Padres separados: por qué no debes regalar un móvil a tu hijo sin el consentimiento del otro progenitor
Ambos adultos deben tomar en conjunto la decisión ya que se trata de una cuestión que ataña a la patria potestad del menor
![Padres separados: por qué no debes regalar un móvil a tu hijo sin el consentimiento del otro progenitor](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2020/12/18/movil-separados-U23645625703BlV-1248x698@abc.jpg)
Con la llegada de los Reyes Magos a la vuelta de la esquina, muchos son los menores que este año han incluido en su carta el tan deseado móvil . No hay que olvidar que el 66% de la población de 10 ... a 15 años dispone de él, según el INE. Si a ello le añadimos que durante el tercer trimestre de 2020 se han producido 25.732 rupturas matrimoniales , un 16,6% más con respecto al mismo periodo de 2019, no es de extrañar que muchos progenitores decidan este año regalar un «smartphone» a su hijo porque las circunstancias en la familia han cambiado .
«Así podré estar más en contacto con él», opinan unos. «Mejor que tenga su móvil para que pueda llamarle cuando esté con su madre», dicen otros. Sin embargo, los padres separados han de tener claro un aspecto que muchos desconocen: dar un móvil a su hijo es algo que ataña a la patria potestad y uno de los progenitores, por sí solo y sin consultarlo con la otra parte, no debe regalárselo al menor .
«En derecho todo depende. Por poder, se puede hacer, pero lo ideal es hablar antes con el otro progenitor», explica Candi Vives Gavilà , abogada y mediadora familiar, pues dar un móvil al menor, regalarle una consola o permitirle jugar a un videojuego violento forma parte de « la educación y formación del niño » y nada tiene que ver con quien tenga la custodia.
«Se trata de un asunto que atañe a la patria potestad , es decir, los progenitores tienen una serie de derechos y obligaciones sobre el menor para decidir sobre su salud, educación, formación... Es decir, el interés superior del menor . Y, en general, la patria potestad siempre es compartida, a diferencia de la custodia (tiempo que pasas con el menor), a no ser que exista una sentencia previa que suspenda de ese derecho a uno de los progenitores», aclara.
La experta señala que cuando hay una buena relación entre los dos adultos, todo es mucho más fácil . «Se habla, se compra, se controla, se establecen los horarios de uso...». Pero el problema viene cuando «cuando una de las partes regala el móvil y la otra no está de acuerdo», algo que suele ser muy habitual.
En este último caso, «lo mejor es siempre intentar una mediación o un acuerdo », explica la letrada. « El juzgado es la ultima opción -recuerda-. Es verdad que no es un juicio en sí, sino una comparecencia, pero ya te sometes a la voluntad del fiscal o juez y no lo decides tú. El juez va a determinar que se haga lo que dice el padre o la madre, por lo que el otro va a estar obligado a hacer eso. Sin embargo, con la mediación se consiguen mejores acuerdos y más duradero s ya que son las partes implicadas, es decir, los padres, los que deciden cómo hacerlo».
Lo mejor, insiste la experta, «es llegar a un consenso por el bien del menor , que siempre es lo que debe prevalecer, con independencia de lo que quieran o no los progenitores. No hay que olvidar que estamos educando a una persona». Además, « los jueces siempre van a valorar lo que se hacía en la familia antes de separarse . Si uno de los progenitores no está de acuerdo con ello y tampoco lo estaba cuando estaban casados, perfecto porque habrá una motivación suficiente. Pero lo que no se puede hacer es actuar de manera contradictoria porque 'estoy resentido o resentida' . El juez siempre se basa en eso. Ir al juzgado a pelearse por rencor no sirve de nada », insiste Vives.
Exposición en redes sociales
A este problema se le añade otro: la difusión en redes sociales de la propia imagen del menor . «Algo que afecta a su propia imagen, honor e intimidad», subraya la abogada. «Se trata de un asunto que ataña de nuevo a la patria potestad: son ambos progenitores los que deben decidir en consenso si el menor puede publicar su imagen en redes sociales», insiste.
«Si tiene menos de 13 años -continua Vives-, son los padres los que deciden si puede tener un móvil para divulgar su imagen. Es una decisión conjunta. Si no llegan a un acuerdo, el Código Civil establece que tienen que ir al juzgado. El juez escuchará a ambas partes y decidirá, en base a los argumentos expuestos por los adultos, que el padre o la madre tenga la decisión final. Es decir, el juez no va a autorizar que el niño exponga su imagen o no en redes, sino que dejará la decisión en manos de uno u otro progenitor tras escuchar sus razonamientos».Sin embargo, a partir de los 14 , "según la Ley de Protección de Datos, el menor ya puede dar su propio consentimiento para aparecer en redes sociales", concluye la letrada.
Noticias relacionadas
- Los jóvenes están obsesionados con las redes sociales: el 80% comprueba quién le da al 'Me gusta'
- «Los hijos ya no mienten a sus padres para ir a una fiesta, sino para quedarse en casa con la pantalla»
- «Les damos el móvil desde bebés "para que me deje de molestar". Y, cuando son mayores, queremos quitárselo»
- Claves para comprar el primer móvil a los hijos
- Psicólogos advierten: «Dar un móvil a un menor de 10 años es un acto grave de irresponsabilidad familiar»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete