Claves para mantener la lactancia materna con la vuelta a la rutina
Muchas madres deben afrontar un cambio en su rutina y adaptarse a las nuevas demandas laborales mientras siguen cuidando y alimentando a sus bebés
Alba Padró: «La creencia más dañina que tenemos interiorizada es que amamantar duele»
![Un buen almacenamiento y conservación de la leche extraída es clave](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/09/11/lactancia-1-Rr4MgyNCdO3sfGWzBPLmTwM-1200x840@abc.jpg)
Tras meses de teletrabajo, cambios de rutina y vacaciones, llega septiembre. Con ello, muchas madres deben conciliar la lactancia materna y la vida laboral por lo que volver a la oficina de manera presencial puede suponer un reto.
En muchos casos, la utilización de un sacaleches supone una de las opciones más útiles para las madres que vuelven al trabajo presencial para ayudar a mantener la lactancia materna y seguir con la rutina de amamantamiento. De hecho, tal como indican los datos del 'Barómetro Elvie España: La lactancia y la vuelta al trabajo', más del 20% de las mujeres encuestadas se han extraído leche en su lugar de trabajo.
Si bien la extracción y la conservación del alimento puede ser una tarea compleja, con la información y conocimiento adecuados, es totalmente posible lograr ese equilibrio deseado, pues una vez extraída, cualquier miembro del círculo de confianza de la madre puede suministrar la leche al bebé en su ausencia, dentro o fuera del horario laboral.
Cuando la madre regresa al trabajo, tiene derecho a solicitar un permiso de lactancia, que consiste en una hora al día de ausencia del trabajo sin pérdida o reducción de salario. En este contexto, el uso de un sacaleches eléctrico será muy práctico para la mujer debido a su facilidad de movimiento, comodidad, eficiencia y rapidez, así como la posibilidad de adaptarse a los patrones de succión de cada madre para aprovechar al máximo cada extracción.
La matrona Laia Casadevall indica algunos consejos a tener en cuenta para todas aquellas madres que se extraen leche en el puesto de trabajo:
Higiene
Limpia tus manos antes de extraer la leche y asegúrate de que tus herramientas de extracción estén limpias y esterilizadas.
Nevera
Usa un refrigerador o nevera portátil para mantener la leche fresca mientras estás en el trabajo. Si no tienes acceso a un refrigerador, utiliza una bolsa de hielo para mantener la leche fresca.
Si no puedes refrigerar la leche inmediatamente después de extraerla, utiliza un recipiente térmico aislado para mantener la leche hasta que puedas refrigerarla.
Etiquetas
Señala cada recipiente de leche materna con la fecha y la hora de extracción para asegurarte de que la leche más antigua se use primero.
MÁS INFORMACIÓN
- Hijos 'tardíos': Las españolas se coronan como las madres 'añosas' más numerosas de toda Europa
- «Le doy su biberón y toda la noche durmiendo»: los expertos desmienten el mito
- El 33% de las madres abandonan la lactancia materna tras su regreso al trabajo
- Yoselín, a pocos días de dar a luz: «No puedo derrumbarme, mi hija de 15 años no me puede ver así»
Almacenamiento
Guarda la leche en recipientes que sean seguros para alimentos y que estén diseñados para almacenar leche materna, como botellas de vidrio y/o bolsas de almacenamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete