Hazte premium Hazte premium

Todavía hay quien no puede plantearse seriamente tener un hijo porque considera que su salario o el de su pareja es insuficiente

Según un estudio elaborado por Freeda, seis de cada diez mujeres afirman que tener hijos limita su carrera e ingresos

Un 77% de las encuestadas se ven obligadas a elegir entre carrera y familia

S.F.

Madrid

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país se produjeron 159.705 nacimientos durante los seis primeros meses de este año, una cifra en mínimos desde finales de la década de 1990, pero algo superior, un 0,13%, a la del primer semestre de 2021, cuando nacieron los niños concebidos en la primera fase de la pandemia. En total son 211 más que los 159.494 del mismo período de 2021, siendo significativo que supongan 10.590 menos que en el primer semestre de 2020 y alrededor de 40.000 menos que los registrados en 2016.

Pendiente de esta tendencia, desde la plataforma Freeda, han querido investigar los sentimientos y las experiencias de las mujeres de entre 25 y 34 años con respecto a la cuestión de la «conciliación de la vida laboral y familiar» y la legislación actual. La encuesta fue lanzada en España, (donde el dato de mujeres encuestadas en activo actualmente es del 76%), Reino Unido e Italia.

Según los datos arrojados por la encuesta, un 77% del total en los tres países, cree que la sociedad hace que las mujeres deban elegir entra la carrera profesional y la familia. Además, el 64% de esas mujeres piensa que tener hijos a una edad temprana es una limitación para su carrera y los ingresos, llegando a verlo en un 63% como un obstáculo para su desarrollo profesional. A la hora de dar la noticia en los respectivos trabajos, seis de cada diez encuestadas en los tres países tiene miedo de comunicar un embarazo a sus superiores, y al menos, el 42% de ellas han tenido que enfrentarse a preguntas sobre una posible maternidad en entrevistas de trabajo.

Nuevo enfoque

«Escuchando a nuestra comunidad, formada principalmente por jóvenes de la Generación Z y Millennials, se detecta la preocupación en torno al tema de la maternidad y la posibilidad de que represente un 'paso roto 'para las mujeres; es decir, un momento de desventaja competitiva frente a sus compañeros. Las empresas y las instituciones deben colaborar para promover un nuevo enfoque de la inclusión y la igualdad de género», señala Raquel García Trigueros, directora de contenidos y marketing de Freeda España.

El 57% de las mujeres encuestadas en España cree que ayuda a conciliar las actividades familiares con el trabajo y que contribuye a una distribución más justa de las responsabilidades. Aun así, solo el 25% de los hombres que respondieron a la encuesta confirmaron haberse tomado ese tiempo de semanas de permiso.

La cuestión sobre el deseo de ser madres también tuvo un hueco en la encuesta. Siete de cada diez mujeres del total confirmaron su deseo de formar una familia, frente a un 49% que considera que esto les traerá consecuencias negativas en sus puestos de trabajo y por ello prefieren no dar el paso.

«Todavía hay quien no puede plantearse seriamente tener un hijo porque considera que su salario o el de su pareja es insuficiente, concretamente, seis de cada diez mujeres que respondieron a la encuesta. En nuestro país hay un 63% de ellas que sí quieren tener hijos, y la disparidad salarial está frenando que esas madres del futuro puedan cumplir su deseo de formar una familia. Las empresas deben abrir los ojos y hacer un esfuerzo por entender que los hijos no pueden suponer una traba ni para las madres por falta de proyección ni para las compañías el igualar los salarios entre hombres y mujeres», concluye Raquel García Trigueros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación