Baby-Led Weaning (BLW): este es el mejor momento para que tu hijo empiece a comer con sus manitas
Es una manera divertida, natural y respetuosa de incorporar los alimentos sólidos en la dieta de los bebés sin pasar por las papillas
![Baby-Led Weaning (BLW): este es el mejor momento para que tu hijo empiece a comer con sus manitas](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2020/01/31/baby-led-portada-kncC--1248x698@abc.jpg)
Los ingleses llaman Weaning a la introducción de alimentos sólidos, así que Baby-Led Weaning (BLW) se traduciría literalmente como: «El bebé dirige su alimentación» o «El bebé come solo». Aunque weaning en inglés significa «destete», en este contexto hace referencia a la alimentación sólida. Así pues, explica Clara Farrás, autora del libro «Con mis manitas» , el «BLW es lo que llamamos la alimentación de sólidos de forma complementaria dirigida y autorregulada por el bebé que abarca el periodo entre los seis y los veinticuatro meses de edad». «Es una manera divertida, natural y respetuosa de incorporar los alimentos sólidos en la dieta de los bebés sin pasar por la fase de purés y papillas, dejando que coman por sí mismos usando sus manos », explica.
Noticias relacionadas
En su libro Farrás explica cómo y cuando empezar a hacer BLW con tu bebé y añade un montón de recetas sencillas, riquísimas y saludables para toda la familia extraidas de su blog Happy BLW , que ella misma creó con el nacimiento de sus hijos. «Mi intención es hacer mucho más fácil la organización del día a día en casa, ya que con esto no hay que preparar comidas diferentes», añade.
¿En qué consiste esta técnica, todavía desconocida para muchas familias?
El Baby-Led Weaning, precisamente no es una técnica ni un método que se haya de seguir a rajatabla, es simplemente una forma de alimentar a tu bebé a partir de los 6 meses de una manera más natural y respetuosa, sin necesidad de pasar por la fase papillas y purés. El bebé come comida normal. Tan solo debemos hacer algunas pequeñas adaptaciones, pero prácticamente pueden comer lo mismo que el resto de la familia.
Los pediatras españoles, ¿están de acuerdo? ¿Sabes si ayudan a ponerla en práctica? O es necesario acudir, como en tu caso, a libros, webs, blogs extranjeros...
Hoy en día hay varios pediatras, nutricionistas y dietistas que aconsejan la introducción de alimentación a demanda o Baby-Led Weaning. En nuestro caso, con nuestro segundo hijo, en el centro médico nos dieron información y nos recomendaron hacer Baby-Led Weaning. Pero sé por otras familias que todavía hay otros pediatras que siguen recomendando dar papillas a los 4/6 meses.
Solemos dar biberones hasta muy tarde... ¿Cuál es el mejor momento para iniciarse en el Baby Led Weaning?
Para empezar con la alimentación complementaria a demanda o Baby Led Weaning (BLW) debemos esperar hasta los 6 meses. A esta edad los bebés están preparados tanto física como digestivamente para empezar a comer solitos comida normal. Pero debemos esperar otras señales igual de importantes, como que haya perdido el reflejo de extrusión, que se mantengan sentados, que sean capaces de agarrar comida con sus manos y ponérsela en su boca, y que estén sanos.
Todas estas condiciones pueden pasar a los 6 meses, pero también puede tardar más y aparecer alrededor de los 7 meses. Dependerá de cada bebé.
¿De qué forma crees que las recomendaciones de alimentación actuales contribuyen al sobrepeso u obesidad infantil?
Personalmente, pienso que afortunadamente se está haciendo un gran esfuerzo por parte de profesionales sanitarios y administraciones en concienciar del problema del sobrepeso y la obesidad infantil y están haciendo recomendaciones más saludables.
El principal miedo de muchos son los atragantamientos, las arcadas y los ahogos. ¿qué recomendaciones da en este sentido?
Pienso que es un miedo totalmente razonable, hasta ahora siempre nos habían dicho que los bebés solo podían comer papillas. Ahora nos dicen que no, que pueden comer comida normal desde los 6 meses, y claro, cuesta entender que puedan comer comida normal sin atragantarse. Según un estudio de la Academia de Pediatría Americana, los bebés que se alimentan con comida normal (Baby-led Weaning) no sufren más episodios de atragantamientos que los bebés alimentados con papillas. Durante los primeros meses de alimentación complementaria los bebés están aprendiendo a comer, y es absolutamente normal que sufran algunas arcadas. Lo más importante es estar bien informadas sobre qué alimentos no debemos ofrecer para evitar ahogos, como frutos secos enteros, alimentos duros, con formas redondas como uvas, aceitunas etc… información que también incluyo en mi libro.
¿Crees que esta aproximación tranquila a la alimentación influimos en su gusto por alimentos en teoría complicados para ellos, como es el caso de las verduras?
Es muy probable que al no forzar ni obligar al bebé a comer tenga más curiosidad por probar cosas nuevas. Al ofrecer papillas, todos los sabores están mezclados. Dar los alimentos por separado ayuda al bebé a definir sus gustos. Al no estar obligados a comer todo lo que hay en el plato les ayudará en un futuro a estar más abiertos a probar alimentos nuevos. Pero los bebés pasan por distintas etapas, primero prueban todo lo que les pones delante pero después se van volviendo más selectivos, y con preferencia hacia alimentos más calóricos.
Muchas madres se quejan de que sus bebés no comen. Quizás nos pasamos con las cantidades, o tenemos grandes expectativas...
Ambas cosas, a veces nos pasamos con las cantidades y casi siempre tenemos grandes expectativas. Alimentar a tu bebé con el BLW no es ninguna garantía de que vayan a comer mucho. Como los adultos, cada bebé tiene sus gustos y preferencias alimentarias, y no todos los bebés tienen siempre el mismo apetito. Hay bebés que comen mucho, otros que comen menos, así que lo mejor es no comparar. La alimentación complementaria a demanda, como su nombre indica, es un complemento. El principal alimento sigue siendo la lactancia, a poder ser, materna. La alimentación complementaria sirve para que los bebés aprendan a comer, descubran sabores, olores y texturas.
Por último, consejos para los padres que quieran iniciarse en el BLW.
Lo más importante de todo es que se informen bien de que alimentos se pueden ofrecer y cuáles no, tanto la madre, el padre, abuelas, abuelos o personas que estén a su cuidado. Y, sobre todo, mucha paciencia. Que no olviden que es una forma de alimentación natural y respetuosa, y que se trata de una oportunidad para aprender a comer disfrutando y experimentando en familia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete