Hazte premium Hazte premium

Las familias numerosas no llegan a fin de mes: la mitad vive con menos de 2.500 euros mensuales

Dada la continua subida de precios, piden descuentos en los suministros básicos y aumentar la cuantía de las ayudas por hijo

La mayoría de los progenitores de las familias numerosas trabajan en la empresa privada
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las familias numerosas atraviesan por un momento de extrema dificultad. Esta es la conclusión que se desprende del 'Estudio de las Familias Numerosas en España', elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), tras encuestar a más 1.800 clanes.

«Estamos en proceso de superación», ha asegurado el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, durante la presentación del informe al referirse a las consecuencias que estas familias siguen pagando tras el estadillo de la pandemia. Unos resultados a los que ahora se le suman las dificultades de la actual situación económica, con la inflación disparada.

Según la FEFN, 7 de cada 10 familias numerosas (73%,) tienen dificultades para llegar a fin de mes. La situación tiene que ver con el nivel de ingresos de estos hogares, compuestos en su mayoría por 5 personas, ya que el 66% tiene 3 hijos.

El 47% de las familias numerosas de España vive con menos de 2.500 euros al mes, cantidad con la que debe cubrir los gastos básicos de alimentación, higiene, vestimenta, educación, salud, transporte, etc., más vivienda y suministros básicos como la luz, el gas, el agua, etc.

De ese porcentaje, el 17%, los más afortunados, viven con entre 2.000 y 2.500 euros; el 13,4% ingresa en el hogar entre 1.500 y 2.000 euros; el 10,3% oscila entre los 1.200 y 1.500 y el 6,2% no supera los 1.300 euros mensuales.

El estudio señala también que el 22,6% de las familias ingresa entre 2.500 y 3.500 euros al mes, la horquilla en la que se mueven más familias, y solo el 2% cuentan con más de 7.000 euros de ingresos al mes.

El perfil de la familia numerosa española se completa con que la mayoría trabaja en la empresa privada (41,6%), el 33% reside en una vivienda de entre 75-100 m2 y el 32% entre 100 y 150 m2.

Demandas

Dada la continua subida de precios, las familias piden descuentos en los suministros básicos, considerando que esta medida sería la segunda más importante para su hogar, por detrás de aumentar la cuantía de las ayudas por hijo.

Y es que sólo un 13,4% de los encuestados se está beneficiando del nuevo complemento para infancia, y de los que la reciben, casi la mitad ya venía recibiendo la antigua prestación por hijo. De los que no la han percibido es porque supera el umbral de renta (32,5%) o no conocen esta opción (32%).

Sobre cómo mejorar este complemento, las numerosas lo tiene claro: el 63,5% considera que se debería ampliar el umbral de renta y patrimonio y un 22,8% pide que se simplifique el trámite para que sea más sencillo acceder a la ayuda. También solicitan ampliar la cuantía del IMV en función del número de hijos de la familia porque «es la forma de mejorar esta ayuda».

Dinero y conciliación

El aspecto económico es un gran condicionante para las familias numerosas. Según la encuesta, más de la mitad (51,9%) afirma que le habría gustado tener más hijos y un 42,4% asegura que no lo ha hecho por dinero; un 24,3% apunta «otros motivos» sin especificar y un 13,5% por temas de conciliación.

El poder compaginar vida profesional y laboral sigue siendo una cuestión muy importante para estos hogares, especialmente para las madres, junto al salario y la estabilidad laboral: para ellas, las dos cuestiones más importantes en un empleo son la estabilidad (28,3%) y poder conciliar (24,6%), mientras que el salario ocupa la tercera posición (20,9%). En el caso de los padres, priorizan estabilidad (32,3%) y salario (30,2%), dejando la conciliación en tercer lugar (12,9%).

Por último, el estudio recoge que la mayoría de tipo de clanes (73,5%) se sienten un poco «bichos raros» en la sociedad: creen que les miran con extrañeza y sin comprenderles por tener tantos hijos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación