Adolescentes que sueñan a lo grande: las familias numerosas triunfan en TikTok gracias a los más jóvenes

En esta red social, prácticamente monopolizada por la generación Z, millones de usuarios de entre 15 y 25 años han quedado encandilados con el estilo de vida de estos matrimonios

Cuando eran más jóvenes, los 'millenials' se hicieron bandera del conocido como «síndrome de Juno», la inclinación a rechazar querer formar una familia. Muchos de ellos, ahora en la treintena, han acabado renunciando a esas ideas, pero las nuevas generaciones no están repitiendo la misma tendencia. De hecho, la red social predilecta de los adolescentes, TikTok, se ha convertido en una plataforma para padres y madres de familias numerosas de todo el mundo, que muestran cómo organizan su día a día. Detrás de estas cuentas, cada vez más populares, hay millones de jóvenes que han pasado a soñar con una vida así.

¿Cómo gestiona un matrimonio con 8, 9 ó 10 hijos su rutina? ¿Qué coches compran si no entran todos en un monovolumen? ¿Cómo hacen para planificar tres comidas al día con sueldos de clase media? Todas estas cuestiones y muchas otras las resuelven estos matrimonios en sus cuentas, respondiendo las dudas de multitud de adolescentes a los que ver la felicidad de estas personas les ha contagiado el interés casi extinto de criar familias numerosas.

Así, la generación Z -los nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2000, es decir, de entre 15 y 25 años- está quedando encandilada con este estilo de vida: «En las familias numerosas las alegrías se multiplican y las tristezas se comparten», le contaba a ABC Rosa Pich, una mujer española que ha tenido 18 hijos y cuya experiencia narra en sus redes sociales y libros. Mientras que el público al que están dirigidas cuentas de Instagram como la de Rosa son más bien adultos, en TikTok, una app monopolizada por el públizo de la 'gen z', los consumidores de ese tipo de contenido están entre el instituto y la universidad.

Una red social que reivindica la familia numerosa

TikTok nació hace casi seis años influenciado por otras redes sociales como Instagram o la desaparecida Vine; en ella, los usuarios se graban habitualmente contando experiencias, bailando o haciendo vídeos de humor. En la primera categoría entran casos como el de Ana Iglesias, madre de ocho niños, que tiene 2,2 millones de seguidores y es autora del libro 'Una locura de familia. ¡Viaje en caravana!'. En sus 'tiktoks' muestra su día a día, como por ejemplo cómo se las apañan su marido y ella durante las vacaciones de verano con los pequeños. Además, comparte recomendaciones a partir de su experiencia y muestra, siempre con humor, las dificultades a la que se enfrenta una familia numerosa.

Otras cuentas populares, esta vez al otro lado del charco, son las de Heather Bell o Alicia Dougherty, que tienen, respectivamente, ocho y diez niños y acumulan 2,5 y 4,8 millones de 'followers' y cientos de millones de 'likes'. En sus cuentas explican cómo organizan el día a día de sus familias, y además dan ideas para planes en familia que sean baratos y divertidos, conscientes de que tener a tanta gente bajo el mismo techo implica ser eficaz y ahorrador.

Los vídeos más populares de estas usuarias son aquellos en los que resuelven dilemas de sus seguidores, habitualmente sobre cuestiones de maternidad, cocina o sobre la curiosidad de cómo fue el proceso de adopción, ya que 11 de los 18 que suman entre las dos últimas llegaron a sus hogares a través de agencias o programas de acogida para niños huérfanos o cuyos padres, por diversas cuestiones, no podían hacerse cargo de ellos. Heather explica que ha decicido dedicar su vida al cuidado de sus hijos, algo de lo que se muestra orgullosa y feliz.

Como ellas, hay muchas otras cuentas que han entusiasmado a los más jóvenes de la aplicación, que han descubierto el encanto de tener una familia numerosa. Aun así, en España es más frecuente encontrarlas en Instagram, no en TikTok, aunque en los últimos meses están llegando también a esta última 'app', como Ana.

Es el caso también de Lourdes Álvarez, conocida en Instagram como @solosomos13, con 16.000 seguidores y 11 hijos, o el de Riqui Muñoz (@papaymas), cuyos 53.000 seguidores están pendientes de su día a día junto a sus cinco pequeños y su esposa, Inés Amor Peró (@miyoytu), y que han emigrado a TikTok, donde las familias numerosas españolas todavía tienen terreno por delante para igualar la popularidad de las estadounidenses.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios