«La sangre hace parientes, pero el amor hace familias. Eso es ser padres de acogida»

Más de 21.000 niños crecen en centros residenciales esperando un hogar. Este viernes 20 de noviembre se celebra el Día del Pijama, con la intención de recordar la existencia de estos menores a la sociedad

Imagen de archivo ABC

Lo primero que vio Rocío colgado en la pared del despacho que le asignaron al empezar a trabajar como trabajadora social fue un cartel donde se leía Acogida Familiar . Eran sus inicios laborales y todavía desconocía lo que esta medida de protección de ... la infancia iba a cambiar su vida . «Aunque es verdad que desde ese primer momento se generó en mí una inquietud interior, desde dos puntos de vista, el profesional y el personal», reconoce.

En su mesa empezaron a amontonarse los expedientes de familias cuyos hijos habían sido retirados, hasta que esa voz interior le dijo que «por qué no probar el acogimiento de alguno de esos niños». Se lo propuso a su marido, que no dudó ni tres segundos en seguir adelante con la aventura que le proponía su mujer . De un día para otro empezaron el proceso de idoneidad, más tarde hicieron el curso de formación y, poco después, se mudaron a una casa más grande, donde había cabida para más personas, tanto si eran hijos biológicos, como acogidos.

Así fue cómo un año después llegó a su vida Verónica . «Nos asignaron a una bebita de apenas 16 meses. En una semana estaba en casa y nosotros nos convertimos en padres . Querían evitar a toda costa su paso por un centro. Y lo que empezó siendo un acogimiento temporal se convirtió en permanente. La niña a día de hoy tiene 10 años y es nuestra hija».

Desde el primer momento para Rocío «la aventura fue maravillosa. Ella nos conquistó, de hecho nosotros no sabíamos nada, en el sentido de que no había mucha información de cómo acoger por aquel entonces. Yo soy súper besucona, pero tuve mucha prudencia porque no sabes cómo viene el niño que acaba de llegar a tu hogar. Pero ella me agarró la cara y me plantó un beso el mismo día que llegó». « Vero nos mostró que era su lugar y que teníamos que luchar por ella . Lo teníamos muy claro. Venía de una situación muy desestructurada, donde no había garantías claras de qué iba a pasar con su familia, y la Comunidad de Madrid nos buscó a nosotros porque querían un lugar estable».

Hasta la llegada a casa con la niña «fue como cuando nace un hijo», relata Rocío. «Íbamos solos, y la dejamos entrar en el piso a ella primero. Según entró, se giró por el pasillo y se metió en la habitación que habíamos elegido y decorado para ella». Fue Vero, recalca esta madre, «la que nos fue conquistando en todo momento. Todo era tan fácil… Nos la llevábamos de paseo con una amiga, a comer con amigos… Se adaptaba a todo», rememora.

Cuando acogieron a Vera, Rocío tenía 34, y fue cuando pensó también en que había llegado el momento de tener un hijo biológico. «A los tres años me quedé embarazada de mi hijo Marcos, y es sorprendente la relación que pueden tener. Ella sabe toda su realidad, y Marcos a sus 7 años va entendiendo la suya. Quiere que este viernes 20 de noviembre se haga el Día del Pijama porque sabe lo importante que es eso para dar visibilidad a estos niños».

«Verónica ha dado lugar a Marcos y Marcos a Pedrito, otro bebé de 16 meses», dice. «Tenían que hacerle un transplante de médula a la hermana de este niño, y necesitaban una familia que se hiciera cargo durante su estancia en el hospital y en su recuperación. Yo tenía el cambiador, el carrito, la ropa y hasta los mismos juguetes de Marcos, que por aquel entonces tenía 3 años. La cosa parecía viable y la alternativa era llevar al bebé a un centro, cosa que se quería evitar a toda costa. Más allá del esfuerzo que supone criar tres niños, tenía medios y entendimos que de alguna manera nos había llegado otra oportunidad . Verónica era acogimiento permanente, y sin embargo esta historia, que empezó como algo urgente y con un retorno muy claro, acabó siendo temporal y estuvo con nosotros dos años. A hora ha vuelto con su familia pero para mi padre, por ejemplo, sigue siendo su nieto Pedrito ».

Carmen, la madre de este pequeño, relata Rocío, «en todo momento vivió el hecho del acogimiento como una oportunidad y un día me dijo que Pedrito le contó que yo era “su segunda mamá”. Ella fue la que nos dio el lugar, el espacio que teníamos que ocupar . Formamos ya también parte de su familia». «Son gente que no tienen ese apoyo o los recursos que podamos tener nosotros. Pero si el acogimiento está bien enfocado por parte de la Administración y fluye , va mucho más allá que el hecho en sí», sentencia.

La verdad es que, reconoce esta mujer, « dentro del coste que te supone criar a un niño, la experiencia de la acogida familiar es tan fabulosa... Te enriquece tanto a ti y a tu familia, que creo que te engancha». «No tengo tatuajes, pero la gente dice que te haces uno y no puedes parar. Pues el acogimiento es, salvando mucho las distancias, algo parecido. Es inexplicable, como cuando eres madre biológica. Hasta que no lo tienes en tus brazos no sabes lo que es, pero supone algo muy similar. Es algo tan diferente, nutritivo y enriquecedor… Siempre digo que la sociedad se está perdiendo algo muy bonito. La consanguinidad tiene tan poca importancia… -reflexiona-. Lo que realmente te hace sentirte dentro de una familia es el amor, el acompañamiento y la relación que se crea con estos niños».

Rocío no descarta ni tener más hijos, ni convertirse en familia de urgencia, aunque esto requiere «tener disposición plena, más tiempo y espacio, y en nuestro caso con una preadolescente y un marido que teletrabaja la casa se va quedando pequeña. Pero mi historia de amor con la acogida no ha terminado aquí », afirma. «Es una experiencia fabulosa que te enriquece tanto a ti como a tu familia. La sangre te hace pariente, el amor te hace familia », concluye parasafreando Rocío.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios