de la semana pasada, por la incertidumbre que acarrea estar en paro, por la pérdida de ese embarazo tan deseado… que lleva a plantearse: ¿feliz Navidad? Incluso llegar a creer que celebrarla es un acto de cinismo.

Cuando las condiciones de la vida se endurecen y la realidad duele, se hace necesario activar cierta capacidad de regulación emocional y percepción de control. Para ello, hace falta poder verse a uno mismo como desde fuera y poder ver al otro como desde dentro. Lo que Fonagy y Bateman llamaron capacidad de mentalización.

La mentalización se desarrolla esencialmente en familia, cuando se da un vínculo de apego seguro con los cuidadores principales. Por tanto, podemos crear esta capacidad en nuestros hijos, poniendo nuestra mente al servicio de su mente. Cuando la mentalización se desarrolla, nos permite la empatía, sostener y ser sostenido, también entre adultos: nombrar, escuchar y contener pensamientos, deseos y emociones. Acompañar, y con ello empezar a dar sentido, cultivar relaciones interpersonales positivas y construir comunidad.

La mentalización también se desarrolla en el vínculo con Dios, porque Él, haciéndose humano en Cristo, puso su mente al servicio de nuestra mente: permitió que nos veamos a nosotros mismos desde fuera, con sus ojos amorosos, mientras Él nos ve desde lo más profundo de nuestro interior. Por eso en el encuentro con Él las personas nos autorregulamos, recuperamos cierta percepción de control, las relaciones fluyen y la comunidad se fortalece.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

El 25 de diciembre celebramos el cumpleaños de Jesús, quien vivió el máximo dolor posible: abandono, traición, injusticia, humillación, tortura, hambre, sed, y se dejó mentalizar, acompañar y sostener por Dios, para que nosotros con ese precedente, podamos sanar y encontrar sentido.

Y por ello, a pesar del dolor, podemos hoy desearnos una FELIZ NAVIDAD.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios